La Historia De Las Cosas
YuliRoss4 de Septiembre de 2012
704 Palabras (3 Páginas)942 Visitas
La Historia de las Cosas.
Siempre he creído que formar una empresa no es algo sencillo, conlleva desde una gran idea hasta una fuerte cantidad de efectivo. Viendo el documental “La historia de las cosas” me hizo reflexionar en situaciones que no había considerado. Todos sabemos la importancia del proceso administrativo, lo difícil que es llevar un producto nuevo a la cima del mercado todo esto para aparentemente “cubrir una necesidad” y generar utilidades. Sin embargo, le restamos importancia a cosas que a un periodo no muy corto puede afectar la vida de una organización, la importancia de las relaciones humanas, la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente son algunos de los puntos que enmarcan el documental y aunque existen teorías y leyes acerca de estos temas, un gran porcentaje de las organizaciones no las aplican.
Como mencionaba el documental, las empresas componen uno de los sistemas más grandes del mundo, un sistema que tiene interacción, no solo con los que forman parte de él, sino también con todo aquello que les rodea. Algo sumamente importante que mencionó Annie Leonard fue las personas, como hemos estudiado las personas constituyen un factor importantísimo dentro de una organización y en gran parte depende de ellas el éxito o fracaso de esta. Por ello debemos tratarlas por lo que son “personas” no maquinas que solo hacen su trabajo, vuelven a casa y lo mismo al día siguiente. Las personas necesitan ser escuchadas y no solo eso, necesitan sentirse queridas y esto de sentirse queridas no implica solo darles afecto, implica cuidar de ellas, cumplir con ellas, con lo que por derecho les corresponde. Muchos dejan sus familias y sus comunidades buscando una mejor calidad de vida para los suyos, como administradores debemos tomar esto muy en cuenta, tratar a las personas como nos gustaría que nos trataran, una persona estimulada dará mejores resultados que una que no lo esté.
Por otra parte cuantas veces no hemos escuchado el término “Socialmente Responsable” sí, es algo que parece estar de moda en las empresas, y no solo en ellas, cada dia somos mas los que nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente, y como no nos vamos a preocupar si es alarmante el calentamiento global, las toneladas de basura que generamos, eso sí no dejamos de comprar productos que contaminan y pasamos horas en las redes sociales, pero eso si nos quejamos del calor, del frio, de las lluvias, el planeta pide a gritos un respiro. Tratemos de dárselo comprando y creando productos que dañen en menos cantidad a nuestro planeta y nuestro cuerpo, como decía Annie “solo tenemos uno”.
Como clientes buscamos lo bueno, bonito y barato, “la historia de las cosas” expone que uno de los objetivos de las empresas es mantener sus precios bajos y que su demanda se incremente, esto lo logran pagando sueldos miserables u ofreciendo productos de baja calidad que dañan nuestro organismo o que no son lo que realmente buscamos. Las empresas quieren que compremos y compremos y como dice Annie Leonard “sino compramos no valemos” Esto no quiere decir que debamos comprar cosas caras, sino pagar un precio razonable y verificar que sea lo que esperamos, exigir a las empresas productos que realmente cubran nuestras necesidades, hacerlas que se comprometan de verdad con la sociedad, nos dejamos manejar por la mercadotecnia, y aunque en un par de años tal vez estemos creando campañas publicitarias, invadiendo la mente de las personas; hay que ser inteligentes desde este momento. Nos dejamos llevar por la moda, por lo que dice la gente, nos deshacemos de cosas servibles por el simple hecho de que ha pasado de moda.
El documental nos explica que las personas eran mucho más felices hace 50 años y no tenían tantos productos, actualmente tenemos más cosas pero menos tiempo para lo que realmente nos hace felices. Nuestra misión es crear empresas
...