La Historia De Las Cosas
sunilda.145 de Octubre de 2012
756 Palabras (4 Páginas)735 Visitas
LA HISTORIA DE LAS COSAS
Para entenderla debemos tener en cuenta el origen de las cosas; como todo en nuestro planeta que es materia y esta no se destruye sino que se transforma, es así que para poder tener algo en este mundo hay que coger la materia prima que se extrae de los recursos naturales existentes para el beneficio del ser humano hasta agotarlos y que finalmente terminan por perjudicar a largo plazo lo que beneficia momentáneamente, puesto que siempre se destruye más de lo que se puede construir, en nuestro planeta siempre se ha imperado la ley del más fuerte, los países grandes invaden y subsumen los chicos sin importar el costo que haya que pagar para conseguirlo. Bajo el entendido que son los gobiernos los que deben siempre proteger al hombre, lo cual se logra a través de las corporaciones que cada vez adquieren más poder y termina dominado el gobierno y sometiéndolo a hacer los que las grandes corporaciones quieren.
Para lograr producir algo que beneficie al ser humano, tenemos como se dijo antes que tomar la materia y transformarla, a través de las industrias que sin importar como lo hacen, sencillamente el hombre produce, toma lo que le necesita y luego desecha lo inservible vertiéndolo al mismo suelo del que fue extraído, pero con la diferencia que está contaminado, lo cual perjudica no solo a la naturaleza sino al ser humano y su habitad.
Los productos creados o generados tienen un costo y para poder seguir produciendo se tienen que distribuir en los potenciales compradores, se induce al cliente quien se convertirá en comprador compulsivo, El Fabricante a través de las corporaciones y del mismo gobierno incita al consumidor para que adquiera los productos sin importas los medios que se necesiten para conseguirlo, lo importante es distribuir los creado, para lo cual son utilizados todos los avances tecnológicos existentes y es por ello que poco a poco hemos visto al hombre desplazado por la máquina y la apariencia como no se está controlando la explosión demográfica, hoy en día tenemos superpoblación, por lo cual al existir ofertas llamativas, vamos a tener que trabajar más para poder conseguir con qué adquirir estos productos que muchas veces los compramos por estar actualizado con la tecnologías.
Un elemento importante que nos lleva al consumismo es la publicidad, sobre todo en la televisión, porque ahí conocemos que es lo que no tenemos y lo que deberíamos comprar aunque no sea muy útil.
Claro está que todos aquellos diversos, modernos y llamativos productos creados, cada día de menor calidad, fácilmente se deterioran y tienen que ser remplazados por unos más modernos o desechados sin observar las mínimas condiciones para su eliminación del planeta, lo que conlleva a contaminar nuevamente el habitad en que convivimos, pues no estamos educados para la conservación del planeta y tarde que temprano seremos responsables de su destrucción y acabar con nuestra existencia.
A partir de esto, pienso que es importante que cuando compremos algo nos limitemos a saber si de verdad necesitemos el producto y que sea de preferencia reciclable, y si fuera de producción nacional o local mejor porque así el dinero queda dentro del país y el gasto y contaminación es menos que si se fabricara en otro país.
El ser humano por naturaleza es creativo y siempre propenderá por mejorar sus condiciones de vida, para lo cual siempre utilizará los medios que estén a su disposición y los que no los tenga los conseguirá, desafortunadamente no siempre lo crea para servir, sin embargo para conseguirlos se invierten muchos recursos los cuales no deben generar pérdidas. Que fácil sería que todos los inventos fueran útiles y productivos y no algunos en inútiles y destructivos.
Igualmente creo que seria bueno que las empresas se preocuparan por lo que contienen los productos, que no pusieran tantos venenos en las cosas,
...