LA GESTIÓN DE CREDITO Y COBRANZAS DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA
victorjmrEnsayo12 de Julio de 2017
789 Palabras (4 Páginas)345 Visitas
13-03-2017
Victor Marval y María Elena Marval
LA GESTIÓN DE CREDITO Y COBRANZAS DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA
En un mercado competitivo, las empresas deben desarrollar estrategias que garanticen su permanencia y rentabilidad. Más aún, en el caso de Venezuela, donde la situación económica, que atraviesa el país, demanda de las empresas mejorar la efectividad de sus operaciones, y hacer un uso eficiente de los recursos disponibles y especialmente sus recursos financieros, con este objeto se deben desarrollar estrategias que garanticen una adecuada administración de su liquidez, endeudamiento, rentabilidad y activos. En este sentido, el Departamento de Crédito y Cobranzas es fundamental para alcanzar las metas financieras de la empresa.
A este respecto Wittlinger, Carranza y Mori, (2008) señalan que La gestión de cobranza es el conjunto de acciones coordinadas y aplicadas adecuada y oportunamente a los clientes para lograr la recuperar los créditos. De esta manera los activos exigibles se convierten en activos líquidos rápida y eficientemente, manteniendo la disposición de los clientes para futuras negociaciones. Lo anterior indica que para lograr una cobranza exitosa se debe contar con una estrategia confiable para evaluar las solicitudes de crédito y realizar un control continuo de las cuentas por cobrar, proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios.
Los altos índices de inflación y la escasez de insumos presentes en Venezuela; afectan los costos operativos e influye en los precios de los productos que comercializa las empresas. En cuanto a los clientes, estos ven su capacidad de compra disminuida, ya que sus ingresos solo cubren sus necesidades básicas. Como consecuencia de lo anterior las ventas de las empresas se ven disminuidas.
Como una manera de enfrentar esta situación, las empresas optan por otorgar créditos rápidos a sus clientes, lo que permitió aumentar las ventas, pero debido a la deteriorada capacidad de pago de dichos clientes, solo una parte puede cumplir oportunamente con los pagos, lo que afecta negativamente la liquidez de la empresa, lo que a su vez causa que dicha empresa tenga dificultades para cumplir con las obligaciones contraídas en oportunidad. Por esta razón se justifica desarrollar estrategias que permita la gestión adecuada de crédito y cobranzas.
Dar crédito es financiar los gastos de otros a cuentas de un pago futuro. Tener crédito significa poseer las características o cualidades requeridas paras que otras confíen en esa persona o institución y le otorguen su confianza.
Las políticas de crédito de la empresa constituyen un soporte para el gerente de crédito, ya que permiten evaluar los riesgos del mismo (Ettinger, 2001). Es decir son una guía que apoyan la toma de decisiones a la hora de otorgar un crédito, con el objeto de evitar futuras pérdidas por cuentas incobrables; y por otro lado lograr incrementar la utilidad captando las ventas que podrían hacerse con un margen de riesgo crediticio aceptable.
Un sistema de cobranza se define como el proceso administrativo que tiene por objeto recuperar el importe de las ventas en la fecha de vencimiento de las cuales dependen los ingresos para las empresas (Montaño, 1993). En este sentido un sistema de cobranza adecuado permite aumentar la eficiencia de la gestión de cobranzas.
Para un sistema de cobranzas sea efectivo, este debe proporcionar rapidez y regularidad de seguimiento y debe estar organizado para utilizar al máximo, métodos de comunicación rutinarios, poco costosos y que consuman poco tiempo con aquellos clientes que requieren solo recordatorios casuales (Ceange, 2000).En este sentido un sistema de cobranza se refiere a la fijación de objetivo y políticas de cobranzas
...