ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mercadotecnia: concepto, evolución, naturaleza y tendencias de negocios. ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO

H Fer SanEnsayo15 de Julio de 2018

3.694 Palabras (15 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 15

[pic 2]

NOMBRE: 

Hilario Fernández Sánchez

MATRÍCULA: 

2873167

CAMPUS:

 Online

NOMBRE DEL CURSO:

 Mercadotecnia

PROFESOR:

 Yadira Martínez Redondo

MÓDULO: La mercadotecnia: concepto, evolución, naturaleza y tendencias de negocios.

ACTIVIDAD: 

Evidencia 1.

FECHA: 11 de[a] mayo del 2018.

BIBLIOGRAFIA[b]:

  • Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce. (2004). “Fundamentos de Marketing”. 13va. Edición Mc Graw Hill.

  • Porter, M. E. (1980) Competitive Strategy: Techniques for Analyzing IndustriesandCompetitors. Free Press, New York, 1980.

  • Porter, M. E. (2018) The Five Competitive Forces That Shape Strategy. Harvard BusinessReview, May. 2018

(15,2018) Historia Obtenido el 15, 2018 de http://cuervo.com/history/

(15,2018) Mas allá del Tequila (informe anual 2016) Obtenido el 15, 2018 de http://milenio3.com.mx/jose-cuervo/2016/mas-alla-del-tequila/

(15,2018) Todo sobre Tequila Obtenido el 15, 2018 Obtenido de http://www.casasauza.com/todo-sobre-tequila/cuando-nacio-tequila-desde-cuando-existe

(15,2018) Estado de resultados Obtenido el 15, 2018 Obtenido de

http://www.bmv.com.mx/docs-pub/infoanua/infoanua_747984_2016_1.pdf

(15,2018) Presentación a inversionistas el 15, 2018 Obtenido de

http://info.gbmhomebroker.com/hubfs/Homebroker/E-mails/IPO-CUERVO/presentacion-roadshow-jose-cuervo.pdf

(15,2018) PERFIL el 15, 2018 Obtenido de

http://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/CUERVO-32378

PREMIUMIZACION DEL TEQUILA

INDUCCIÓN

El Tequila es una bebida alcohólica del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído, en las instalaciones de la fábrica de un Productor Autorizado, derivados de las cabezas de Agave de la especie tequilana weber variedad azul.

[pic 3][pic 4]

Previa o posteriormente hidrolizadas o cocidas, y sometidos a fermentación alcohólica con levaduras, cultivadas o no, siendo susceptibles los mostos de ser enriquecidos y mezclados conjuntamente en la formulación con otros azúcares hasta en una proporción no mayor de 49% de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa. El Tequila es un líquido que puede tener color, cuando sea madurado, abocado, o añadido de un color específico.

El Tequila puede ser añadido de edulcorantes, colorantes, aromatizantes y/o saborizantes permitidos por la Secretaría de Salud, con objeto de proporcionar o intensificar su color, aroma y/o sabor.

Descripción de la Empresa José Cuervo.Sector:

PRODUCTOS DE CONSUMO FRECUENTE

Subsector:

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO

Ramo:

BEBIDAS

Subramo:

DESTILADORES Y VINATEROS

Actividad Económica:

PRODUCTORA DE TEQUILA Y PARTICIPANTE EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A NIVEL MUNDIAL.

Principales Productos y/o Servicios:

TEQUILA

ANTECEDENTES

[pic 5][pic 6]

La primera mención que se tiene de la familia Cuervo llega desde la Nueva España, en 1768 con Francisco de Cuervo y Valdés y Suárez, pero es su hijo José Antonio de Cuervo y Valdés y García de las Rivas y posteriormente sus hijos José Prudencio de Cuervo y Montaño y José María Guadalupe de Cuervo y Montaño, quienes se encargarían de construir Casa Cuervo®.

En 1795 José María Guadalupe de Cuervo y Montaño recibe la primer Real Cédula, para comercializar el vino mezcal de su producción fuera del área de Tequila, de esta manera inicia formalmente Casa Cuervo®

  • La Rojeña, Fundada en 1812, es la destilería activa más antigua de américa latina.

En el siglo XVIII María Magdalena de Cuervo y Carrillo hereda de su padre y de su tío José Prudencio.

A principios del Siglo XIX José Vicente Albino Rojas y Jiménez Montaño funda La Rojeña; la cual para 1842 comienza a destacar por sus productos con una producción que llegaban a los 400 barriles semanales.

En 1849 La Rojeña comenzó a destacar entre las diez fábricas de vino mezcal más importantes.

Para 1870 Jesús Flores y Ponce cambia el nombre de La Rojeña, por el de La Constancia, sin embargo 3 décadas más tarde en 1900, José Cuervo y Labastida renombra a La Constancia con su nombre original: La Rojeña, denominación que conserva hasta nuestros días

[pic 7][pic 8]

  • En el año de 1852 José Cuervo realiza su primera Exportación a los Estados Unidos.
  • José Cuervo® fue la primera marca de tequila en embotellar tequila en forma individual en botellas de vidrio para llevar a cualquier parte, lo que facilita el transporte del tequila para satisfacer la creciente demanda en México y al otro lado de la frontera.

[pic 9]

  • En el año de 1900 José Cuervo y Labastida, registra su nombre, José Cuervo®, como marca comercial convirtiéndose en todo un éxito, prueba de lo anterior son la gran variedad de premios obtenidos en exposiciones internacionales: San Luis Missouri 1904, Madrid 1907, París 1909, Londres 1910, Roma 1910 y Nápoles-1912.
  • Alrededor del mundo y viceversa, José Cuervo® ha sido elegido el nombre más distinguido en tequila.
  • En 1945 fue inventada la bebida coctel MARGARITA usando tequila José Cuervo®.
  • En 1970 el Tequila obtiene destino de origen, a igual que Champagne solo se puede hacer en Francia, o el whisky escocés solo se puede preparar en Escocia, a partir de 1974, para que un espíritu se llame "tequila" tenía que hacerse en 5 estados de México, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco ya que en los tres primeros solo se puede producir en algunos municipios, los fronterizos a Jalisco

[pic 10]

CLASES O TIPOS DE TEQUILA

De acuerdo con su contenido y procedencia de azucares hidrolizados, los tequilas se clasifican en 2 tipos.

  • Tequila: Cuya composición de acuerdo con la NOM-006-SCFI-2012, Bebidas alcohólicas-Tequila Especificaciones, es de por lo menos 51% de azúcares provenientes del agave y el resto de los azúcares de caña o jarabe de maíz. Comúnmente se utiliza el término Tequila Mixto para identificarlos, sin embargo, de acuerdo a la norma el término está mal empleado y sólo se les debe llamar Tequilas.
  • Tequila 100 % puro de agave: Composición total y absoluta de azúcares provenientes de agave. Esto nos lleva a hacer una relación de los litros producidos por una piña o bola de agave. En promedio, se utilizan 3 kg de agave por cada litro de tequila y 6 kg de agave por cada litro 100% de la bebida.

  • VARIEDADES DE TEQUILA

De acuerdo con su proceso de maduración, los tequilas se clasifican en 5 variedades. Tequilas blancos o platas: Son tequilas transparentes, no necesariamente incoloros,que después del proceso de destilación continúan con el resto de las operaciones unitarias, sin pasar por el añejamiento en madera. O bien, podrían reposar en contenedores de madera por un tiempo menor a dos meses de acuerdo a la NOM.

[pic 11]

Tequilas jóvenes u oro: Son los tequilas resultantes de la mezcla de un tequila blanco con un reposado, añejo o extra añejo. También se le denomina joven al producto resultante de la adición de algún abocante al tequila blanco.

Abocado: Proceso para suavizar el sabor del tequila mediante la adición de uno o más de los siguientes ingredientes.

- Color caramelo, Extracto de roble o encino natural, Glicerina, Jarabe a base de azúcar

[pic 12]

Tequila reposado: Producto susceptible de ser abocado y que se madura en pipones (contenedores de madera mayores a 600 lt) o barricas de roble o encino por un periodo mínimo de 2 meses y menor a 12 meses.

[pic 13]

Tequila Añejo: Producto susceptible de ser abocado cuyo periodo de maduración en contacto directo con la madera, en barricas de roble o encino de hasta 600 litros deberá ser de por lo menos 12 meses y menor a 36 meses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (656 Kb) docx (556 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com