ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La clave del éxito de la empresa Carozzi

Schneid_Tesina20 de Abril de 2014

2.025 Palabras (9 Páginas)900 Visitas

Página 1 de 9

Índice

Historia ……………………………………………………………………………………………….

Misión y Visión ………………………………………………………………………………………

Porter …………………………………………………………………………………………………

Foda ………………………………………………………………………………………………….

Balance 2010-2011-2012 ………………………………………………………………………….

Análisis horizontal y vertical balance 2010-2011-2012 …………………………………………

Interpretación vertical del balance general…..……………………………………………………

Interpretación horizontal del balance general…………………………………………………….

Estado de Resultado 2010-2011-2012 …………………………………………………………...

Análisis horizontal y vertical EERR 2020-2011-2012 …………………………………………...

Análisis horizontal y vertical del EERR ……………………………………………………………

Interpretación vertical del EERR……………………………………………………………………

Interpretación horizontal del EERR………………………………………………………………..

Ratios …………………………………………………………………………………………………

Dupont 2010-2011-2012…………………………………………………………………………….

Análisis ratios financieros …………………………………………………………………………..

Análisis ejecutivo……………………………………………………………………………………..

Ebitda …………………………………………………………………………………………………

Bibliografía ……………………………………………………………………………………………

Historia

Augusto Carozzi Passani llegó a Chile en el año 1898, y la distancia que lo separaba de Italia, su país natal, no lo separo de su tradición familiar, la elaboración de pastas.

Augusto llego al puerto de Valparaíso, probo suerte ofreciendo su antigua pasión de las pastas. Fue como en Marzo de 1898 el inmigrante creo en el mismo puerto, La joven Italia. Con el tiempo llegó a ser la pasta el plato de más alto consumo en Chile, y sin pensarlo, Augusto comenzó a escribir la historia de las más grande empresa de alimentos de Chile y Latinoamérica.

A comienzos del siglo XXI se vuelve líder exclusivo en chocolates y confites al adquirir las industrias de Ambrosoli S.A.

En 1070 un incendio quemó la planta de Quilpue, la encargada de la producción del 60% de pastas que se consumirían en Chile, en tanto la planta Nos, la planta más moderna de Sudamérica y donde se sumo la producción de las salsas de tomates envasada en Latón pomarola, redoblo sus esfuerzos para combatir la tragedia, hasta 1972 cuando culminaron las obras de reconstrucción.

Agrozzi creó una de las plantas procesadoras de tomates más grandes del hemisferio Sur y en esta década la empresa afianza su posición internacional con presencia física en diferentes mercados, destacando Estados Unidos, Perú y Argentina.

En la actualidad, Carozzi es una compañía líder en la industria nacional de alimentos, son transados en cerca de 30 países y exportados a los principales mercados del mundo.

Misión y visión

Visión:

Ser la compañía de consumo más respetada y valorada de Latinoamérica.

Misión:

La innovación para Carozzi es la clave para alcanzar el éxito, incrementar la competitividad a nivel global y satisfacer cada vez más las exigentes necesidades de nuestros clientes.

Valores:

- Valoramos a las personas y las respetamos integralmente.

- Privilegiamos siempre la conducta honesta y nos comprometemos profundamente con la compañía.

- Sentimos pasión por el trabajo bien hecho.

- Administramos los recursos con sobriedad y eficiencia.

Porter

Foda

Fortalezas

• La marca es altamente reconocida por las personas, por ende queda en la retina de las personas y afecta a la hora de decidir que producto comprar.

• Posee uno de los mejores posicionamientos en el mercado nacional de las pastas.

• Ofrece una gran variedad de productos dirigidos a diferentes mercados metas, a la vez con esto disminuye la dependencia hacia un solo producto.

• Sus instalaciones ya sea de tipo manufacturera, distribución o locales de ventas están diferenciados según el tipo de producto al que se enfocan.

• Cumple con las normas de seguridad y legales apropiadas para poder exportar lo que permite que diversificar el riesgo de sus operaciones.

Oportunidades

• Carozzi está reinventando su línea de producto constantemente para así asegurar su participación en el mercado y mantener cautivo a sus clientes.

• Lanzamiento de nuevos productos dentro de la línea de pastas. Los productos Vivo están orientados a un nuevo segmento. Entro otros productos se encuentran Pastas para uno, lasaña lista, entre otros.

• Diversificación geográfica, presente en más de 30 países.

• Respaldo internacional de Tiger Brands ( empresa de productos envasados de Sudáfrica)

Debilidades

• Riesgo agrícola: debido a que las principales materias primas utilizadas corresponden a productos agrícolas como tomate y frutas, algunas áreas de negocio de la empresa se encuentran sujetas a los ciclos propios de la actividad agrícola.

• Nivel de endeudamiento superior a otros años.

• Alto costo mantención de maquinaria.

Amenazas

• Competencia: El ingreso y fuerte posicionamiento de competidores multinacionales en el mercado chileno de alimentos, ha incrementado la competitividad del sector

• Las operaciones en el mercado peruano y argentino, incrementa el riesgo del negocio por tratarse de países con una mayor inestabilidad económica.

• Mayor riesgo macroeconómico de operaciones en Perú y Argentina.

Balance

2012 2011 2010

Estado de situación financiera

Activos [sinopsis]

Activos corrientes [sinopsis]

Efectivo y equivalentes al efectivo 5.727.884.000 8.174.781.000 18.411.211.000

Otros activos financieros corrientes 2.478.330.000 3.846.254.000 1.618.194.000

Otros activos no financieros corrientes 881.243.000 1.027.874.000 417.619.000

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 143.313.797.000 133.114.489.000 107.379.790.000

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 5.846.799.000 4.915.162.000 11.510.898.000

Inventarios 100.322.745.000 88.060.400.000 68.155.697.000

Activos biológicos corrientes - - -

Activos por impuestos corrientes 11.839.497.000 9.320.697.000 290.126.000

Total de activos corrientes distintos de los activo o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios 270.410.295.000 248.459.657.000 207.783.535.000

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta - 11.040.455.000 -

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios 737.728.000 - -

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios - 11.040.455.000 -

Activos corrientes totales 271.148.023.000 259.500.112.000 207.783.535.000

Activos no corrientes [sinopsis]

Otros activos financieros no corrientes - - -

Otros activos no financieros no corrientes - - -

Cuentas por cobrar no corrientes - - -

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes - - -

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 2.912.000 421.187.000 3.302.383.000

Activos intangibles distintos de la plusvalía 112.321.370.000 67.810.529.000 66.305.126.000

Plusvalía - 36.361.702.000 -

Propiedades, planta y equipo 343.775.399.000 260.414.536.000 181.421.390.000

Activos biológicos no corrientes - - -

Propiedad de inversión - - -

Activos por impuestos diferidos 3.941.868.000 3.939.409.000 5.655.311.000

Total de activos no corrientes 460.041.549.000 368.947.363.000 256.684.210.000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com