ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la prudencia y sabiduria práctica en la toma de decisiones empresarial

Flauberth BarriosDocumentos de Investigación25 de Mayo de 2023

763 Palabras (4 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 4

LA IMPORTANCIA DE LA PRUDENCIA Y SABIDURIA PRÁCTICA EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIAL
(Barrios Velarde Flauberth Armando)

  1. RESUMEN

En el siguiente trabajo, se habla sobre la prudencia y sabiduría práctica como eje principal en un administrador de empresas, hablaremos de cuán importante es la aplicación de estos valores fundamentales para poder tomar decisiones dentro de una empresas u organización, tomado desde la perspectiva de un administrador o gerente de área, ya que la toma de decisiones forma una parte fundamental dentro de su desarrollo como parte de la empresa donde se desenvuelve. Todo esto partiendo de la investigación y estudio de los principales conceptos para poder entender los puntos claves y poder desarrollar dicho texto.

  1. ABSTRACT

In the following work, we talk about prudence and practical wisdom as the main axis in a business administrator, we will talk about how important the application of these fundamental values ​​is to be able to make decisions within a company or organization, taken from the perspective of a administrator or area manager, since decision-making is a fundamental part of their development as part of the company where they operate. All this starting from the investigation and study of the main concepts in order to understand the key points and be able to develop said text.

  1. KEY WORDS

Toma de decisiones, prudencia, sabiduría práctica

La toma de decisiones forma parte del día a día del ser humano, desde su vida familiar hasta su vida laboral o empresarial. En este ensayo nos enfocaremos en la toma de decisiones de un administrador de negocios en el Perú, utilizando como eje principal la prudencia y sabiduría práctica, es por eso, que debemos tener estos conceptos bien claro.

La toma de decisiones según Chiavenato (2009), hace referencia a un proceso el cual consiste en hacer un análisis y poder elegir entre diferentes opciones un curso de acción.

Otro concepto de este término es que, se define formalmente como un proceso, donde identificamos el problema para posteriormente resolverlo (Almaraz 2007).

Por otro lado, tomando como concepto prudencia, para MacIntyre el hombre es prudente cuando actúa de manera inteligente y sensata ante cualquier situación que la vida le poner por delante, el hombre puede distinguir entre deliberar y juzgar gracias a su capacidad, para así saber qué es lo que le conviene y que no. Es importante recalcar que la sabiduría poniéndola en práctica se relaciona y se dirige directamente con los que hacer cotidiano de las personas ya sea por deliberación intelectual o por otro lado por planes familiares, actividades y proyectos profesionales, políticos, sociales, etc.

Al tener más en claro los conceptos podemos relacionarlos y saber que tanto es importante en la vida empresarial. El administrador toma decisiones en todo momento de su vida laboral, es importante tener en cuenta la prudencia, ya que esta trata de hacer las cosas en el momento oportuno, aun cuando tenemos la oportunidad de elegir entre una opción y otra, esto ayuda a que el administrador tome decisiones de una forma más asertiva, reduciendo el error.

Este punto es muy importante resaltar para los negocios en Perú, ya que vivimos en un país lleno de problemas externos, como son los problemas políticos, económicos, de inversión extranjera, etc. El administrador de negocios tiene que estar bien capacitado si quiere seguir su camino laboral con éxito, tiene que pasar por una serie de obstáculos que el mismo país le pone, es por esto, que la prudencia y la sabiduría practica juega un papel importante ya que prepara al administrador o en algunos casos gerente a ser más cautelosos, y esperar el momento adecuado para tomar la decisión acertada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (197 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com