La instrucción de ejecución de las actividades sobre el tema "Fundamentos de la teoría del dinero"
heilerrenteriacTrabajo9 de Junio de 2012
4.201 Palabras (17 Páginas)809 Visitas
ACTIVIDAD 1 - SEMANA 1
Apreciad@ aprendiz: HEILER RENTERIA CUESTA.
Eestudiado y analizado los contenidos de la Semana 1: Módulo 1 - "Conceptos Básicos Sobre la Teoría del Dinero"
Origen
Evolución
Funciones
Formas del dinero
Usted ya está en capacidad de realizar la siguiente actividad individual.
Para el buen desarrollo de esta actividad usted debe haber estudiar cuidadosamente el Material Web y los documentos de la UNIDAD 1.
Esta actividad te ayuda a profundizar en el tema de la semana 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Investigación
Análisis y conceptualización del tema propuesto.
Presentación
Ortografía.
Puntualidad en la presentación de la actividad.
INSTRUCCIONES.
Para la realización de la actividad, debe primero dar respuesta a las preguntas propuestas, de acuerdo al contenido de la Semana 1 - Modulo 1: "Conceptos Básicos Sobre la Teoría del Dinero", y después organizarlas en el siguiente crucigrama.
Recuerde que son dos actividades independientes y cada una vale el 50%
SISTEMA FINANCIERO Y BANCARIO
PREGUNTA Y CONTINÚA RESPUESTA
1. ¿Cuáles son las siglas de los pasivos no monetarios?
R/R//: Las siglas de los pasivos no monetarios PNM
2. Cuando el objetivo es poner más dinero en circulación se llama
R//: Se llama política monetaria expansiva al poner más dinero en circulaciónLa política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.
Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva
3. En el balance del Banco Central, se dice que todo el pasivo esta globalmente respaldado por
R//: Por sus activos como las divisas, el RI, DEGS, el oro monetario, aportes a organismos internacionales.
4. El Banco Central en Colombia es.
R//: El Banco de la República encargado de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios.
5. Una de las funciones principales que desempeña el Banco Central es.
R//: Una de las funciones principales es El banco de bancos ya que se acude al banco central cuando la banca privada necesita liquidez; Entre otras de sus funciones esta como administrador y custodio y las divisas extranjeras, agente financiero y proveedor de efectivo.
6. Es la facilidad con que un activo puede convertirse en dinero.
R//: Se denomina liquidez a la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. O R/: BALANCE DE SITUACION.
7. A la función de la moneda de servir como común denominador para todas las transacciones económicas, se le denomina.
R//: Se le llama Medio de intercambios la función de la moneda de servir como común denominador para todas las transacciones económicas. Es una de las funciones elementales del dinero como lo es también el servir de medida de valor, liquidez, y como portador de valor
ATT. APRENDIZ: HEILER RENTERIA CUESTA,
TAREA DE SISTEMA
PRESENTADO POR
HEILER RENTERIA CUESTA
PRESENTADO A.
CENTRO VIRTUAL DE APRENDIZAGE SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA VIRTUAL) CONCEPTO BASICI SOBRE LA TEORIA DEL DINERO.
Periodos: : comprendido des de el 30 de abril hasta el 04 mayo del 2012
Cobertura: ……………………………………..: total del sector
INDICE DE CONTENIDO pág.
Introducción……………………………………….... 32.
Plan de Trabajo……………………………………... 3.3
Estrategias y obstáculos………………………….3.4
Recursos………………………………………………...3.5
Recursos humanos…………………………………3.6
Infraestructura………………………………………..3.7
Materiales……………………………………………......3.8
Presupuesto y financiamiento………….………..3.9
1).INTRODUCCION
Este trata explicarnos sobre la teoría del dinero en las diferentes entidades financieras alrededor de todo el mundo y en especial en nuestro país, donde nos explica las diferentes formas de dinero como lo son los vienen muebles la mercancía el oro y la plata (moneda)o billetes , entre otros.
1). CONTENIDO SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
1. ¿Cuál es el origen, las funciones y evolución del dinero?
2. Determine cuales son las formas que ha adquirido el dinero, de acorde a las tendencias comerciales actuales.
3. Identificar la relación del dinero con la política económica colombiana y el papel del sistema financiero en el proceso de circulación monetaria
4. ¿Cuáles son las funciones de un Banco Central?
1. ¿Cuál es el origen, las funciones y evolución del dinero?
El origen del dinero se remonta a épocas muy antiguas. Se cree que el dinero surgió por la PRIMERA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO que condujo a la especialización de la humanidad y consecuentemente se elevó la productividad del trabajo, que llevó a las tribus antiguas a la obtención de excedentes en la producción de diferentes bienes, por lo cual se vieron en la obligación de adoptar una forma de comercializar sus productos sobrantes, con lo que se dio origen al TRUEQUE o intercambio de cualquier tipo de bienes.
Pero el trueque no fue una solución muy efectiva pues el comercio siguió en crecimiento y no dio abasto, por lo que se tomó la determinación de adoptar ciertos productos que fueran aceptados de un modo general como unidad de cambio y medida de valor, surgiendo así el concepto de DINERO MERCANCÍA.
Algunas especies utilizadas como dinero fueron: la sal, tabaco y el cacao usados por nuestros aborígenes y el ganado que fue utilizado por los romanos.
Una segunda etapa por la que pasa el dinero es la del DINERO METÁLICO en la cual el dinero se expreso en monedas y especies metálicas. Los principales metales aceptados fueron el bronce, plata, y oro, con los cuales se acuñaron las primeras monedas.
La comunidad le ha lado al oro y a la plata un sentido de riqueza tal que tienen valor en si mismos así no estén expresados en moneda y son considerados DINERO BASE de la economía moderna.
Otra etapa del dinero es el dinero fiduciario la cual se dio cuando el dinero metálico fue insuficiente para el creciente mercado, lo cual llevó a la comunidad a acuñar monedas de aleaciones con cantidades escasas de metal precioso, perdiendo la moneda su valor intrínseco (LEY DE GRESHAM) "La moneda mala sustituye la buena"
Esta situación llevó a la aparición de la moneda de papel o papel moneda, que consiste en la expedición o emisión de documentos respaldados por cierta cantidad de metales preciosos, pero que son aceptados por todos, tienen poco peso para portarlos, tienen excelente divisibilidad y un respaldo total del estado.
La necesidad cada vez más creciente de especies monetarias le fue mermando respaldo metálico al papel moneda, hasta hacerlo desaparecer y quedar solo los billetes como símbolo de papel moneda, los cuales son aceptados por ser establecidos por el estado, y por ser aceptados en general.
Dado esto, las funciones elementales del dinero son las siguientes:
1. Medida del valor: La función del dinero como medida del valor consiste en que el dinero (el oro) proporciona el material para expresar el valor de todas las demás mercancías. Toda mercancía, cualquiera que sea expresa su valor en dinero. De este modo resulte posible comparar cuantitativamente entre sí mercancías diversas.
2. Medio de circulación: La función del dinero como medio de circulación estriba en servir de intermediario en el proceso de la circulación de mercancías. Para ello ha de haber dinero efectivo. El dinero cumple esa función momentáneamente: una vez realizado el cambio de una mercancía, inmediatamente empieza a servir para realizar otra mercancía, etc.
3. Medio de acumulación o de atesoramiento: La función del dinero como medio de atesoramiento se debe a que con él, dada su condición de representante universal de la riqueza, puede comprarse cualquier mercancía, y se puede guardar en cualquier cantidad. De ahí que la acumulación de riquezas y tesoros tome la forma de acumulación de dinero.
4. Medio de pago: La función del dinero como medio de pago hace posible la liquidación recíproca de las obligaciones deudoras y economizar el dinero efectivo.
5. Dinero mundial: El dinero cumple su función de dinero universal en el mercado mundial y en el sistema de pagos entre los diversos
...