ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pederastia

Kev.157 de Noviembre de 2013

3.144 Palabras (13 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 13

Articulos acerca de la pederastia

1. Los delitos de pederastia

Autor: Manuel Jesús Dolz Lago

Resumen:

El autor examina brevemente la presentación que el legislador ha hecho de la reforma legislativa en esta materia, su concreción normativa y la eventual problemática que la misma suscita en su aplicación práctica. Se concluye por la necesidad de avanzar en reformas legislativas que recojan como bien jurídico protegido, en los delitos que afectan a la infancia, no sólo la lesión individual del interés de la víctima que pudiera ser afectada, sino la lesión de los intereses públicos que protegen en general a la infancia. La infancia es objeto de protección internacional y nacional al máximo nivel siendo un bien constitucionalizado. Su protección penal debería ser a modo de otros intereses colectivos ya protegidos penalmente como, por ejemplo, son la salud pública, la seguridad vial, la seguridad laboral o el medio ambiente. La pederastia debería ser entendida no sólo como el abuso sexual de un/a niño/a en particular sino todas aquellas conductas que favorecen, facilitan o promueven estos abusos.

2. Terror, violación y pederastia en la Conquista de América

Autor: Esteban Mira Caballos

Resumen:

En este artículo se analiza el papel del terror sistemático en el proceso de la conquista y de la actitud de las autoridades con respecto a los abusos de poder. Como Estudiar en el caso, nos centramos en el proceso contra un conquistador, el gaditano capitán Lázaro Fonte, un auténtico psicópata responsable de una masacre masiva de los indios en Fusagasugá y la violación de varias niñas de corta edad. La importancia del proceso es doble: primero, porque contribuye nueva información acerca de la magnitud real del proceso de conquista y, segundo, porque a través de los testimonios de numerosos testigos, es posible determinar las actitudes de los españoles contemporáneos con respecto a este tipo de comportamiento.

3. Valoración psiquiátrico forense del pederasta

Autor: Fernando Heredia Martínez

Resumen:

Lo esencial de la pederastia es que un individuo es sexualmente atraído, exclusivamente o en parte, por niños o niñas prepuberales. La paidofilia puede estar limitada a fantasías e impulsos, o a comportamientos pederásticos que conciernen a los servicios de salud mental y a la justicia penal. Como factor remoto para el desarrollo ulterior una paidofilia, se incluye haber sido víctima de abuso sexual en la infancia. Como factores de riesgo que influyen en el comportamiento y en la prevalencia de actos pederásticos están la existencia de trastornos psiquiátricos (comorbilidad) y abuso de sustancias. La paidofilia debe ser considerada como un trastorno psiquiátrico crónico y, por ello, deben plantearse estrategias de supervisión y tratamiento a largo plazo. Para reducir la prevalencia del comportamiento pederástico es necesaria la colaboración entre la administración de justicia penal y los servicios de salud mental comunitarios.

4. Un acercamiento al nuevo delito child grooming

Autor: Manuel Jesús Dolz Lago

Resumen:

En el presente artículo el autor hace uno de los primeros análisis del nuevo delito del art. 183 bis CP sobre acercamiento tecnológico a menores de trece años con fines sexuales o también conocido como child grooming, tras la reforma penal operada por la LO 5/2010, de 22 de junio, en el contexto de la reforma de los delitos de pederastia que contiene dicha norma. Ante la obvia ausencia de pronunciamientos jurisprudenciales sobre el particular, se examina el nuevo delito desde una perspectiva doctrinal teniendo en cuenta la jurisprudencia existente que pudiera ser aplicable a este tipo delictivo en la diferente problemática que puede representar su aplicación práctica.

5. Enfrentarse a una cultura de la pedofilia

Autor: Giovanni Cucci, Hans Zollner

Resumen:

En un artículo anterior se ha tratado de dibujar las características y la personalidad propia de quien ejecuta actos de pedofilia, en general y más específicamente en el ámbito del clero de la Iglesia católica. Se ha señalado la complejidad de las situaciones y la dificultad de llegar a conclusiones ciertas, especialmente en la prognosis y el tratamiento. Tales dificultades proyectan una nueva luz sobre la modalidad y sobre la ambigüedad con las que a menudo se ha analizado el tema.

6. Observaciones psicológicas sobre el problema de la pedofilia

Autor: Giovanni Cucci, Hans Zollner

Resumen:

Los medios de comunicación han concedido amplia cobertura a los abusos sexuales perpetrados sobre menores por parte de miembros del clero de la Iglesia católica, particularmente en Irlanda y Alemania. Como consecuencia de estos hechos el Papa Benedicto XVI ha escrito recientemente una carta pastoral a los católicos irlandeses. El presente artículo, además de condenar los hechos, pretende establecer una serie de rasgos acerca de la personalidad del pedófilo que permitan una mejor comprensión del problema denunciado.

7. ¿Existe un perfil característico de psicopatología de la personalidad en pedofilia?

Autor: Juan Antonio Becerra García

Resumen:

La pedofilia se puede definir como la atracción sexual de un adulto hacia un niño, el DSM-IV-TR la incluye dentro del apartado de los trastornos sexuales. Las personas que presentan este trastorno muestran variabilidad en diferentes características, entre ellas la presencia de trastornos y rasgos patológicos de personalidad. El objetivo del trabajo es revisar estudios publicados en la última década sobre la patología de la personalidad en pedofilia para hacer una síntesis de sus hallazgos. El trabajo evidencia que aunque existen estudios que muestran en pedófilos unos rasgos y unos trastornos de personalidad predominantes, es difícil presentar unos rasgos que sean característicos de este grupo, debido a que la mayoría de estudios son poco concluyentes, al reducido volumen de trabajos y a la necesidad de controlar otras variables.

8. Alteraciones biológicas y parafilias

Autor: Juan Antonio Becerra García

Resumen:

La pedofilia es una parafilia que incluye necesidades sexuales intensas, y fantasías que producen excitación sexual y que comprenden actividad sexual con niños. En relación al estudio etiológico de este trastorno se han propuesto diferentes interpretaciones biológicas de este, como alteraciones psicofisiológicas, neurológicas o endocrinas. El objetivo del trabajo es estudiar las alteraciones biológicas halladas en pedofilia por diferentes trabajos como los de medida peneana, de actividad eléctrica cerebral, hormonales y de neuroimagen. Los pedófilos muestran diferentes alteraciones en las pruebas aplicadas por varios trabajos que aportan una visión más amplia sobre el trastorno y sobre los posibles factores biológicos implicados.

9. La enseñanza de la virtud en el "Protágoras" platónico

Autor: María Ramona Gómez Iglesias

Resumen:

La llama del amor por los muchachos nos da la imagen de un poderoso vínculo que, en Grecia, fue prendiendo en el ánimo de un reducido grupo de hombres, y, a través de ellos, extendiéndose a la ciudad entera. En esa llama ardían la educación, la política y el deseo, y acabó por inflamar también a la filosofía misma. La pederastia, a poco que se profundice en ella, se muestra como uno de los ejes más importantes de la sociedad griega. El amor por los muchachos representa una categoría hermenéutica que entraña modos de significación erótica, política y educativa. De una manera procesual, a su través se entretejían las identidades amatorias, políticas y educativas con la subjetividad de los participantes, dando lugar a una compleja y vasta institución. Laarticulación de la pederastia en la cultura griega y su interrelación con los ideales de la aristocracia es de tal cualidad que, pese a la voluntad de la tradición de eliminar cualquier referencia a ella, la pederastia, se extiende, a poco que escarbemos, como un vasto paisaje que abarca no sólo a las estructuras pre democráticas de la polis, sino a la propia ciudad, a la educación y ya, en último término, y merced a Platón, a la misma filosofía. En los Diálogos platónicos se ofrece el imponente espectáculo de contemplar como el viejo eros pederástico termina refugiándose en la filosofía. Al cabo de este proceso, la práctica de la pederastia convierte al hombre en un ser diferente, por lo tanto, esta práctica ha de poseer un significado ontológico fuerte. En la hermenéutica que se desarrolla en los Diálogos, se muestra un eros filosóficos, heredero directo de aquel amor pederástico que, a través de la belleza, lleva a los hombres a la consecución de toda clase de virtud, injertándolos en la sabiduría. La pederastía, como fundamento de este eros filosófico, se convierte en un heurístico que permite entender las intimidades del amor homoerótico griego.

10. La pederastia, un problema clínico, legal y social

Autor: Victoria Trabazo Arias

Resumen:

La gran alarma social creada ante loscasos de especial gravedad ocurridos en los últimos tiempos, ha abierto el deba-te en la sociedad acerca de qué hay que hacer para que los pedófilos no reinci-dan como lo hacen y no se conviertanen un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com