ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Tema la faminlia

guilmaymolinaTarea23 de Octubre de 2015

8.181 Palabras (33 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 33

I  CAPITULO

1.- LA FAMILIA

1.1.- DEFINICIONES

1.2.- FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

1.3.- LA VIOLENCIA FAMILIAR

1.4.- ORGANISMOS DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA

II CAPITULO

2.- DERECHOS HUMANOS

2.1.-GARANTIAS Y DERECHOS HUMANOS

2.2.- LA JUSTICIA SOCIAL

2.3.- SEGREGACIÓN SOCIAL

2.3.- SEGREGACIÓN RACIAL

INTRODUCCIÓN

La guía de aprendizaje es considerada como una herramienta o instrumento de trabajo fundamental para los alumnos de bachillerato en el proceso de construcción de aprendizaje, cabe señalar que las actividades que se encuentran dentro del contenido son importantes, debido a que el alumno de forma individual y por equipos construirá su propio aprendizaje, la guía de aprendizaje  de  la asignatura de CTSyV II, está enfocada para alumnos del tercer semestre del Nivel Medio Superior.

En vista de ello, he tenido especial cuidado en utilizar un vocabulario asequible a todos, y en seleccionar los temas que sean más apropiados para entender a la sociedad. Por otro lado, añado en cada tema a ver una minuciosa explicación de que se trata y para qué es importante.

La guía de aprendizaje de CTSyV II cuenta con dos capítulos, el primero se abordan las consideraciones generales de la familia, la importancia que tiene en la sociedad, sus  formas de organización que se dio durante el desarrollo de la humanidad así como también los problemas que en ella se desarrollan, es decir, la violencia que se da con sus integrantes.

En el segundo capítulo, se abordan temas como derechos humanos, garantías individuales, segregación social y racial, en este compendio se habla del derecho que tiene el individuo al vivir en sociedad, el alumno tendrá la idea a que autoridades e instituciones acudir  cuando se presente en una situación de problema como un acto de violación o sometimiento a su libertad.

La guía de  aprendizaje está organizada con la intención de proporcionar al alumno una visión integral de la sociedad y por ello la considere en dos capítulos.

I  CAPITULO

LA FAMILIA ACTÚA COMO UNA INTERACCIÓN SOCIAL

Conforme al primer capítulo se darán las siguientes definiciones:

¿QUE ES UNA INTERACCIÓN SOCIAL?

¿QUE ES LA FAMILIA?

Con las definiciones, el facilitador explicará la importancia que posee las interacciones sociales y la familia en la vida cotidiana.

La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento.

Por otra parte, la familia es la primera organización social o la estructura básica donde padres e hijos se relacionan, es decir, fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera sus miembros forman una comunidad de vida y amor.

ACTIVIDAD: El estudiante investigará las formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cuatro tipos de familia.

  1. LA FAMILIA NUCLEAR O ELEMENTAL.
  2. LA FAMILIA EXTENSA O CONSANGUÍNEA.
  3. LA FAMILIA MONOPARENTAL.
  4. LA FAMILIA DE MADRE O SOLTERA Y DE PADRES SEPARADOS.

Así como hay tipos de familia, así mismo podemos encontrar los modos de ser familia, la cual son múltiples las formas en que cada uno de sus miembros se relaciona y viven cotidianamente.

ACTIVIDAD: En equipos reunidos los estudiantes investigarán los modos de ser familia, posteriormente cada equipo pasará exponer su tema conforme al sorteo que el docente llevará a cabo.

MODOS DE SER FAMILIA

  1. FAMILIA RÍGIDA
  2. FAMILIA SOBRE-PROTECTORA
  3. FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS
  4. FAMILIA PERMISIVA
  5. FAMILIA INESTABLE
  6. FAMILIA ESTABLE

ACTIVIDAD: De manera individual realiza la siguiente actividad. Elabora una tabla en base de ser familia y específica que  valores se fomentan y que valores se pierden, luego comparte tus opiniones con los compañeros del grupo.

MODO   SER FAMILIA

VALOR QUE SE FOMENTA

VALOR QUE SE PIERDE

FAMILIA RÍGIDA

FAMILIA SOBRE-PROTECTORA

FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS

FAMILIA PERMISIVA

FAMILIA INESTABLE

FAMILIA ESTABLE

 

Al termino de toda esta actividad el docente retroalimentará las actividades mediante explicaciones sobre la importancia que tiene la familia en la sociedad.

ACTIVIDAD: Cómo cierre de este tema tan importante, el facilitador dejara que el estudiante elabore una redacción de una cuartilla por cada pregunta que a continuación se mencionan, que contendrá lo siguiente:

¿PARA TI QUE ES FAMILIA?

¿EN ESTE MOMENTO QUE ESTAS EN EL PERIODO DE LA ADOLESCENCIA, ESTAS PREPARADO CONSCIENTEMENTE PARA SER PADRE?

Para abordar la redacción el estudiante lo desarrollará bajo el siguiente rubro:

  1. ASIGNATURA:
  2. SEMESTRE, GRADO Y GRUPO:
  3. NOMBRE DEL FACILITADOR:
  4. NOMBRE DEL TRABAJO:
  5. OBJETIVO DEL TRABAJO:
  6. NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
  7. DESARROLLO DEL TRABAJO:
  8. CONCLUSIÓN:
  9. BIBLIOGRAFÍA:
  10. FECHA DE ELABORACIÓN:

Se considera que los valores, las reglas, los ritos familiares están al servicio de la estabilidad familiar, funcionan como sello de identidad, es decir, que nuestro modo de ser, pensar, actuar, sentir y tratar a las demás personas determinan nuestros valores y estos tendrán mucha influencia  determinar nuestro futuro, por qué los valores, actitudes y expectativas que trasmite la familia forman nuestro currículum de la vida.

ACTIVIDAD: Reunidos en equipo de cuatro integrantes, buscaran en revistas periódicos o libros imágenes que representen diferentes tipos de valores que la familia inculca y crean convenientes.

Una vez que hayan concluido, en forma individual elaborarán un mapa mental sobre uno de los valores que su familia les inculque, utilizando colores, recortes, símbolos y todo lo que su imaginación les diga.

REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO DE MANERA INDIVIDUAL.

  • ¿Qué es la familia y cómo surgió?
  • ¿Podría vivir un ser humano aislado de la familia, SI – NO PORQUE?
  • ¿Escribe un breve relato sobre qué tipo de familia crees que te desarrollas, compartas y convives?
  • ¿Qué importancia tiene para ti convivir con tu familia?
  • ¿Por qué crees que existen diferentes modos de ser familia?
  • ¿Escribe un breve relato, a qué modo de ser familia crees que de clasificas?

     

ACTIVIDAD: De manera individual el alumno elaborará un ensayo no mayor de tres cuartillas bajo los siguientes aspectos:

TITULO DEL TEMA:   LA FAMILIA

INSTITUCIÓN O PLANTEL: ___________________________________

NOMBRE DEL FACILITADOR:________________________________

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________

ASIGNATURA O MATERIA: ___________________________________

SEMESTRE Y GRUPO: _______________________________________

OBJETIVO DEL TEMA: ________________________________________

DESARROLLO: ______________________________________________

CONCLUSIÓN: _______________________________________________

BIBLIOGRAFÍA O FUENTES DE CONSULTA: _______________________

FECHA DE ELABORACIÓN: ____________________________________

PROPÓSITOS DEL PRIMER TEMA “LA FAMILIA”.

 Que el alumno analice la importancia de la familia y distinga los modos que existen.

ACTITUDES Y VALORES

  • Que el alumno asuma un papel de compromiso y solidaridad en el trabajo colaborativo.
  • Que el alumno presente disposición hacia el trabajo en actividades grupales.
  • Mostrar disposición para llegar a conclusiones, respetando las opiniones de los demás.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

        Antes de todo daré una conceptualización de sociedad; se comprende como una forma de organización humana compleja y requiere para su estudio una diversidad de aproximaciones metodológicas.

        Las ciencias sociales poseen enfoques distintos para observar el mundo a lo largo del tiempo, estas disciplinas han  transformado sus métodos, objetos de estudio, técnicas de investigación, prácticas, normas, costumbres, valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (309 Kb) docx (68 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com