ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Mercado Preservativos Centroamerica 2008

imagenart24 de Mayo de 2013

8.150 Palabras (33 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 33

MAP Cobertura y Acceso Condones y Lubricantes

Centroamérica, 2008

0

Medición de Cobertura y Acceso de

Condones y Lubricantes en Zonas Rojas

de Centro América

Lectura No. 2

Belice, Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Nicaragua y Panamá

Octubre 2008

Este reporte fue preparado por PASMO/PSI como parte del Proyecto Centroamericano de distribución de condones

implementado en consorcio con Abt Associates.

P r o j e c t M A P

MAP Cobertura y Acceso Condones y Lubricantes

Centroamérica, 2008

1

© Population Services International, 2008

Información de Contactos:

Rivas Jorge,

Investigador Cuantitativo para Centroamérica

PASMO REGIONAL

13 Calle 3-40 zona 10, Edifício Atlantis,

Oficina 1305, Guatemala.

(502) 2366-1557 al 59

jrivas@pasmo-ca.org

Whittle Barry,

Director Ejecutivo

PASMO REGIONAL

13 Calle 3-40 zona 10, Edifício Atlantis,

Oficina 1305, Guatemala.

(502) 2366-1557 al 59

bwhittle@pasmo-ca.org

Centroamérica 2008: Estudio MAP. Evaluación de Cobertura, Calidad

de Cobertura, Penetración y Calidad de Penetración en Zonas Rojas, y

Acceso y Equidad de Acceso a Poblaciones Vulnerables. Lectura No. 2

PASMO / PSI Research Division

2008

MAP Cobertura y Acceso Condones y Lubricantes

Centroamérica 2008

2

Agradecimientos

El presente reporte ha sido elaborado con la colaboración de diversas entidades y personas.

Liderado por la Unidad de Investigación de PASMO, con el apoyo técnico de Bram Piot,

Coordinador del Proyecto MAP para PSI quien colaboró con el diseño del estudio desde la

primera ronda de investigación en el 2007. El análisis de datos y elaboración del informe estuvo a

cargo de Jorge Rivas Investigador para Centroamérica con el apoyo de Susana Lungo Directora

de Servicios Estratégicos. Adicionalmente el trabajo de campo fué realizado por el personal de

CID Gallup en toda la región. Benjamín Nieto Andrade como Investigador Regional de PSI para

Latinoamérica realizó la revisión final del informe. El estudio ha sido financiado con el apoyo de

la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y el Banco de

Reconstrucción Alemán (KfW).

MAP Cobertura y Acceso Condones y Lubricantes

Centroamérica 2008

3

Tabla de Contenido

Resumen Ejecutivo............................................................................................................ 4

Principales Hallazgos........................................................................................................ 7

Recomendaciones Programáticas .................................................................................. 10

Cobertura de condones .......................................................................................................11

Cobertura de lubricantes ....................................................................................................14

Calidad de cobertura de condones......................................................................................15

Calidad de cobertura de lubricantes ..................................................................................16

Acceso a condones ...............................................................................................................17

Penetración de condones.....................................................................................................19

Calidad de penetración de condones ..................................................................................22

Conclusiones .................................................................................................................... 24

Limitantes ........................................................................................................................ 25

Anexo 1: Lista de zonas rojas

Anexo 2: Glosario de términos

Anexo 3: Tabla LQAS

Anexo 2: Cuestionario

MAP Cobertura y Acceso Condones y Lubricantes

Centroamérica 2008

4

Resumen Ejecutivo

Antecedentes

En Centro América, PASMO inició actividades en 1997, y a partir de esa fecha, se ha expandido

su presencia hacia todos los países de Centro América, cubriendo actualmente desde Belice hasta

Panamá, trabajando específicamente en el área de prevención de VIH e ITS, y promoviendo a

través del mercadeo social, el uso correcto y consistente del condón. Debido a que en

Centroamérica, los reportes muestran que la epidemia se encuentra concentrada en poblaciones

específicas, las intervenciones del programa se focalizan principalmente en grupos

particularmente vulnerables tales como: Hombres que tienen sexo con Hombres (HSH) y

Trabajadoras Sexuales Femeninas (TSF).

Objetivos de Investigación

El estudio MAP permite a los Gerentes de programa de cada país y a los asesores técnicos, tener

una panorámica general de la disponibilidad y accesibilidad de los productos distribuidos por

PASMO, utilizando para ellos criterios previamente definidos en términos de cobertura, calidad

de cobertura, acceso, penetración y calidad de la penetración. Los principales objetivos del

estudio son: a) Identificar la cobertura de condones y lubricantes, particularmente los distribuidos

por PASMO, en zonas rojas en donde se encuentran principalmente HSH y TSF; b) Determinar la

calidad de cobertura de los puntos de distribución y venta de condones, de acuerdo a estándares

mínimos definidos por PASMO; c) Identificar la proporción de canales que distribuyen condones

en cada zona de alto riesgo y d) Identificar los mecanismos de provisión adecuados al nivel socio

económico de cada punto de venta.

Metodología

Anteriormente a utilizar la metodología MAP, se realizó en el año 2006 por medio de AC Nielsen

un estudio específicos que pretendía determinar la presencia de condones en puntos de alto riesgo

a nivel nacional.

Este estudio utilizó como base para la selección de la muestra, los listados de clientes atendidos

por PASMO a nivel nacional en este canal.

MAP Cobertura y Acceso Condones y Lubricantes

Centroamérica 2008

5

Es importante mencionar este hecho para dejar claramente establecido dos diferencias

fundamentales entre estos estudios preliminares y el presente ejercicio. Estas diferencias radican

en:

Muestra: El estudio de AC Nielsen tuvo como marco muestral el listado de clientes de PASMO

pertenecientes al canal de Alto Riesgo. Mientras que el estudio MAP tuvo como marco muestral

la totalidad de los negocios de alto riesgo que se encontraron en las zonas rojas seleccionadas.

Área Geográfica: El estudio de AC Nielsen utilizó su propio sistema de cuotas para seleccionar

las áreas y puntos a ser incluidos dentro de la muestra, sin importar que estas fueran zonas rojas.

El estudio MAP basa su estrategia de muestreo en identificar las principales zonas rojas del país y

luego de una selección aleatoria de las mismas, realiza un censo que incluya a todos los puntos

potenciales de distribución.

Desde la primera ronda y basándose en el estudio previo de Nielsen el estándar mínimo usado es

“al menos 75% de puntos de venta con presencia de condones”. Se realizaron los calculos

respectivos según el estándar previamente definido y además, se realizaron nuevos cálculos con

un estándar mínimo ajustado al promedio general de ambos años, que es “al menos 35% de los

puntos de venta con presencia de condones”.

La metodología utilizada por MAP, utiliza la técnica de Muestreo de Garantía de Calidad de un

Lote (LQAS) por sus siglas en inglés, para identificar de forma aleatoria una muestra de 19 áreas

o zonas rojas. Las mismas fueron seleccionadas de un universo de más de 40 en cada uno de los

países de la región, las cuales fueron definidas por las oficinas locales de PASMO, de acuerdo a

la experiencia que se tiene alcanzando a las poblaciones de HSH y TSF de cada país.

Por zonas rojas se entienden los espacios geográficos en los cuales las poblaciones meta del

proyecto (HSH y TSF) se encuentran concentradas por razones sociales o de trabajo. Dentro de

cada una de las zonas rojas seleccionadas, se realizó un censo de todos los establecimientos que

son potenciales puntos de distribución de condones, clasificados en tres grandes canales:

Farmacias, No tradicionales y Alto Riesgo.

En el canal farmacias, se encuentran todos los puntos de venta de medicamentos. En el canal de

no tradicionales, se encuentran todos los sitios en que usualmente los condones no se encuentran

disponibles, tales como: Gasolineras, restaurantes, tiendas o pulperías, supermercados.

MAP Cobertura y Acceso Condones y Lubricantes

Centroamérica 2008

6

En el canal alto riesgo, se encuentran todos los sitios en donde por razones sociales o sexuales, las

poblaciones meta del proyecto se encuentran congregados, tales como: Discotecas, night clubes,

burdeles, bares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com