Informe Secuenciales
Bryan VacaInforme20 de Junio de 2019
1.887 Palabras (8 Páginas)128 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
[pic 1]
PROGRAMACIÓN 1
ESTUDIANTE: Mateo Manosalvas
Carrera de: Ingeniería en Sistemas de la Información
Primer Semestre 2019-2019
Paralelo 2
08/04/2019
1. Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de sus ventas, el vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo base y comisiones.  | |||
Paso I. Analizar el problema.  | |||
Sueldo base, valor de venta 1, valor de venta 2, valor de venta 3.  | |||
Salidas  | Entrada  | Constantes  | Procesos  | 
Valor por comisiones Ingreso total  | Sueldo base Venta 1 Venta 2 Venta 3  | 10%  | (venta1+venta2+venta3) *0.1 Sueldo base+(venta1+venta2+venta3) *0.1  | 
Paso II. Diseñar El algoritmo  | |||
PSEUDOCÓDIGO  | |||
Proceso Secuencial1 Definir sueldoB, venta1, venta2, venta3 Como Entero; sueldoB<-0; venta1<-0; venta2<-0; venta3<-0; Escribir "Digite el sueldo base"; Leer sueldoB; Escribir "Digite el valor de las tres ventas"; Leer venta1, venta2, venta3; Escribir "El monto por comisiones es de: ", (venta1+venta2+venta3)*0.1; Escribir "El ingreso total es: ", sueldoB+(venta1+venta2+venta3)*0.1; FinProceso  | |||
DIAGRAMA DE FLUJO  | |||
[pic 2]  | |||
Paso III. Prueba Del Algoritmo.  | |||
Valores a entradas  | Procesos  | Resultados  | |
sueldoB 400 venta1 50 venta2 60 venta3 20 sueldoB 300 venta1 100 venta2 50 venta3 10 sueldoB 600 venta1 14 venta2 73 venta3 87  | 400+(50+60+20) *0.1 300+(100+50+10) *0.1 400+(50+60+20) *0.1  | Valor comisiones: 13 Ingresos totales: 413 Valor comisiones: 16 Ingresos totales: 316 Valor comisiones: 17.4 Ingresos totales: 617.4  | 
2. Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra.  | |||
Paso I. Analizar el problema.  | |||
Valor total de la compra.  | |||
Salidas  | Entrada  | Constantes  | Procesos  | 
Valor aplicado el descuento  | Valor total  | -15%  | Valor total* 0.85  | 
Paso II. Diseñar El algoritmo  | |||
PSEUDOCÓDIGO  | |||
Proceso Scuencial2 Definir compraT Como Real; compraT <- 0; Escribir 'Digite el costo total de su compra'; Leer compraT; Escribir 'El valor a pagar con el descuento es de: ',(compraT*0.85); FinProceso  | |||
DIAGRAMA DE FLUJO  | |||
[pic 3]  | |||
Paso III. Prueba Del Algoritmo.  | |||
Valores a entradas  | Procesos  | Resultados  | |
compraT 100 572 4785  | 100* 0.85 572* 0.85 4785* 0.85  | 85 482.2 4067.25  | 
3. Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de Programación. Dicha calificación se compone de tres exámenes parciales.  | |||
Paso I. Analizar el problema.  | |||
Nota prueba 1, nota prueba 2, nota prueba 3.  | |||
Salidas  | Entrada  | Constantes  | Procesos  | 
Promedio sobre 20  | Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3  | /3  | Prueba n<=20 (Prueba 1+ prueba 2+ prueba3) /3  | 
Paso II. Diseñar El algoritmo  | |||
PSEUDOCÓDIGO  | |||
Proceso Secuencial3 Definir prueba1, prueba2, prueba3 Como Real; prueba1<-1; prueba2<-2; prueba3<-3; Escribir "Digite la nota de las tres pruebas"; Leer prueba1, prueba2, prueba3; Si prueba1<=20 Y prueba2<=20 Y prueba3<=20 Entonces Escribir "Su promedio es de: ", (prueba1+prueba2+prueba3)/3; SiNo Escribir "Las notas deben ser menores o iguales a veinte"; FinSi FinProceso  | |||
DIAGRAMA DE FLUJO  | |||
[pic 4]  | |||
Paso III. Prueba Del Algoritmo.  | |||
Valores a entradas  | Procesos  | Resultados  | |
prueba1 18 prueba2 20 prueba3 16 prueba1 21 prueba2 10 prueba3 11 prueba1 15 prueba2 17 prueba3 20  | 18<=20 20<=20 16<=20 (18+ 20+ 16) /3 21<=20 10<=20 11<=20 (21+10+11) /3 15<=20 17<=20 20<=20 (15+ 17+ 20) /3  | V V V 16 F V V Las notas deben ser menores o iguales a veinte V V V 17.33  | 
4. Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes.  | |||
Paso I. Analizar el problema.  | |||
Número total de alumnos, número de estudiantes hombres, número de estudiantes mujeres.  | |||
Salidas  | Entrada  | Constantes  | Procesos  | 
Porcentaje de hombres. Porcentaje de mujeres.  | Número de alumnos Número de hombres Número de mujeres  | *100  | Hombres + Mujeres = Número alumnos (Hombres *100) /Total de alumnos (Hombres *100) /Total de alumnos  | 
Paso II. Diseñar El algoritmo  | |||
PSEUDOCÓDIGO  | |||
Proceso Secuencial4 Definir tAlumnos,nHombres,nMujeres Como Entero; tAlumnos <- 0; nHombres <- 0; nMujeres <- 0; Escribir 'Digite el total de alumnos en la clase'; Leer tAlumnos; Escribir 'Digite el numero de hombre que hay en la clase'; Leer nHombres; Escribir 'Digite el numero de mujeres que hay en la clase'; Leer nMujeres; Si nHombres+nMujeres=tAlumnos Entonces Escribir 'El porcentaje de hombres en la clase es de: ',(nHombres*100)/tAlumnos,'%',' y el porcentaje de mujeres en la clase es de: ',(nMujeres*100)/tAlumnos,'%'; SiNo Escribir 'No concuerdan los datos entre el numero de hombres y de mujeres con el total de alumnos en la clase'; FinSi FinProceso  | |||
DIAGRAMA DE FLUJO  | |||
[pic 5]  | |||
Paso III. Prueba Del Algoritmo.  | |||
Valores a entradas  | Procesos  | Resultados  | |
tAlumnos 40 nHombres 25 nMujeres 15 tAlumnos 56 nHombres 13 nMujeres 26 tAlumnos 30 nHombres 12 nMujeres 18  | 25+15=40 (25 *100) /40 (15 *100) /40 13+26=56 (13 *100) /56 (26 *100) /56 12+18=30 (12 *100) /30 (18 *100) /30  | V 62.5 37.5 F No concuerdan los datos entre el número de hombres y de mujeres con el total de alumnos en la clase V 40 60  | 
...