ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La actividad educativa relacionada con el caso de Netflix y la evaluación del aprendizaje de los estudiantes

Wilder GCEnsayo19 de Octubre de 2022

2.501 Palabras (11 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3]

0EVALUACIÓN PERMANENTE 1

NETFLIX

INSTRUCCIONES:

  • El alumno deberá leer detenidamente cada una de las indicaciones de la actividad con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados.
  • Si el alumno tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos deberá comunicarlo oportunamente al docente.

  1. FINALIDAD / OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

La presente actividad tiene como finalidad demostrar los conocimientos adquiridos por el estudiante en cuanto a los aspectos que afectan la actividad empresarial.

  1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO
  • El (la) estudiante deberá responder cada pregunta con la profundidad suficiente para crear convicción de su razonamiento.

  1. INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN
  • El (la) estudiante puede usar toda fuente bibliográfica legal que encuentre ya sea impresa o en formato digital que sea de ayuda para sustentar sus respuestas siempre que realice las citas bibliográficas correspondientes.
  • El (la) estudiante deberá realizar una extensa y profunda investigación acerca de lo sucedido en le caso y responder las preguntas que se realizan.
  • El entregable deberá realizarse en formato de letra Calibrí 12 a espacio 1.15
  • La evaluación se realizará de manera grupal.
  1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Claridad en la redacción

25%

Profundidad en análisis

25%

Sustento suficiente

25%

Uso de citas bibliográficas (si es que aplica)

25%

  1.  CASO

EL CASO DE NETFLIX

En 1997 Reed Hasting olvidó devolver una cinta de vídeo alquilada en el típico videoclub. Poco después le reclamaron una multa ni más ni menos que de 40 dólares – si a día de hoy es mucho dinero por una simple película, imagínalo en ese entonces. Se enfadó, pero supo darle la vuelta a la tortilla: de esa mala experiencia como cliente supo sacar una idea que revolucionó el mercado.

Marc Randolph y él, tuvieron la brillante idea de fundar una empresa de alquiler de películas por demanda, su peculiaridad era que estarían únicamente en internet, sin ningún tipo de tienda física. En aquellos años, esto era una locura. Quizás se adelantaron a su tiempo, quizás.

Las películas llegaban a casa por correo. Además, prescindieron completamente de las cintas VHS. Se ciñeron a enviar DVD’s, ya que estos son mucho más pequeños y de mejor calidad. El problema inicial es que en aquellos años NADIE – en serio, nadie – tenía un lector de DVD. Eran extremadamente caros.

Su primera oferta fue la siguiente:

  • Alquilabas un DVD por 7 días.
  • Pagabas 5 dólares de alquiler
  • Más 2 de gastos de envío.

No fue el único acierto, lo mejor estaba por llegar. Fueron los pioneros en crear un algoritmo de sugerencias, nadie antes lo había hecho. Normalmente este éxito es atribuido a la empresa Amazon, pero lo cierto es que ellos todavía no lo utilizaban. ¿el resultado? : éxito rotundo.

Tuvieron que pedir ayuda – y mucha – para que la web no dejase de funcionar tras las miles y miles de visitas que estaban recibiendo. Fue entonces cuando dieron con la palanca del éxito, nadie lo hubiera imaginado, pero pasó: Pusieron en práctica el MODELO DE SUSCRIPCIÓN. La oferta cambió: Por 15 dólares podrías alquilar todos los DVD’s que quisieras. (Sin llegar a tener más de 4 en tu posesión). No había fechas límites.

Fue entonces cuando intentaron aliarse con Blockbuster, que en aquellos años era el rey de los videoclubs en EEUU. ¿Sabes que dijeron? Que no. Que pasaban. Bahhh. Ya tenían un modelo de negocio que funcionaba ¿para qué arriesgarse? Me gustaría haber visto la cara del director de esa empresa cuando el 2001, los lectores de DVD redujeron sus precios y todo el mundo empezó a comprar uno para su hogar, dulce hogar.

Para cuando las demás empresas de alquiler de películas quisieron reaccionar y llevarse un trozo del pastel, ya no quedaba nada de nada; Netflix se había vuelto el nuevo líder idiscutiible del mercado.

Como en Netflix tenían claro que lso cambios en el entorno seguirían sucediendo y debían adaptarse es que en 2007 apuestan por el Streaming y la inmediatez: Ves lo que quieres cuando te apetezca, así de simple. Sin esperar, sin estar mirando por la ventana a ver cuándo llega el cartero.

Al principio no podían tener películas muy interesantes porque adquirir los derechos de autor era extremadamente caro. Pero poquito a poco, cual hormiguitas, consiguieron firmar contratos con Disney y Sony, por los que pagaron aproximadamente US$ 24,000.000. Casi nada, el sencillo del vuelto del pan. Pero bueno, consiguieron lo más importante: ampliar su portafolio de productos.

La fiesta siguió y consiguieron más películas. En 2011 se introduce en la plataforma su primera producción original, House of cards. Aquí otro golazo. Si la hacen ellos, solo la tienen ellos. Ninguna otra plataforma tenía sus producciones. Como vieron el éxito entonces siguieron con esta estrategia y surgen series como Narcos, Stranger Things, Orange is the new black, entre otras. Gracias a ello, la consecuencia mas resaltante es que consiguieron 100 millones de suscriptores y siguen aumentando.[1]

Es lógico este crecimiento debido a la notable disminución de precios en el mercado tecnológico haciendo que productos electrónicos como PC´s, laptops, tablets o smartphones sean accesibles al grueso de la población mundial. Ademas de ello, la masificación del internet alrededor del planeta generó que las empresas no solo puedan vender en sus países de origen sino que ahora su mercado es el mundo.

A lo descrito debe aunarse una constante tendencia de los países por celebrar tratados de libre comercio (TLC) que facilitan el intercambio comercial ademas de una notable tendencia a la desegulación y simplificación de la legislación de cada país en temas comerciales.

Otro punto relevante es que durante los noventas y los dos años dos mil (2000 a 2008) tuvimos una saludable expansión de la economía en el mundo. Ya en 2008 surgió la crisis inmobiliaria en EEUU que afectó a todo el planeta y llevó a las personas a fijarse mas en sus gastos así como pedir mas por su dinero, lo que genera un caldo de cultivo ideal para el negocio del “streaming”, teniendo en cuenta que la suscripción promedio cuesta 10 dólares mensuales.

Casi sin darnos cuenta, la forma en la que consumimos contenido audiovisual está cambiando. Si bien antes dependíamos de la programación que decidieran las cadenas de televisión para ver nuestra serie o programa favorito, ahora eso ya no es problema debido a la amplia oferta existente de este tipo de contenido en internet. Disponible cuando quieras y de la forma que quieras; esas son las premisas de los servicios de streaming. Si bien Netflix o HBO parecen estar en una posición cómoda, ahora se le avecinan competidores que, a priori, podrían al menos hacer temblar su posición y es que tanto Apple como Disney han anunciado ya sus respectivas plataformas.

Se venía rumoreando desde hace meses, pero no fue hasta el pasado 25 de marzo de 2019 que Apple presentó su servicio de streaming al que llamó Apple TV+. En esta plataforma, sostiene dicha empresa, el usuario podrá encontrar una amplia oferta de series y películas producidas por Apple en colaboración con prestigiosas productoras y con actores y actrices contrastados. En la realidad solo tiene un catálogo bastante modesto con el limitante de tener únicamente producciones propias y limita su uso a seis personas.

El servicio de Disney+ por su parte no necesita demasiada explicación. La gran compañía fundada por Walt Disney anunció  que a finales del 2019 lanzaría su plataforma. En ella podremos ver a buen seguro películas tan exitosas como las sagas de Marvel y Star Wars. En la práctica este es el rival a tener en cuenta pues Disney no solo cuenta con sus películas o las franquicias de Marvel y Star Wars sino que es dueña de múltiples canales de TV como National Geografic por ejemplo, y por ende dueña de sus producciones. En otras palabras con Disney la competencia si es dura.[2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (139 Kb) docx (306 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com