ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación del consumo y preferencia de la gaseosa Coca-Cola

Katherine Nelyta Solano AmbrosioTarea12 de Abril de 2024

2.136 Palabras (9 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTADISTICA APLICADA

Grupo 10

Tema: Investigación del consumo y preferencia de la gaseosa Coca-Cola

Integrantes

Participación

Silverio Garro, Mily Patricia

90%

Simeon Cosme, Madeleine Joese

100%

Solano Ambrosio, Katherine Nelyta

100%

Urcia Ventura, Gilberto

0%

Valdivia Diaz, Maria Isabel

80%

Profesora: Bayona Sambrano, Yenny Abigail

2023 - I


PROBLEMÁTICA

La siguiente investigación se lleva a cabo con la finalidad de determinar cuál es el nivel de consumo de la gaseosa Coca-Cola y cuál es la preferencia según el género que tienen las personas para consumir esta bebida gasificada, el análisis se ha realizado en el mes de Mayo del año 2023 en la ciudad de Lima, Perú,  entre jóvenes y adultos, en este sentido la investigación adicionalmente se ha realizado con una muestra de 200 personas aproximadamente que han sido encuestados para obtener una data real, los estudios realizados se utilizarán para analizar e interpretar los resultados más próximos de nuestra población.

OBJETIVOS GENERALES

  • Determinar el tamaño de muestra y establecer los límites del nivel de consumo de las bebidas.
  • Hallar las variables para determinar los Intervalos de Confianza según la preferencia de Coca cola.
  • Estudiar y determinar los Intervalos de confianza en las poblaciones según sus géneros y su razón.

                                                        

DATOS

Promedio muestral(ẍ)

31,180

Desviación Estándar Muestral (s)

11,347

Varianza Muestral (s²)

128,751

Error Ɛ

11,40

Datos (n)

200

Utilizaremos un nivel de confianza de 90%        

 [pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

TAMAÑO DE MUESTRA

Objetivos específicos

  • Hallar el tamaño de la muestra de la población a encuestar con respecto al consumo de gaseosas Coca Cola.
  • Hallar el tamaño de la muestra con respecto a las personas que no les gusta tomar Coca Cola.        

  • Para la Media Poblacional        

Solo para este ítem, asumiremos la desviación estándar poblacional (σ) de las edades, 98 años.                 

        [pic 5]        [pic 6]

n = 200 (redondeo por exceso)

Interpretación: Con un nivel de confianza del 90%, para una población de 30000 personas, con un promedio muestral de edad de 31.18 años, se estimó que se debe tomar una muestra de 200 personas (personas a las que se debe encuestar) considerando tolerar un error de la media poblacional de 11,40 años.

  • Para la Proporción Poblacional de personas a las que SI les gusta la Coca-Cola

Número de personas que NO les gusta la Coca Cola                54

Número de personas que SI les gusta la Coca Cola                146        

Total                        200

[pic 7]

[pic 8] [pic 9]

n = 213.31 (redondeo por exceso) 214

Interpretación: Para una proporción de 73% de personas a las que si les gusta la Coca-Cola se debe tomar 214 muestras con un error de proporción de 5%.

INTERVALOS DE CONFIANZA PARA UNA POBLACION

Objetivos específicos

  • Conocer el intervalo de confianza de la edad promedio poblacional de las 200 personas encuestadas.
  • Conocer el intervalo de confianza de la cantidad de personas a las que si les gusta la Coca Cola.
  • Conocer la varianza poblacional de la cantidad de personas que tengan como bebida favorita gasificada Fanta, y les guste la Coca Cola.

  • Para una media poblacional de la edad de las personas

Con varianza desconocida y considerando n > 30, aplicamos la formula del caso 3.

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

Interpretación: Con un 90% de nivel de confianza se estima que la edad promedio poblacional se encuentra entre (29,8603; 32,4997).

  • Para la proporción poblacional del número de personas a las que SI les gusta la Coca-Cola

[pic 13] [pic 14]

[pic 15]

Interpretación: Con un 90% de nivel de confianza se estima la proporción poblacional de personas a las que si les gusta la Coca-Cola entre (0,6784; 0,7816) (67.84%; 78,16%).

  • Para la varianza poblacional del número de personas que su bebida favorita sea Fanta, pero SI les guste Coca-Cola

[pic 16]

[pic 17][pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

Interpretación: Con un 90% de nivel de confianza se estima la varianza poblacional de personas que tienen como bebida favorita gasificada Fanta, pero si les guste Coca Cola se encuentra entre (80,4712; 522,2968).

INTERVALOS DE CONFIANZA PARA DOS POBLACIONES

Objetivos específicos

  • Conocer el cociente de varianzas del número de mujeres casadas que no les guste la Coca Cola y el número de varones casados que no les guste la Coca Cola, para definir si las varianzas son homogéneas o heterogéneas.
  • Conocer el intervalo de las diferencias de medias del número de mujeres casadas que no les guste la Coca Cola y el número de varones casados que no les guste la Coca Cola.
  • Conocer el intervalo de proporciones de la edad de mujeres solteras que si les guste la Coca Cola y el número de varones solteros que si les guste la Coca Cola.

  • Cociente de varianzas

Mujeres casadas y que no les guste la Coca Cola VS Varones casados y que nos les guste la Coca Cola

[pic 21]

[pic 22] [pic 23]

[pic 24]

Interpretación: Con un nivel de confianza del 90% podemos determinar que las varianzas son iguales, ya que la unidad está comprendida dentro del intervalo. Concluimos varianzas HOMOGENEAS.

  • Diferencia de medias

Mujeres casadas y que no les guste la Coca Cola VS Varones casados y que nos les guste la Coca Cola

[pic 25]

[pic 26][pic 27]

[pic 28]

Interpretación:

  • Diferencia de proporciones

Mujeres solteras que les guste la Coca Cola VS Varones solteros que les guste la Coca Cola

[pic 29]

[pic 30] [pic 31]

[pic 32]

Interpretación: Con un nivel de confianza del 90%, se estima la diferencia de las proporciones de la cantidad de las mujeres/varones solteros que si les gusta la Coca Cola se encuentra entre (-0.2578; -0.0269) (-25.78%; -2.69%), por ello concluimos que .[pic 33]

PRUEBA DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION

Objetivos específicos

  • Saber si hay evidencia estadística para afirmar que las personas que consumen bebidas gasificadas de tamaño familiar en la Bodeguita de Barrio, son menores de 30 años.
  • Conocer la veracidad de que las personas que si les gusta la Coca-Cola son solteras y consumen bebida en tamaño personal, es diferente de 20%.
  • Demostrar que la varianza de la edad de las personas que no les gusta la Coca-Cola y prefieren la gaseosa Sprite es mayor a 30 años2.

  • Para la media poblacional

Se desea saber si existe evidencia estadística para decir que las personas que consumen bebidas gasificadas de tamaño familiar en la Bodeguita de Barrio, son menores de 30 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com