ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La expresión de la ética empresarial

Tony JiménezTrabajo3 de Mayo de 2022

3.748 Palabras (15 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 15

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

[pic 1]

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Planificación Estratégica Aplicada Sección: NI91

Trabajo 1

Docente: Huamán Pulgar, Laura María Del Carmen

Integrantes:

Apellidos y Nombres

Código

Participación

Ascención Valverde, Vania Ruth

U201618130

100%

Aynaya Llaja, Ronald Alexander

U201619675

100%

Carrillo Solorzano, Freddy Alonso

U201516338

100%

Espinoza Gonzales, Diego Alonso

U201616441

100%

Jiménez Urrutia, Antonio Sebastían

U20151B606

100%

CICLO 2022-01

ÍNDICE

CONTEXTO DEL TEMA ASIGNADO:        3

DESARROLLO        3

CONCLUSIONES        11

BIBLIOGRAFÍA        12

CONTEXTO DEL TEMA ASIGNADO:

La expresión de la ética empresarial viene desde hace varios años atrás, en la década de los setenta. Consta principalmente de tres vertientes que se interrelacionan. Se tiene la ética en su etapa empresarial, que es usada para los negocios y en los que se hará énfasis en el presente ensayo. Asimismo, consta de sus ramas religiosa y secular. También se tiene la ética empresarial académica y la ética empresarial con su ética integrada dirigida para los negocios. Es necesario mencionar que a nivel global, la ética profesional empresarial ha llegado a niveles altos en los países más avanzados, pero en la realidad de nuestro país, todavía tiene que escalar mucho más con respecto a los aprendizajes y convicciones que nos enseña la ética empresarial en los diversos aspectos de los negocios y en la vida personal de los actores participes, ya que es un inicio para implementar y emplear una correcta decisión basada en un claro concepto ético. Cabe mencionar que el presente ensayo se encuentra orientado a temas muy cotidianos y de mucho escándalo en el territorio peruano. Esto puede verse reflejado como compañías que laboran en el Perú están vinculados a temas que generan una desconfianza de parte de las personas en dichas empresas, ya que anteponen sus intereses de cualquier índole antes que la población que le rodea, incluso que los mismo colaboradores. Los diversos sectores se han visto totalmente afectados por algunas empresas que se ven involucradas en casos de corrupción en temas contractuales, laborales, rentables y otros. Por ello, en las siguientes líneas se detallarán diversos puntos presentados relacionados a la ética empresarial en diversos rubros de negocios y algunos puntos establecidos de acuerdo a lo que se evidencia en los sectores económicos en el Perú.

DESARROLLO

  1. De acuerdo con lo tratado en la lectura, analice y desarrolle en qué medida los escándalos de soborno, información privilegiada y situaciones similares que se consideran una mala conducta en los negocios en el Perú, se podrían mitigar. ¿Considera usted que estamos en la antesala del fracaso de la ética en los negocios en el Perú? Sustente su respuesta.

La ética empresarial se trata de una serie de valores y principios que se remontan a los años pasados, con la cual una empresa y las personas que la conforman se rigen a la hora de llevar a cabo sus acciones y actividades con el fin de lograr un compromiso con distintas causas que se puedan generar en el entorno. En el Perú, muchas empresas son

catalogadas como “corruptas” o que suelen pasar por alto todo tipo de ética que debería responder a las actividades que la misma realiza, generando así un malestar e incertidumbre no solo por los mismos ciudadanos, sinó por todo el país, creando así una costumbre errónea en las personas sobre cómo deberían llevar a cabo sus negociaciones de sus empresas en los últimos años con malas prácticas. Para mitigar las malas prácticas empresariales existen algunas leyes que defienden la situación de la anticorrupción empresarial, tal como la Ley N°30424 que es la que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de cohecho activo transnacional, fue establecida en el año 2016.

Sí considero que estamos en una antesala del fracaso de la ética en los negocios en el Perú debido a múltiples casos presentados en los últimos años no solo con las empresas del sector público, sino también del sector privado. Es así, que se tiene el caso de Petroperú, la cuál fue muy cuestionada y denunciada debido a las diversas compras y contrataciones irregulares que presentaba. Ya que la empresa pertenece al sector público, muchos funcionarios que la dirigen no tienen el conocimiento necesario de negocios para llevar a cabo las operaciones de la misma, llevándola así a cometer actos ilícitos dentro de la misma, debido a la propia ambición. De esta forma, Petroperú busca reconstruir su credibilidad cambiando a toda la línea gerencial de la petrolera, con el fin de salir de la crisis en la que se encuentra.

El gobierno peruano por su parte, actúa ante la corrupción y la mala práctica de la ética profesional y empresarial en el sector privado. Es así, que dichas sanciones comprenden a los socios, accionistas, gerentes, directores, administradores, representantes legales, apoderados, empleados o asesores de una empresa, organización no gubernamental, asociación, fundación, comité y entes no inscritos o sociedades irregulares. El estado actuaría ante una denuncia directa con respecto a los casos mencionados anteriormente.

Asimismo, el país ha perdido una enorme cantidad de dinero debido al nulo cumplimiento de la ética empresarial debido a situaciones que tratan sobre sobornos relacionados a empresas junto con el Estado peruano. Es así, que en el año 2020, se manifestó que hubo irregularidades en los procesos de compra, contratación y ejecución de los gastos en distintas obras encargadas por el Estado en conjunto con empresas públicas en el departamento de Piura. Así es como se presentan los fracasos a grandes escalas de la ética empresarial dentro de nuestro país.

  1. De acuerdo con la lectura…“La globalización de los negocios ha traído consigo la globalización de la ética empresarial en sus tres corrientes”. El autor considera que “la verdadera globalización de la ética empresarial sigue encontrándose en sus inicios”. Considerando que “La responsabilidad social corporativa ha pasado a ser algo que las empresas no pueden seguir ignorando sin arriesgarse a dañar su imagen pública” y lo visto en el Pacto Mundial con relación a los Objetivos del Desarrollo Sostenible; analice y sustente los aspectos que considera en adición al Pacto Mundial faltan desarrollar o considerar para evolucionar en la globalización de la ética empresarial.

La globalización para los negocios, según el autor, se encuentra en sus 3 corrientes mencionadas en la lectura (la ética en los negocios, la ética como disciplina académica y la adopción de los negocios en la ética) que forman parte del origen en la implementación de este movimiento que se ha desarrollado durante las últimas décadas. Asimismo, las comparaciones de la ética para cada nación o estado, y los temas controversiales con respecto a las causas que pueden generar un gran impacto de manera negativa hacia el mundo, como el calentamiento global, no es precisamente la base de la globalización de la ética empresarial.

De esta manera, considerando la tercera corriente, en la rama de la implementación de responsabilidad social corporativa, las empresas durante los últimos años, según un informe realizado por el diario Gestión, se mencionan datos estadísticos que fueron resultados de un estudio en el cual la ESAN detalla que “el Perú es un país pobre con respecto a la gestión de la responsabilidad social ya que del 100% de las empresas, solo el 15% concuerda que debería implementar RS y tan solo el 5% lo aplica”. Sin embargo, estas cifras para la actualidad serían preocupantes debido a que, para la sociedad, una empresa que no realice o desarrolle una mala gestión con respecto a su responsabilidad social corporativa es una empresa que puede perjudicar su imagen pública.

Por ende, un caso de éxito que desarrolla una buena gestión de responsabilidad social y ha obtenido excelentes resultados en sus prácticas laborales debido a sus valores y cultura organizacional, es el grupo Virú S.A. Este año, lograron la recertificación ABE, el cual es un reconocimiento que brinda el AmCham Perú para sus socios promotores, por su correcta gestión del talento humano, sostenimiento y correctas conductas con el cumplimiento de estrategias favorables con el medio ambiente y responsabilidad social. Esta importante empresa líder del mercado agroindustrial, es la principal fuente segura de trabajo formal para los peruanos; asimismo, refleja una imagen de marca segura para el mercado internacional, lo cual le da un valor agregado y lo hace más atractivo para futuros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (138 Kb) docx (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com