Investigación de mercados como instrumento esencial para la planificación
klauz30 de Junio de 2013
3.918 Palabras (16 Páginas)534 Visitas
Diseño Tema 5
Investigación de Mercados como instrumento esencial para la planificación
5.0. CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
• Para salir al Mercado Turístico y poder elaborar un plan estratégico y poder adoptar unas estrategias es imprescindible hacer una investigación de Mercado, cosa que es lo mismo que estudiarlo y obtener informes del mercado. Es imprescindible para salir con el menor riesgo posible.
• Se investiga para obtener información sobre:
• La Producción o Servucción. Qué es lo que se está ofertando.
• quienes son los que están produciendo los productos semejantes a los nuestros para ver la cantidad de competencia que vamos a tener
• cómo los están produciendo, cómo están prestando los servicios: calidad, trato con el personal, cuánto producen, cantidad de empresas de servicios, dónde se está produciendo, para quiénes están produciendo: la demanda, qué características tiene su demanda…
• El Consumo, averiguar:
o Los hábitos
o Las necesidades
o Las motivaciones
o Los gustos
o Los deseos…
De los consumidores que consumen esos productos que van a ser similares al mío.
o La Capacidad de absorción del Mercado, averiguar:
Áreas en las que se va a vender ese producto, dónde.
Poder adquisitivo de los consumidores
Posición que ocupan los competidores
La Distribución. De qué manera están distribuyendo los productos de la competencia. Es imprescindible para poder adoptar una estrategia genérica y de marketing adecuada a esa distribución.
5.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación Primaria. Es la primera y principal. Debe hacerse a través de empresas especializadas en la investigación de Mercados. Origina estudios amplios y caros.
Objetivo: Obtener datos concretos de la producción de la competencia
Investigación Secundaria. Es menos importante y tenemos gran acceso pues es una información pública. La podemos sacar de organismos públicos como el INE, Boletín de la Cámara de Comercio, Prensa, Estadísticas sociológicas…
A través de empresas especializadas o nosotros mismos
Son datos fiables, rigurosos y objetivos.
Investigación Continua. Su objetivo es:
Obtener el mismo tipo d4 datos de forma periódica
Conseguir una visión completa de la evolución del sector (demanda, gustos…)
Investigación Puntual. Es la que se lleva a cabo en un momento determinado para obtener datos concretos sobre un producto concreto. Es complemento de la investigación continua.
5.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Métodos Cuantitativos
&Hay 2 métodos
Métodos Cualitativos
Los métodos cuantitativos son los que se utilizan par obtener información que puede ser medida cuantitativamente
Deben aplicarse sobre un grupo amplio de individuos donde la información que se obtenga pueda que ser medible y controlada.
Los resultados son exactos, precisos y representativos del conjunto (medibles estadísticamente, con números)
Basan su investigación en las encuestas, estadísticas, muestreo. La muestra sobre la que se aplica tiene que ser representativa del conjunto, si no los resultados serán falsos.
Se emplean:
Encuestas
Paneles
Los métodos cualitativos se emplean para averiguar las motivaciones, deseos, sentimientos, actitudes… de los consumidores. La información es subjetiva y no es medible numéricamente.
Se emplean:
La entrevista personal
La dinámica de grupos
Las técnicas de proyección
NOTA: Las dos se emplean en el sector turístico.
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
Medición controlada
Datos objetivos
Datos repetibles
Estadísticamente representativos
Descripción de resultados
Datos generalizables
Realidad estable Observación sin control
Datos subjetivos
Datos no repetibles
Estadísticamente no representativos
Descripción de porqués
Datos no generalizables
Realidad dinámica
5.4. FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL MERCADO TURÍSTICO
Son aquellos lugares en los que nosotros podemos encontrar la información que necesitamos para hacer la investigación de Mercado que no es más que buscar esa información y estudiarla.
Pueden ser de 2 tipos:
Fuentes de Información Internas
Es la información que genera la propia actividad de la Empresa y es propiedad de ella misma. No es pública pues la guardan en secreto
Primaria
Es la información que una empresa genera sobre:
La Producción:
Qué es lo que están produciendo
Cómo lo producen
Cuánto producen
A cómo lo producen ($)
La Explotación:
Ventas que se han realizado
Distribución de las ventas
Cuándo se han distribuido
Tipo de clientes que tienen (Consumidor habitual o esporádico, si paga al contado o no)
Modificaciones que se hayan tenido que introducir en el producto para mejorarlo y mantener la cuota de Mercado.
Campañas publicitarias realizadas
Material utilizado en ellas
Fichero con los medios en los que se ha realizado las campañas
Resultados de las campañas
La Situación Financiera de la Empresa
Ingresos
El margen bruto de ganancias
Los costes directos e indirectos
Los beneficios netos
Otra Información
Personal que trabaja en la empresa
Tipos de contrato
Sueldos
A esta información no podemos tener acceso y hay que encomendar a investigar estas fuentes a empresas especializadas
Secundaria
Es la información que está dentro de una Empresa pero no está directamente relacionada con su actividad.
Ejemplo: Estudios generales sobre el sector en el que se mueve.
Fuentes de Información Externas
Están fuera de las Empresas, se encuentran en el Mercado.
Primarias
Son aquellas fuentes en las que hay datos informativos sobre el sector en el que nos movemos. Así hay datos sobre nuestro Mercado, sobre la competencia, sobre los intermediarios…
Es muy interesante pero no es particular de un sola Empresa sino que es pública
Esta información la podemos encontrar en los boletines informativos de las Cámaras de Comercio.
Ésta se consigue a través de unas técnicas: Las Encuestas
Las Encuestas pueden ser:
Encuestas Ad - hoc: son aquellas que se realizan de manera puntual para resolver un problema concreto de información. Pueden ser personales, telefónicas, por correo, por Internet…
Encuestas Ómnibus: son aquellas que son financiadas por va4rios empresarios que desean obtener una información válida para todos en un solo cuestionario.
Encuestas Paneles: son aquellas que son repetitivas que se pasan en un momento concreto para obtener una información concreta siempre formulando las mismas preguntas. Se hacen para ver si se mantienen o han cambiado los gustos de la Demanda.
Secundarias
Es aquella información que ha sido elaborada con un carácter general o didáctico dirigido para determinados empresas o personas.
jfoiuiouejwifuidufijdfojoieoieufjfkadjfMetodológicas ! enseñan sobre algo
Éstas son de 2 tipos
Estadísticas ! informan sobre algo
Metodológicas ! Enseñan las distintas técnicas de investigación de Mercado e informan de sus características. Te enseñan a hacer la investigación.
Estadísticas ! Dan información cuantitativa sobre consumo, precios, hábitos… Éstas se pueden clasificar atendiendo a varios puntos:
Según su Origen pueden ser:
Públicas ! estadísticas que hacen los organismos oficiales
Privadas ! estadísticas que elaboran las asociaciones de hoteles, de agencias (motivaciones, preferencias, hábitos de información de los turistas), cadenas… están en función del sector.
La Cámara de Comercio es semipública
Según su Extensión pueden ser:
Nacionales ! evolución del turismo en España en el 2002
Regionales ! evolución del turismo en la Comunidad Valenciana en el 2002
Locales ! evolución del turismo en Alicante en el 2002
Según su Contenido pueden ser:
Monográficas ! se recogen datos de una sola actividad / Ej. Estadísticas de los hoteles.
Sectoriales ! se recogen datos de todo un sector / Ej. Estadísticas del Sector Turístico.
Pueden tener distinta Finalidad:
Ver la evolución de los Precios
Ver la evolución de la Demanda
Ver la evolución de la Oferta
Averiguar cuáles son los motivos que impulsan a los turistas a viajar
Tipos de Encuestas
Encuesta Personal
La persona entrevistadora acude al domicilio del entrevistado y allí le hace las preguntas hechas de antemano en el cuestionario.
Ventajas
La muestra está perfectamente seleccionada
Normalmente la persona está dispuesta a colaborar. El índice de respuestas es muy elevado
Se conoce perfectamente la identidad
...