ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de Gestión Ruteo de la Carga


Enviado por   •  24 de Octubre de 2022  •  Informe  •  2.597 Palabras (11 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Escuela de Administración y Negocios

Ingeniería en Gestión Logística

Operaciones de Transporte y Distribución

               

 

 

 

 Informe de Gestión

Ruteo de la Carga

 

 

 

 

 

Integrantes:

 María José Araya

Guillermo Rodríguez

Prof. Sergio Hernán Pardo Contador

Santiago, 28 de Septiembre 2022

Índice

Introducción        3

Desarrollo        4

Caso        4

1.        Especificaciones de la carga        5

a)        Clasificación de Carga.        5

b)        Naturaleza de Carga.        5

2.        Planificación        5

a)        Embalaje y protección de la carga.        5

b)        Etiquetado y rotulado de carga.        6

c)        Calcular el número de cajas necesarias para embalar la carga.        6

3.        Proceso        7

4.        Calcular el número de pallets estándar necesarios para trasladar la carga.        8

5.        Capacidad de cajas por Pallet        9

6.        Calcular el número de contenedores estándar necesarios para trasladar la carga.        10

7.        Cálculo en % de Volumen y peso de carga        11

8.        Conclusión        13

9.        Bibliografía - Linkografía        14

                                                                                                                   

Introducción

El informe de gestión de cubicación de cargas tiene como objetivo planificar, dimensionar, ejecutar e informar cómo se efectuará la cubicación para el despacho de la compra de un cliente, el cual nos solicitó la cantidad de 10.000 unidades de tarjetas de videos debido a que estos comenzaran una nueva línea de producción de monitores.

Este informe contempla la manera más óptima de ubicar la mercadería para su distribución en los distintos pallets y posteriormente ubicarlos en ramplas para que puedan ser despachados al cliente.

Explicaremos e informaremos los procedimientos que seguimos para llegar a esta decisión. Además, de entregar un indicador de las dimensiones y peso en relación capacidad /ocupación y total de ramplas a ocupar para su despacho correspondiente, esto respetando las normas ISO 3394, 7000 y 780.

Desarrollo

Caso

 El cliente ha decidido contactar nuevamente a nuestra empresa INCO

con el objetivo de solicitar una partida mayor de unidades, ya que comenzará el proceso de fabricación en línea de monitores.

Para esto, está solicitando la entrega y despacho de 10.000 Unidades de la Tarjeta de Video. Las características técnicas de la Tarjeta de Video son las siguientes:[pic 2]

Y sus medidas son las siguientes:

 [pic 3]

Tomando en cuenta estos datos deberás realizar los siguientes cálculos:

1. Indica el número de cajas necesarias para embalar la carga.

2. Indica el número de pallets estándar necesarios para trasladar la carga.

3. Indica el número de contenedores estándar necesarios para trasladar la carga.

4. Indica los porcentajes de ocupación de los contenedores, por volumen y por peso.

  1. Especificaciones de la carga
  1. Clasificación de Carga.

Una de las primeras etapas para poder iniciar nuestro proceso logístico es identificar y clasificar nuestro tipo de carga a trabajar y transportar para posteriormente tomar las decisiones de las condiciones en que se deberá trabajar y elegir la mejor manera de transportar nuestra carga.

Debido a que nuestra mercadería a trabajar son tarjetas de videos, lo debemos catalogar como tipo de carga general y unitarizada. Esto quiere decir que es una carga que se compone de productos en cajas o paquetes, este tipo de carga nos permite tener un manipuleo más seguro, además de permitirnos una forma más rápida del manejo de cargas utilizando equipos mecanizados tales como transpaletas y grúas horquillas.

  1. Naturaleza de Carga.

Clasificaremos nuestra naturaleza de carga como una carga frágil debido a que trabajaremos con componentes electrónicos por lo que se requiere trabajar con cuidado para evitar daños en sus componentes por lo cual tomaremos medidas de manipuleo y protección para este tipo de carga.

  1. Planificación
  1. Embalaje y protección de la carga.

Para esta ocasión, dado que manipularemos componentes electrónicos utilizaremos como protección el plástico burbuja antiestática para protegerlos de golpes y estática durante su manipuleo, uso de esquineros y rollos film para proteger las cargas al momento de ser cargadas al camión y al momento de su traslado hacia su lugar de destino.

[pic 4][pic 5]

 

  1. Etiquetado y rotulado de carga.

Debido a la manipulación de nuestra carga determinada como frágil, el cual debe tener ciertas condiciones de manipulación y a la vez no estar expuestas a temperaturas extremas, esto debido a que puede dañar tanto nuestros embalajes como también el producto en su interior para ello nos apoyaremos con las normas ISO 780 y 7000 la cual nos indica que deben tener cierto etiquetado para identificar la fragilidad del producto, como se debe cargar y manipular, y condiciones climáticas a las cuales debería mantenerse. esto además de ayudarnos a identificar si la carga es frágil y de cómo manipularla, nos ayuda a identificar qué tipo de producto es, su descripción, cantidades, país de fabricación y su posicionamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com