ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion de marketing

denniss_zDocumentos de Investigación24 de Enero de 2016

64.171 Palabras (257 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 257

[pic 1] 

ÍNDICE

 

¿Marketing a la fuerza?         4 Micromarketing          6

Investigación de mercado                                                                        8

El marketing de momentos        10 Ventaja erosionada         12 Árbol mercadológico         14 Las 4P’s evolucionan         16 Marketing verde         19 Bola de cristal          20 El niño manda          22 Oportunidad ignorada         24 Marketing de cadena         27 Lucha de estímulos         29 Marketing mix          31 Las 5 F’s del cambio         33 Palanca perceptual         35

Costo percibido          37 Equis marketing         39

Categorías vírgenes                                                                                 41

Vochos y chips          43  

Se busca hueco                                                                                 45 El nuevo marketing                                                                                 47 Decálogo de un mercadólogo                                                                49

Un buen nombre                                                                                 51 Punta de lanza                                                                                  53

¿Ventajas sostenibles?         55 Tendencia outsourcing         57 Marketing por permiso         59 Cadena de marketing         61 Al frente de la cadena         63 Carrera de ventajas         65 Iridium: 2º round         67 Adiós a las 4 P’s         69 Mercadólogo 2.0         71 Marketing viral          73 Marketing de causas         75 Marketing de fusion         77 Nuevo marketing         80 Continuo X          82

Un producto no es una oferta        85 Paretos y clientes         88 Estrategia con marketing        90 Geografía es destino         92 Jamón de bellota         94 ¡Bájale al precio!         96 ¿Marketing religioso?         99

La batalla del precio                                                                                 102 Bueno en la cama                                                                                 104

Mitos                                                                                                   106

Lucha de titanes         108 Compra mágica         110

Sexo           112 La ley           114

Ventajas adicionales                                                                                 116

Préndete                                                                                          118

Realidad alterna         120 La gran máquina         122

¿Empujas o te estiran?                                                                         124 Marketing del marketing        126

Vincenzo Novari         128 Vender una guerra         130 Ataque sorpresa         133 Metrosexuales          135 Slim para presidente         137 Ataque al consumidor         139

Los Yodas          141 6 ideas           143

 


¿MARKETING A LA FUERZA?  

22/ABRIL/1996

 

No hay alternativa. La empresa que no hace marketing, no puede sobrevivir en el largo plazo.

 

A pesar de la euforia reciente por el marketing en México, la confusión prevalece.

 

La mayoría de la gente piensa que marketing es algo así como una combinación de publicidad y ventas; pero en realidad es mucho más. El marketing actual se podría definir como el total de las actividades involucradas en el flujo de bienes desde la producción, hasta el último contacto con los consumidores posterior a la entrega final.

 

Hacer marketing involucra tomar decisiones de: precio, producto, promoción y plaza (las populares 4 P’s); así como de comunicación; concepción y diseño de producto; relaciones públicas; segmentación de mercado; posicionamiento; imagen corporativa y si nos lo proponemos, se nos acaba el espacio describiendo lo que abarca el Marketing Integral.

 

El padre académico del concepto de mercadotecnia, Peter Drucker, con su visión a la Julio Verne, escribió en 1954 que “el único propósito de un negocio es crear un cliente. Y como consecuencia, cualquier negocio tiene dos, y solo dos, funciones: marketing e innovación”.

 

No hay actividad en la empresa que no impacte, favorable o desfavorablemente, al cliente actual o potencial. Los efectos de cualquier acción eventualmente repercuten en el mapa competitivo de la empresa.

 

De ahí la relevancia de que la orientación al marketing sea global e integradora. Si realmente se quiere ser competitivo, o simplemente permanecer vivo, el nivel más alto de la gerencia se obliga a tener una clara orientación de mercado.

 

En tiempos anteriores al ingreso de México al GATT y al TLC, el enfoque hacia la producción era característico, y en algunos casos hasta necesario. No era inusual encontrarse casos donde la oferta de productos era menor a la demanda.  

 

Prevalecían (y todavía hasta la fecha) oligopolios y causimonopolios, así como una débil competencia doméstica. Algunos de los casos los tenemos en las industrias del: papel, vidrio, útiles escolares, muebles, telas de vestir, cerveza y hasta dulces. Y ni para qué ahondar en la industria telefónica y la televisión.  

 

Una consecuencia lógica de la falta de competencia doméstica, es la tendencia a que predominen productos malos y caros. No se “pulen” por un proceso competitivo. De ahí que resulte sencillo explicar la preferencia de los mexicanos  por productos importados de consumo, y la casi inexistente industria nacional de bienes de capital.

 

En el caso de los regiomontanos, aún antes de la apertura comercial, se desbordaban a Laredo, McAllen, San Antonio y Houston para comprar lo que sea. El amor por lo extranjero se agudizó con la apertura comercial. Algunos culpan el excesivo consumo de productos extranjeros como la causa de la crisis del 94; pero ese es otro tema.

 

Las compañías mexicanas, que habían gozado de un proteccionismo comercial durante casi 60 años, se han visto forzadas a buscar en el marketing una opción para no ser desplazadas.

 

Las funciones de marketing y ventas deben ser la guía del total de las actividades de la compañía. El contacto directo con el cliente es el mayor generador de inteligencia de mercado.  

 

El perfil del mercado y de la gestión de negocios ha cambiado en México para siempre:

  • Antes la oferta era menor que la demanda; hoy predomina lo inverso.
  • Antes se trataba de vender lo producido; ahora el esfuerzo debe ser fabricar lo que se vende.
  • Antes México estaba cerrado comercialmente (poca oferta); mientras que hoy es una de las economías más abiertas del mundo.
  • Antes al ciudadano mexicano no le quedaba mas que aguantar un mal producto o servicio; ahora cuenta con opciones que le permite ser más exigente.
  • Antes el enfoque era a la producción; hoy es al mercado.

 

¿Cómo darle su lugar al marketing en la empresa? Cuál es la mejor manera de hacerlo?  

 

Una acción efectiva es que la dirección general de un negocio, y en general, sus altos directivos se “bajen” de nivel y se pongan en contacto directo con el mercado. El éxito de la empresa depende justamente de este grado de compenetración.

 

Al estar al frente de los puntos de contacto con el consumidor, es más fácil detectar sus necesidades en vivo y a todo color. Los clientes se pueden convertir en los mejores asesores de marketing si se les sabe escuchar. Ninguna actividad de la empresa tiene sentido si no se toma en cuenta el impacto que tiene, directo o indirecto, en relación a los consumidores.

 

A pesar de todo lo que se afirma en favor del enfoque integrador de la mercadotecnia, existe el riesgo de hacer marketing per se y olvidarse de las ventas. En el afán de redirigir a la empresa a que sea guiada por la mercadotecnia, se arriesga el descompensarla y caer en una situación donde solo “se ve el bosque y nunca el árbol”. Este fenómeno de sobremarketing  aún es poco común en México, pero se empiezan a ver algunos casos aislados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (375 Kb) pdf (987 Kb) docx (417 Kb)
Leer 256 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com