ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cadena de suministro. Características Y Fases

Gabriel SerracinDocumentos de Investigación3 de Agosto de 2015

3.671 Palabras (15 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD  AMERICANA DE PANAMÁ

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y GERENCIA DE VENTAS

TÉCNICAS DE COMERCIALIZACIÓN

SEDE LOS PUEBLOS

TEMA: 

LA CADENA DE SUMINISTRO

TAREA 2

PROFESOR:

CIRO ARIEL ESCOBAR

ESTUDIANTE

GABRIEL SERRACIN G. 8-881-1212

14 DE JULIO DEL 2015


Introducción

El mundo comercial en el que vivimos se mueve a pasos agigantados y por momentos se nos viene a la mente que nunca va a parar y es la visión que todo comerciante tiene, hacer crecer su empresa y convertirse en el número uno, pero realmente tienen las armas para lograrlo. La cadena de suministros es una base administrativa para la buena comercialización de productos o servicios que bien gestionada añade una valor inmedible en el servicio a los clientes; he aquí el gran secreto la buena gestión de una cadena de suministros.  

En el siguiente trabajo expediremos conceptos básicos sobre lo que es la cadena de suministros, sus características, las fases que comprenden este proceso, la administración etc.  

Esperemos el material sea del mayor provecho para el lector y que llene las expectativas del profesor. 


Índice

HISTORIA Y ANTECEDENTES

Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………..6

Keith Oliver (Biografía)………………………………………………….……………………….…………………..7

DEFINICIONES Y CONCEPTOS RELACIONADOS

Conceptos…………………………………………………………………………………….…………………………….8

Glosario………………………………………………………………………………………………………………………9

ESTRUCTURA

La Cadena De Suministros…………………………………………………………………….……………………13

Características Y Fases…………………………………………………………………………..…………………..14

Proceso Y Funciones………………………………………………………………………………….……………….15

DESARROLLO

Administración De La Cadena De Suministros……………………………………………….……….…..18

Importancia Estratégica………………………………………………………………………………….………….19

Aspectos Globales……………………………………………………………………………………………………...20

Outsourcing………………………………………………………………………………………………………………..20

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………….…...22



CAPÍTULO I

HISTORIA Y ANTECEDENTES


Antecedentes

El término “cadena de suministro”, también conocido como “cadena de abasto” del inglés: Supply Chain, entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo uso en una entrevista para el Financial Times en 1982. Tomó tiempo para afianzarse y quedarse en el léxico de negocios, pero a mediados de los 1990's empezaron a aparecer una gran cantidad de publicaciones sobre el tema y se convirtió en un término regular en los nombres de los puestos de algunos funcionarios.

David Blanchard define a la cadena de suministro como: La secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido.

La "Cadena de Suministro" no está limitada a empresas manufactureras, sino que se ha ampliado para incluir tanto "productos tangibles" como "servicios intangibles" que llegan al consumidor. Que requieren a su vez insumos de productos y servicios

El Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) define "Cadena de Suministro" Como:

La Cadena de Suministro eslabona a muchas compañías, iniciando con materias primas no procesadas y terminando con el consumidor final utilizando los productos terminados.

Todos los proveedores de bienes y servicios y todos los clientes están eslabonados por la demanda de los consumidores de productos terminados al igual que los intercambios materiales e informáticos en el proceso logístico, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados al usuario final.

Internamente, en una empresa manufacturera, la Cadena de Abasto conecta a toda la Organización pero en especial las funciones comerciales (Mercadotecnia, Ventas, Servicio al Cliente) de abasto de insumos para la producción (Abastecimiento), productivas (Control de Producción, Manufactura) y de almacenaje y distribución de productos terminados (Distribución), con el objetivo de alinear las operaciones internas hacia el servicio al cliente, la reducción de tiempos de ciclo y la minimización del capital necesario para operar.

La Cadena de Suministro al igual que todas las actividades de la Organización acepta la existencia de Filosofías innovadoras y las incorpora a su quehacer, por lo que es fácil encontrar términos fortalecidos por las mismas como lo es "Lean Supply Chain Management" o "Lean six Sigma Logistics".


[pic 2]Keith Oliver

Keith Oliver es un logista superior británica y consultor famoso por acuñar los términos "Supply Chain" y "Gestión de la Cadena de Suministro" primero que utilizan en público en una entrevista con Arnold Kransdorff del Financial Times el 4 de junio de 1982.

Keith Oliver fue educado en el Reino Unido en Monmouth School y tiene una licenciatura de la Universidad de Birmingham. Actualmente es parte del personal de las empresas de consultoría de gestión, Booz & Company / Booz Allen Hamilton y trabajó previamente como Organizaciones y Métodos Analista Senior de la Junta Gas West Midlands, y luego como consultor de negocios Investigación Operativa (Sistemas) Limited. Según Damon Schechter, Oliver jugó un papel fundamental en el alumbramiento de la tercera evolución significativa del pensamiento logístico en los años 1970 y 1980  y ha contribuido como autor y coautor de numerosos artículos  y el capítulo titulado: "Distribución: el costo-total servir" del libro: "el Manual de Gestión de Gower Editado por Dennis Lock.

Un artículo de 2003 en una edición Estrategia + Business nombró ¿Cuándo suministrará Gestión de la Cadena de mayor? por Tim Laseter y el propio Keith Oliver  describe anecdótica el momento en el que la Administración de la Cadena de Suministro término fue acuñado antes de la entrevista Financial Times: Oliver comenzó a desarrollar una visión para derribar los silos funcionales dentro de una organización (fabricación, comercialización, distribución, ventas y finanzas). Él y su equipo lo llamaron Gestión de Inventario Integrado, I2M abreviado a finales de los 70.

 Ellos creían que el término era pegadiza y la sigla I2M sería bien recibidos, pero todo cambió durante una reunión clave comité de dirección con el gigante holandés de la electrónica Philips. En la reunión, él y su equipo se enteró de que su frase pegadiza no era tan pegadizo, y Oliver fue desafiado por uno de los administradores del cliente: el Sr. Van t'Hoff. Oliver explicó el Sr. Van t'Hoff qué quería decir con I2M: "Estamos hablando de la gestión de una cadena de suministro, como si se tratara de una sola entidad," el Sr. Oliver respondió, "no es un grupo de funciones dispares." "Entonces, ¿por qué no llamar así?", dijo el Sr. Van t'Hoff. "Llámalo ¿qué?", ​​Preguntó el Sr. Oliver. "La gestión total de la cadena de suministro."

De Scott Stephens, Ex Presidente del Consejo Supply-Chain (SCC) (1983-1997) y ex director de tecnología de la SCC (1997-2005) [14] afirma en su blog que después de conocer la historia, él no estaba muy seguro si era Keith Oliver o el Sr. Van t'Hoff quien acuñó el término. Pero como Oliver desarrolló el concepto antes de la reunión y lo usó por primera vez en público durante la entrevista Financial Times, da crédito a la historia de Oliver ser el anillo de la verdad.

Oliver definió en 1982 el concepto de la cadena de suministro de la siguiente manera: "la gestión de la cadena de suministro (SCM) es el proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministro con el fin de satisfacer las necesidades del cliente lo más eficientemente posible. Gestión de la cadena de suministro se extiende por todo el movimiento y almacenamiento de materias primas, el inventario de trabajo en proceso y productos terminados desde el punto de origen al punto de consumo”. Desde entonces, casi todos los autores Supply Chain libro han desarrollado sus propias definiciones. Algunos de ellos son variaciones sutiles y otros añaden más detalle, pero la mayoría de ellos permanecen cerca de la definición original de Oliver.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (299 Kb) docx (83 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com