Inteligencia de negocio BI
CHRISTIAN JESUS CHAVEZ AMASIFENTrabajo18 de Septiembre de 2020
787 Palabras (4 Páginas)165 Visitas
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Se considera a la inteligencia de negocios como aquellos recursos administrativos empresariales con lo que las organizaciones pueden contar para aprovechar al máximo toda la información que posean de sus clientes, proveedores y competencia, con el fin de lograr ventajas competitivas en el mercado. Existen diversas definiciones de BI pero las más importantes la mencionan Hatch y Medes sin embargo no debe confundirse el concepto de la inteligencia de negocios con el almacenamiento de grandes datos de información.
En el actual entorno de revolución tecnológica y abundante información, las organizaciones tienen que intensificar sus estrategias de la administración, la gestión y control de la información como un arma estratégica, forma parte de la inteligencia del negocio, con apoyo de herramientas informáticas y analíticas que ayudan a las organizaciones a maximizar su rendimiento generando eficacia operativa
Entre sus elementos podemos encontrar los datos, información y conocimiento que son los factores claves para el proceso de negocios.
- Los datos: son la mínima unidad semántica o conjunto de discreto de valores.
- La información: son un conjunto de datos procesados que son de utilidad para la toma de decisiones.
- El conocimiento: es la mezcla de experiencia, valores e información que sirven para crear nueva información detallada.
BI en el área de la empresa
- En Marketing: permite identificar de forma más precisa los segmentos de clientes y estudiar con mayor detalle su comportamiento.
- En Compras: permite acceder a los datos del mercado, vincular la información y relacionar el coste y beneficio.
- En Producción: proporciona un mecanismo que permite analizar el rendimiento de cualquier tipo de proceso operativo.
- En Ventas: facilita la comprensión de las necesidades del cliente y responder a las nuevas oportunidades del mercado.
La BI sirve de soporte especial a la organización para los procesos, operaciones y toma de decisiones, esta manera organizada y estructurada se logra en base al nivel estratégico, táctico y operativo.
Nivel de orden en función a la BI
- Nivel operativo: Personal a nivel de operaciones
- Nivel táctico: Gerencia media y análisis de información
- Nivel estratégico: La alta gerencia
Beneficios que te obtiene a través de la BI:
- Beneficios Tangibles: se logra la reducción de costes, generación de ingresos y reducción de tiempos en las actividades.
- Beneficios Intangibles: en referencia a que más usuarios harán uso de la información en la medida que esté disponible la toma de decisiones.
- Beneficios Estratégicos: decisiones de alto nivel.
Los sistemas de información
Los sistemas de información o procesos de negocios son todas las actividades interdepartamentales y correlacionadas entre sí, para el funcionamiento lógico de la empresa.
Características de los procesos de negocios:
- En una organización pueden existir varios sistemas de información
- Algunos sistemas de información pueden ser totalmente independientes
- En términos generales se compone de hardware conectado en red (LAN o WAN) software, base de datos, datos y procedimiento de funcionamiento.
- Los sistemas de información pueden ser desarrollados a medida para la empresa o adquiridos en el mercado como paquetes de software estándar.
Tipos de Procesos de negocios:
- Sistemas Transaccionales
Los procesos transaccionales son aquellos que se encargan de gestionar la información de forma muy detallada.
Dentro de los Sistemas transaccionales podemos encontrar el ERP, SCM y el CRM.
- ERP
Conocido en ingles por Enterprise Resource Planning y en español por Planificación de Recursos Empresariales, este sistema administra y controla la información al interior de la empresa de forma muy detallada. Este sistema de negocio puede contener varios módulos pues comparten la misma base de datos
...