ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa como sistema

jcuervorEnsayo28 de Junio de 2023

3.625 Palabras (15 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y FORMACIÓN AVANZADA

LA EMPRESA COMO SISTEMA

[pic 2][pic 3]

San Carlos de Austria abril 2023

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y FORMACIÓN AVANZADA

LA EMPRESA COMO SISTEMA

RESUMEN

El siguiente texto hace referencia a la estructura del sistema estudiado, en su inicio se explica el concepto de sistema, los componentes de un sistema y como se relacionan dichos componentes, también se observan los diferentes tipos de sistemas que existen y la descripción de un sistema en general. La empresa es vista como un sistema y en él se observan las relaciones entre sus elementos. Como todo sistema tiene su entorno, a continuación, se define la estructura del entorno empresarial, las dimensiones, componentes y factores del entorno general y competitivo. Definido el entorno empresarial, el texto continúa con la estructura interna de la empresa, se busca encontrar las dimensiones y elementos de dicha estructura por medio del análisis funcional y la cadena de valor. Sin embargo, es necesario el uso de técnicas como la tormenta de ideas, el método Delfos, entre otros para definir la estructura de la empresa.  Al final el texto precisa la descripción de un sistema empresarial bajo la metodología.

Palabras claves: Sistema, Empresa, Dimensiones.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y FORMACIÓN AVANZADA

THE COMPANY AS A SYSTEM

ABSTRACT

The following text refers to the structure of the studied system, at its beginning the concept of system is explained, the components of a system and how these components are related, the different types of systems that exist and the description of a system are also observed. In general. The company is seen as a system and in it, the relationships between its elements are observed. As every system has its environment, the structure of the business environment, the dimensions, components and factors of the general and competitive environment are defined below. Once the business environment has been defined, the text continues with the internal structure of the company, seeking to find the dimensions and elements of said structure through functional analysis and the value chain. However, it is necessary to use techniques such as brainstorming, the Delphi method, among others to define the structure of the company. At the end, the text specifies the description of a business system under the methodology.

Keywords: System, Company, Dimensions.

     En el presente ensayo se encuentra inicialmente la definición de un sistema. Aquí se abordarán temas como los elementos que lo conforman y las relaciones que pueden presentarse entre estos.  También se encontrarán ejemplos de los diferentes tipos de sistemas que existen. Posteriormente, se tratará el tema de la empresa vista como un sistema, donde se definirá la estructura del entorno empresarial, sus dimensiones y componentes.  Finalmente, se analizará la estructura interna de la empresa, las técnicas para definir esta estructura y por último se abordará el tema de la metodología DES.

     Cuando se decide estudiar una organización para cualquier fin, se enfocaría en toda la empresa como tal o en un área específica de esta. Por tal motivo es que deben empezar a ver la empresa como un sistema, pero ¿qué es un sistema?. Por ejemplo, el diccionario de la Real Academia Española-RAE lo define, como conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.  Otra definición muy similar es la que se da en el texto “estructura del sistema estudiado”.  Aquí, un sistema se define como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí, que existen dentro de un entorno.  

     Dicho lo anterior, establecerían que dentro de un sistema se presentan relaciones entre sus componentes, se encuentran dentro de un entorno y que a su vez presentan un objetivo en común. Por lo que al hablar de un sistema deben comprender sus componentes que son:  • El entorno: es todo lo que rodea al sistema. • La frontera: es lo que separa al sistema del entorno.

     Ahora bien, entre estos componentes también existen relaciones, y se distinguen dos tipos:

  • Relación directa: se presenta cuando la influencia de un elemento sobre otro no se da por medio de un intermediario.

 •  Relación indirecta: se da cuando la influencia de un elemento sobre otro se realiza por medio de otro componente.  Se puede tomar como ejemplo una cadena de suministro, donde una relación directa es cuando un fabricante distribuye personalmente sus productos al cliente. Mientras que una relación indirecta sería cuando el fabricante emplea mayoristas o minoristas para que lleven sus productos a los clientes.  A continuación, se nombran algunos de los tipos de sistemas que se pueden encontrar:

[pic 4]

     A partir de lo que se ha dicho anteriormente, se puede establecer que, al analizar una empresa como un sistema, vemos que está compuesta por unos elementos técnicos y unos elementos humanos.  A su vez se encuentra limitada por una frontera y rodeada por un entorno en donde identificamos proveedores, clientes, competidores entre otros. Además de esto, se presentan relaciones entre los diferentes componentes tanto internos como externos porque es un sistema abierto.  

     La empresa recibe información, materias primas, empleados, etc.  Y así mismo entrega bienes y servicios.  Incluso se podría llegar a observar, que muchas empresas que se encuentran o participan en entornos similares pueden analizarse como un sistema, donde los elementos que lo conforman son dichas empresas que a su vez se encuentran limitadas por una frontera que las separa del entorno.  

     Basándose en lo propuesto anteriormente, debe aclararse que hay dos clases de entornos que influyen en la empresa. Estos son: el entorno general y el entorno competitivo. el entorno general se compone por: 1) Entorno político-legal: son todas las decisiones que toma el estado y que influyen en las operaciones de la empresa. Por ejemplo: la reglamentación fiscal, mercantil, laboral, etc.  Algunos factores de esta dimensión son la situación política, económica, el régimen de impuestos, entre otros. 2) Entorno internacional: busca analizar las incidencias que tienen los cambios mundiales como el valor del dólar, el valor del petróleo, etc. 3) Entorno tecnológico: busca medir el grado de desarrollo y disponibilidad de la tecnología en el entorno, así como la investigación, la innovación, etc. 4) Entorno económico:  analiza el estado actual de la economía relacionada con la inflación, los tipos de interés, el producto interno bruto, el desempleo, etc. 5) Entorno socio-cultural: se analiza desde las creencias, valores y formas de vida de las personas de la empresa, como las condiciones culturales, ecológicas, demográficas, religiosas, educativas, del sistema social en su conjunto.

     Es oportuno que aparte de los entornos mencionados anteriormente, se encuentre el entorno ambiental, este se refiere a todas las condiciones que tienen que ver con la naturaleza y el medio ambiente. Es por esto que también, se debe tener en cuenta al momento de analizar una empresa.  

     Al mismo tiempo, la imagen permite observar que también existe un entorno competitivo y que está conformado por las 5 fuerzas establecidas en el modelo de Porter: a) Productos sustitutos: son los productos alternativos que ofrece una industria. b) Fuerza de los proveedores: se refiere a la fuerza de negociación con que cuentan los proveedores de la industria. c) Fuerza de los clientes:  hace referencia a la fuerza de negociación que tienen los clientes de la industria para obtener buenos precios y condiciones. d) Nuevos competidores: se refiere a las empresas que pueden entrar dentro del mismo mercado, ofreciendo productos/servicios del mismo tipo. e)  Rivalidad de las firmas: esta fuerza se refiere a la rivalidad que existe entre las empresas que compiten en un mismo sector, ofreciendo el mismo tipo de producto.

     Por consiguiente, se puede considerar que el análisis del entorno empresarial tanto el general como el competitivo, es sumamente importante debido a que da una perspectiva de cómo se encuentra la empresa frente al mercado, cómo se encuentra en relación a sus competidores y a sus clientes, cómo se adapta a diversas condiciones del lugar donde desarrolla sus actividades. Por tal motivo, cuando no se realiza una buena identificación del entorno ocasionaría un análisis totalmente inservible para cualquier el estudio del sistema.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (425 Kb) docx (327 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com