ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia de тhe Walt Disney Company

gikkoluTutorial28 de Octubre de 2013

4.029 Palabras (17 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 17

CAPITULO 1 LA DOCTRINA DISNEY Todo empezó en el año 1923 con joven artista llamado Walter Elías Disney, que por medio de sus convicciones, llevo la animación a una situación inimaginable, donde la consolidaba como una nueva forma de arte, además fundo una empresa que posee cimentos sobre valores y principios tan sólidos que han marcado un hito en la cultura estadounidense. “sueño, después contrastó los sueños con mis creencias, me atrevo a asumir riesgos y aplico mi visión para que estos sueños se conviertan en realidad” Es la frase con que Walt Disney explica su éxito, pero esta cita se simplifica en 4 palabras que lo acompañarían en décadas de éxito, “soñar, creer, atreverse, hacer” todas sus estrategias y elecciones nacieron en función a estos conceptos. (Acompañado de los valores básicos que guiaron su forma de gestionar su empresa y el valor que el encontraba en cada empleado como representación de su empresa) Los autores del libro, consideran a Walt Disney Company como un modelo empresarial perfecto, por su creatividad productiva, la formación de sus empleados, la impecable atención al cliente, entre otros y decidieron tomarlo como esquema de trabajo para su consultoría. Disney en su gestión, nunca se desvió de su camino trazado, se enfocó en ofrecer el mejor entretenimiento para la familia, sin dejar de lado sus valores y principios, y esto lo proyecta en cada espectáculo, lleno de calidad, originalidad, perfección, lleno de magia, con un equipo de colaboradores talentosos y dedicados, en donde todos sus clientes son sus invitados. Para Walt el soñar lo inicia todo, él considera que los sueños generan ideas y de esas ideas nace la de innovación, tanto así que el motivo a dibujantes y artistas a desprenderse de la realidad y simplemente desatar la imaginación. Toda esta marea de imaginación se sostiene en perseverancia, confianza en sí mismo, su voluntad de asumir riesgos, la capacidad de experimentar y saber invertir en recursos. Cuando en el nacía una idea, no descansaba hasta transfórmala en realidad, sea un producto, un servicio. Para él la ejecución de ideas nunca se deja de lado en el universo Disney, al contrario se trata de un proceso minucioso y planificado con resultados potenciales. El objetivo de los autores es justamente que los empresarios comprendan la filosofía Disney que está sustentada en 4 pilares, aceptarlos como propios y adaptar métodos con el fin de darle espíritu de éxito, introduciendo cambios e innovando.

CAPÍTULO 2 HACER REALIDAD LOS SUEÑOS DE TODOS Es tarea difícil el transmitir los sueños, pero por medio de un relato se podía transmitir sentimientos y emociones albergados en uno. Walt Disney lo aplicaba con sus colaboradores con el motivo de éxito en sus proyectos. Walt considera una herramienta eficaz la narración de relatos en donde la organización libera creatividad e inclusive soluciones a problemas existentes. Así nace “Imagineering” un grupo que estaba a cargo de enlazar todas las nuevas atracciones que se construirían previamente en Disneyland con la tradición de soñar de Walt Disney. Este grupo creo las “jornadas para soñar” que consisten en reunir a los colaboradores de todas las áreas de la empresa y en un ambiente fuera del trabajo en un lapso de 3 días a una semana, en donde animaban a que expresen libremente sus sueños, surgiendo ideas extraordinarias sobre un proyecto en sí. Con esto se lograba que los colaboradores participen de las proyecciones que ambiciona la empresa, haciéndoles comprender las estrategias y vinculándolos con los objetivos que persigue la organización. Esta participación involucra el compromiso del colaborador tanto al proyecto como a la propia empresa. Los autores han podido aplicar esta metodología de integración y afirman a ver notado mejoras de la atención y productividad a cabo de pocos meses, dando fe a que el concepto “soñar” inicia un cambio cultural, que se produce lentamente y que requiera de tiempo, considerándolo un beneficio a largo plazo.

CAPÍTULO 3 CREER ES LA CLAVE “Si los valores están claros, las decisiones son fáciles” citaba Roy Disney (hermano de Walt) y esta frase se unificaba a las convicciones de Walt dando resultado a una frase sencilla pero con significado para la corporación Disney “actúa según tus creencias”, esto no es nada más que un pilar de la doctrina Disney , “Creer”. Walt impregno a su trabajo y a su empresa sus valores personales, (lo podemos apreciar en Mickey mouse que actuaba con honestidad, lealtad, honradez, también en el jorobado de Notredame en donde uno aprendía a apreciarse tal como es, o en Hércules en el cual el principio es el de no valorar por la fuerza física sino por la moral que llevamos) él estaba totalmente convencido de que es fundamental mantener los valores para poder llevar a la empresa hacia la cima. El insistía en la seguridad, la cortesía, la eficiencia, el espectáculo, pero más que eso, exigía sentido común para poder jerarquizar estos valores y no poner en ningún momento en peligro la seguridad de sus clientes, así mismo el prefería mantenerse en su camino de excelencia con estos valores y cualquier otro atajo en donde no se involucren estos, era automáticamente rechazado. (Aunque presenten mejoras de utilidad) Su pasión por imprimir la cultura Disney en los nuevo trabajadores, llevo a la creación de un programa de formación llamado “Universidad Disney” la sesión de capacitación era conocida como “Tradiciones” y aquí se transmite la cultura Disney de una manera exitosa. Los autores a través del tiempo y la experiencia, comprueban que el transmitir las creencias y valores dentro de una empresa se traduce en un fortalecimiento para la misma, consolidándola un filosofía de planteamiento a largo plazo. Walt nunca perdió de vista esto, y siempre hizo notorio el prever a largo plazo y seguir mejorando, transmitiendo que los beneficios a corto plazo no son el objetivo de Disney. Adaptar la misión de la empresa a los trabajadores, es un concepto de despliegue de políticas en donde los objetivos generales de la organización fluyan en todas las direcciones y niveles de trabajadores. La innovación para Walt Disney se sustenta sobre tres pilares, el producto, el servicio, y también el proceso. La innovación en el producto se basa en cómo funcionan o se utilizan los productos, para el proceso se refiere a mejorar la forma de elaborar el producto y el servicio ligado a integrar el producto a la organización. Para los autores el objetivo de toda empresa es fomentar la innovación, ir un paso adelante y animar al resto a hacer lo mismo, asumir riesgos y liberar las ideas, dando como sugerencia el tomar en cuenta a Disney para entender que la pasión por ideales propios puede contribuir a mejorar y fortalecer la organización.

CAPÍTULO 4 NUESTROS CLIENTES SON NUESTROS INVITADOS El día de la inauguración de Disneyland el mismo Walt desvelo el lema del parque “en Disneyland, los visitantes son nuestros invitados” Walt Disney Company era elogiada por su temática de atención al cliente, y más que eso, por la forma en que demostraban la importancia de ellos para su organización. Su fundador sustentaba esto mediante la ideología de conocer a invitados, tratarlos con honestidad, respeto, y ofrecerles más de lo que ellos hubieron esperado. Con ese pensamiento el aseguraba la constancia de visitas de su clientes. Según los autores, un buen método para comprobar si los clientes tienen importancia es la manera en que la empresa evalúa los reclamos. Es que atender al cliente es mucho más que dar respuestas a necesidades y peticiones, implica estudiar y resolver problemas que agobian a los clientes dentro de nuestra organización en función a nuestros procesos, servicios o productos. Estos problemas normalmente son difíciles de detectar, aparecen en determinadas situaciones, pero curiosamente están ahí para quien verdaderamente desea verlos. La resolución de problemas esta encasillada como prioridad y el resolverlos nos permite diferenciarnos del resto. Podemos contribuir a solucionar los problemas si nosotros analizamos la percepción de los clientes con empatía, es decir desde su perspectiva. Además tenemos otra problemática, que es la del “momento de la verdad” casi siempre ocurre en la mayoría de casos, que el 1er contacto con el cliente lo tiene el personal menos preparado e informado, y esto se debe a la baja calidad en capacitaciones de trabajo, orientan al empleado en como sonreír, en como tomar pedidos, en cómo llenar formularios, etc. Hay pocos casos en donde se enfocan en cómo expresarse con el cliente, evitando falsas percepciones del cliente con la empresa. Según Walt, “el primer contacto es la clave de los resultados finales”, él era consciente que de ellos dependía la 1era impresión de la empresa para los invitados, por eso Walt se aseguraba personalmente de que los trabajadores estuvieran contentos en su ambiente de trabajo, ya los trabajadores satisfechos son un sinónimo de mejora en la productividad, y más aún cuando ellos actúan con orgullo y mucho esmero, tal como ocurría en Walt Disney Company.

CAPITULO 5 TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS Este capítulo trata sobre uno de los temas más importantes y con el que se pueden llegar a cumplir muchos logros en la empresa, la clave es el trabajo en equipo afirmó Walt Disney, el seguir opiniones de la gente, sus trabajadores y saber que puede confiar en un equipo que se encuentra bien unido y mentalizado en lo que quiere. Como un buen ejemplo nos da la creación del cuento Blanca Nieves y los siete enanitos pues en estos enanitos inspirados en amigos de la infancia con diferentes personalidades cada uno pueden llegar a unir talentos para lograr fines comunes. Walt ha convencido a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com