ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ronda de Doha

Cassandra SFSíntesis12 de Noviembre de 2015

1.000 Palabras (4 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 4

     La Ronda de Doha, es la Ronda de negociaciones más reciente de la OMC su principal objetivo es reformar el sistema del comercio internacional, buscando establecer normas para reducir los obstáculos y barreras que se le imponen al comercio entre los países.  La Ronda inició en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, en el 2001 en Doha, Qatar.

      La Ronda de Doha se basa en los dos principios básicos de la OMC: el primero es reducir los obstáculos a los que se enfrenta el comercio internacional, y el segundo es establecer las normas que permitan el desarrollo del mismo comercio.  La Ronda de Doha es la novena celebrada después de la Segunda Guerra Mundial y fue creada con el fin de realizar la primera revisión del sistema importante del siglo XXI, actualmente participan 157 países en la Ronda, que son todos los Miembros de la OMC.

     El programa de Doha para el Desarrollo es una serie de acuerdos que realizaron los países Miembros para iniciar nuevas negociaciones, dentro de éste se enumeran 21 temas, entre los que destacan: la agricultura, subvenciones, derechos de propiedad intelectual, medidas sanitarias y fitosanitarias, textiles y vestidos, acuerdos antidumping, etc. Dentro de los cuales se busca que los Miembros lleguen a nuevas negociaciones que ayuden a la facilitación del comercio dentro de las áreas mencionadas.

    Las negociaciones de la Ronda son complejas y se rigen bajos dos principios: las decisiones son tomadas por consenso es decir, antes de tomar una resolución final los países tienen que convencerse entre ellos para que voten sobre una solución y el otro principio es que todos los países tienen que tomar una postura, y es lo que se conoce como “todo único”. Los logros alcanzados por las negociaciones se dividen en dos: textos acordados que es lo que se conoce como acervo de la Ronda,  y los proyectos de los presidentes no son formalmente acordados y están principalmente aportados por los Miembros, estos textos contienen aportaciones que casi son completamente acordado pero presentan dificultades por cuestiones políticas entre los miembros ya que por este motivo no son aceptadas por los otros Miembros.  Los principales temas de las negociaciones son: la agricultura en este tema el principal objetivo es eliminar las subvenciones a las exportaciones, la ayuda interna, resolver las principales preocupaciones de los países en desarrollo y algunas otros temas como la seguridad alimentaria y el desarrollo rural que aunque no tienen nada que ver con los temas comerciales también forman parte de las negociaciones de la ronda.  Acceso a los mercados de los productos no agrícolas dentro de este tema se tiene el objetivo principal de eliminar los obstáculos arancelarios y no arancelarios de las materias primas ya procesadas, otro tema de las negociaciones son los servicios el cual tiene como preocupación principal facilitar el comercio de éstos y realizar las normas que sean necesarias para proteger su comercio. Otro tema de las negociaciones es la Facilitación del comercio éste se trata principalmente de encontrar la forma en la que los procedimientos y trámites aduaneros se agilicen. Un tema relativamente nuevo es el de Ambiente dentro de este tema se busca que el comercio no afecte  el ambiente y de igual manera se tratan temas no comerciales. Otro tema a tratar es el de Propiedad Intelectual el cual busca proteger los derechos de autor a nivel internacional. Y por último se trata la Solución de Diferencias aquí los Miembros negocian la forma de eliminar y de resolver los problemas que se pudieran presentar en el transcurso del comercio.

     El Grupo de Negociaciones sobre las Normas abarca tres temas principales que son el antidumping, las subvenciones y medidas compensatorias y acuerdos regionales, los objetivos principales de este grupo de negociaciones es aclarar y mejorar las normas en cuanto a prácticas desleales, aclarar y negociar las sanciones a las subvenciones de pesca y por último aclarar las soluciones previstas en la OMC. Dentro de las Negociaciones sobre Antidumping se han establecido cuales son los casos en los que se pueden aplicar sanciones antidumping, las negociaciones sobre subvenciones y medidas compensatorias están dirigidas principalmente sobre dos temas: el primero es las disciplinas multilaterales que regulan la concesión de Subvenciones dirigida por los Miembros y el segundo es el uso de medidas compensatorias contra las importaciones subvencionadas, cabe mencionar que hay muchas menos propuestas para las subvenciones que para las medidas antidumping pero, se ha establecido cuales son las subvenciones que están prohibidas, en qué casos se aplican las medidas etc. Dentro de las Negociaciones sobre Acuerdos Regionales se centra más en que los 400 acuerdos regionales que tiene el mundo funcionen correctamente y sean llevados a cabo según lo acordado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com