ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La histori de las cosas

Wilson RuedaTarea25 de Agosto de 2015

935 Palabras (4 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 4

LA HISTORIA DE LAS COSAS

Alguna vez se ha preguntado ¿De dónde vienen las cosas que se compran y dónde van a parar? Las cosas pertenecen a un sistema que va desde la extracción, producción, distribución, consumo hasta la disposición; a  este sistema se le denomina la economía de los materiales [1].

Este sistema tal como se presenta tiene un comportamiento lineal, sin embargo, vivimos en un planeta finito y no es posible operar indefinidamente un sistema lineal en un planeta finito. Este sistema interactúa con sociedades, culturas, economías y a cada paso se encuentra con límites.

Las personas ocupan un lugar importante en el sistema, porque en todas las fases están presentes de diferentes formas, no obstante, algunas son más escuchadas que otras debido a su posición, por ejemplo, los gobernantes y empresarios. Sin embargo, se ha visto en los últimos años la evolución de la industria, creando empresas con economías similares a las que podría llegar a tener un país, pero a raíz de esto se ha visto que actualmente los gobiernos viven más preocupados por ellas que por cuidar y proteger el bienestar de todos los ciudadanos.

Al observar el sistema se podría analizar las fases  de manera individual. Comenzando por la extracción, siendo este el primer límite, porque se agotan los recursos naturales debido a que algunos sectores de la industria crean en las personas la necesidad de tener más y más cosas materiales lo que resulta en un aumento de producción y por consiguiente una sobre explotación. Por ejemplo, Estados Unidos representa el 5% de la población mundial, pero consume el 30 % de los recursos, si todo el mundo consumiera al ritmo que lo hace Estados Unidos, se necesitarían de 3 a 5 planetas[1] esto evidencia el daño que se le está causando al planeta lo cual ya está mostrando las consecuencias negativas de esta sobreexplotación, pues no es coincidencia el deshielo de los glaciares, la contaminación de las fuentes hídricas, la extinción de animales, la contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono.

En la producción se utiliza energía para mezclar los productos naturales con químicos sintéticos algunos de los cuales son altamente tóxicos y por lo tanto,  perjudiciales para la salud de las personas. Seguido de la producción viene la distribución, donde lo único que interesa es vender lo antes posible los productos fabricados, externalizando los precios, lo  cual consiste en mantener precios bajos a costa de no pagarle bien a los empleados, recortar prestaciones, y no tener en cuenta los gastos reales de mano de obra.

Actualmente el mundo se rige por el consumismo, por la idea de tener más y más cosas lo cual es influenciado por la publicidad de empresas que lo único que buscan es vender, generando así un sinfín de necesidades. Finalmente el sistema termina en la disposición de los productos que son enviados a un relleno sanitario o en el peor de los casos son incinerados, generando altos índices de contaminación debido a los tóxicos liberados. Muchos de estos productos no se pueden reciclar debido a la mezcla de materiales y también por la poca o nula cultura ecológica de las personas.

Nuestro planeta atraviesa por una de las crisis climáticas más grandes de la historia, creada principalmente por nosotros, que aún no tomamos conciencia del daño que le estamos generando, siendo la causa principal la sobreexplotación, uso indebido, y contaminación de recursos, esto debido a la benevolencia de los gobiernos con las grandes industrias y el consumismo desmedido.

Creamos una cultura de dejarnos llevar por la publicidad y adquirir una cantidad de productos que en la mayoría de los casos no necesitamos. Nunca nos detenemos a pensar  todos los recursos que se utilizaron para su fabricación y peor aún,  donde terminará ese producto cuando decidamos botarlo, pues en la mayoría de los casos, tampoco pensamos si realmente lo necesitamos o nos es útil, tan solo nos mueve el afán por comprar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com