ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INEQUIDAD DEL CAPITALISMO SEDUCE A PENSAR DE OTRO MODO DE LA ACTUACIÓN CONTABLE

paolaaguirre120Informe5 de Marzo de 2022

899 Palabras (4 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 4

LA INEQUIDAD DEL CAPITALISMO SEDUCE A PENSAR DE OTRO MODO DE LA ACTUACIÓN CONTABLE.

William Rojas Rojas, profesor asociado facultad de ciencias de la administración, Universidad del Valle, (Colombia).

En este informe se quiere exhibir el capitalismo como un modelo  de enriquecimiento empresarial que deja de lado el ámbito social y humano, también mostrar la contaduría pública como una profesión que ha sido muchas veces mal vista por los malos procederes de algunos contadores, y por último dar a entender que las ciencias sociales y humanas son necesarias para cambiar esta mala  reputación que se le ha atribuido a esta profesión contable.

Se piensa que el capitalismo es la mejor forma para alcanzar el progreso económico de una nación y tiene el apoyo del Estado, uno  de sus mayores  objetivos es fructificar su capital, solo piensan en obtener más ingresos, en hacer más inversiones,en crear más empresas, todo esto sin fijarse en el ámbito social que  han dejado de lado hace mucho tiempo, donde  no se piensa en el bienestar de los  trabajadores, de las familias , de la sociedad y mucho menos  de  el medio ambiente. De esto también son responsables algunos  profesionales contables, los cuales deben cambiar su forma de actuar, dejar de ejercer solo en pro  de la empresa, de reducir los  costos para  generar más ingresos a esta y empezar a proceder también en beneficio  de la sociedad.

Desde siglos atrás se han visto expuestos los errores en las revelaciones de los estados financieros de las empresas, muchas veces sin intención, solamente un error como persona o por el contrario con toda la intención; con el objetivo de que estos cuadren y sean favorables para las entidades, es por estas situaciones que el Instituto Americano de Contadores (ICPA) y algunas instituciones Estatales, se vieron con la necesidad de construir un marco conceptual para guiar los procesos de la revelación de los estados financieros y así minimizar estos hechos; que lo único que provocan es dejar con mal nombre la labor de los contadores públicos.

El contador público está inmerso en el constante desafío de cumplir con lo que los usuarios de la información desean, para ser más exactos la empresa, además debe cumplir éticamente con lo que la sociedad espera de él,es allí donde su opinión puede ser muy poco objetiva, ya que si él está dando información errada que solo beneficia la entidad para la cual trabaja, estaría mintiendo no solo a su deber social sino también  a su ética profesional, por ende lo más recomendable es cumplir con los dos puntos de la  manera correcta y así contribuir para mejorar la mala fama que se le ha inculcado a la profesión.

El buen nombre de la contaduría pública se ha venido perjudicando y esto no es un secreto, esto debido a que algunos profesionales utilizan técnicas de manipulación ( aumento o disminución de ingresos, deudas y gastos, reclasificación de activos,etc) donde lo único que desean es  hacer todo lo posible para que la entidad en la cual trabajan genere más ingresos;  así su actuar no sea correcto o no se haga conforme a lo legal, quedando  también sus principios y su ética como contador público deteriorada.  

Por toda esta problemática es que es necesario apropiarse de la ciencias sociales y humanas; para que los profesionales contables se rijan sobre lo legal y ético y no sobre la manipulación o los deseos propios, que lo único que generan es la desestigmatización de la contaduría pública y la traición de la propia moral. los contadores públicos tienen el deber de reinventar la profesión, tener un actuar más ético y crítico que cambien tan malas opiniones sobre esta labor.

En conclusión, lo que los autores  dan a entender es que el capitalismo ha ido afectando la profesión de la  contaduría pública, puesto que ha dejado de lado la ética y moral profesional, y ha convertido a algunos contadores en trabajadores que solo velan por el beneficio económico de la entidad, dejando de lado los principios morales que se le fueron inculcados en su carrera, es por esto que los autores también hacen énfasis en el cambio de esta situación, en que los contadores no abandonen sus principios y recalquen las ciencias sociales y humanas en su labor, para así poder cambiar  ese mal nombre que se le ha atribuido a la carrera por algunos profesionales que han diversificado a mal la labor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com