ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de Marketing

Jahaziel GonzalezInforme13 de Octubre de 2021

660 Palabras (3 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 3

Investigación de Marketing, es lo mismo que la investigación de mercado y comercial; y es el proceso por el cual se recopilan y procesan de modo sistemático y objetivo, datos provenientes de diferentes fuentes con el objetivo de proporcionar a la dirección información que los ayude a mejorar los procesos en la toma de decisiones.  

Para elaborar un plan de marketing se deben considerar los siguientes puntos:

-Macro o Micro análisis del mercado

-Datos internos

-Parámetros internos (Valores, misión, visión, objetivos estratégicos)

-Resultados anteriores

-Datos del mercado

Requisitos de la información para la dirección general

Solida

  • Suficiente: que sirva para solucionar el problema y ayudar en la toma de decisiones
  • Relevante: Que no incluya información fuera de tema
  • Precisa
  • Actual
  • Predictiva: que nos pueda servir para un futuro

Rentable: que el beneficio sea mayor que el coste

   Usos de la investigación de Marketing

  • Estudios de mercado: Ver como es el mercado
  • Estudios de posicionamiento: ver cómo estamos posicionados conforme a la competencia  
  • Estudios de segmentación:
  • Estudios de demanda y precio: visualizar como varia la demanda cuando cambia el precio
  • Estudios de calidad de servicio:
  • Estudios de productos: concepto del producto (Diseño)
  • Análisis de comunicaciones de marketing: ver si se entiendo lo que quise expresar con una campaña
  • Canal de distribución: por donde es mejor vender el producto
  • Valor de marca

Proceso de investigación

  1. Formulación del problema:

-Decidir cuáles son los objetivos que voy a resolver con la investigación

- Ver cuál es el entorno del problema, ya se si no se entiende el entorno la investigación será mucho más difícil de concretar

-Que información de partida voy a necesitar para mi investigación

-Hipótesis de partida

  1. Diseño de la investigación

     -Objetivo: alcanzar los objetivos planteados en la fase anterior

     -Plantear un esquema para las otras fases

     - Maximizar el resultado/coste, darse cuenta si el beneficio será mayor que el coste para ver si en verdad vale la pena realizar la investigación

    - Fuentes de información

  • Secundario: utilizar algo que ya esta echo
  • Primario: algún investigación o proceso que yo mismo realizo para ese problema

  1. Obtención de la información

   -Recopilar información existente/ aplicar o poner a prueba el método de obtención diseñado en el paso anterior (Cuestionario, fuentes secundarias)

  -Esfuerzo económico y personal.

  • Selección de personal
  • Trabajo en campo
  • Registro y depurado
  • Supervisión y control  

  1. Análisis e interpretación
  2. Informe y conclusiones

  -Darle forma a la información obtenida y presentársela al usuario, teniendo en cuenta:

  • Objetivos de la investigación
  • Quien la utilizara
  • Que uso le dará

La fase más crítica es la formulación del problema ya que esta condiciona a todas las demás

Fuentes de información

  1. Fuentes secundarias: Es algo que ya está elaborado
  • Fuente interna: Adentro de la empresa
  • Fuente externa: cuando no está en el ámbito de la empresa 
  • Publicas: No te cuestan dinero
  • Privadas: Tienen un costo
  1. Fuente primaria: es algo que yo proceso para esta investigación

 Siempre la prioridad será utilizar lo interno, ya que es lo más rápido y menos costoso

Orden de prioridad de información

  1. Fuentes secundarias internas
  2. Fuentes primarias internas
  3. Fuentes externas publicas
  4. Fuentes externas privadas
  5. Fuentes primarias externas

Fuentes secundarias vs externas

Ventajas

  • Bajo costo
  • Tiempo de obtención
  • Datos solo se obtienen por esa fuente externa  

Desventajas

  • Información no puede ser claro cómo me gustaría
  • Unidades de medida
  • Puede ser un informa que ya está pasado
  • Tiene dificultad de evaluar errores

        

Técnica cualitativa: son desestructuradas, se trata de que el grupo saque cosas de su subconsciente y te enriquezcan en matices

  • Reuniones en grupo
  • Entrevistas a profundidad
  • Técnicas proyectivas

[pic 1][pic 2]

Técnica cuantitativa: son aquellas que se hacen para tomar decisiones de manera infalible [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com