Las malas prácticas y malos negocios generados en algunas economías en donde no podían prosperar
anitazapataApuntes22 de Octubre de 2017
840 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
Operaciones. Las malas prácticas y malos negocios generados en algunas economías en donde no podían prosperar, llevó a ésta empresa a perder grandes cantidades de dinero, como en el caso de las inversiones realizadas en la India, cuyos consumidores no podían pagar los altos costos de los servicios entregados por ese negocio de energía, lo que se tradujo en pérdidas muy altas.
Financieros. Producto de las altas pérdidas provocadas por los malos negocios en algunos sectores, el personal de Contabilidad a cargo del Oficial Contable, debieron buscar la solución de cubrir dichas pérdidas de alguna forma. Utilizando la contabilidad estructurada, las pérdidas fueron ocultadas en los estados financieros gracias a la inyección de utilidades provenientes de empresas ficticias creadas por el mismo Oficial Contable de Enron y que tenían la aprobación de la empresa que los auditaba así como la del CEO de Enron. Con esa información lograron alterar los estados financieros ocultando la realidad, tanto para los inversionistas, como para el mundo exterior.
Cumplimiento. La empresa Enron casi no tenía regulación, personas del Directorio de ésta empresa tenían muchos contactos e influencias en el gobierno en el rubro energético y electricidad a tal punto que los dejaba casi intocables. En ésta empresa podían realizar prácticas no éticas como subir los precios del servicio a su voluntad llegando a perder la moral y obteniendo como recompensa bonos millonarios por parte de sus empleados.
COMPONENTES COSO EN ENRON
Monitoreo. El personal de Enron, solo se dedicaba a realizar operaciones funcionales en su mayoría, aunque nunca intentaron profundizar los temas. El no tener una estructura con diferentes niveles de aprobaciones, impedía un control adecuado de las operaciones. A nivel de beneficios, el control solo era ejercido por algunos privilegiados, los que siempre reportaron fiabilidad de los informes. A nivel general no se presentaba la información al público externo de la compañía acerca de la situación contable, así como lo hacían las otras empresas de igual situación legal. Además, la información presentada a los inversionistas siempre era de lo más ambigua.
Información y Comunicación. Técnicamente no existía comunicación en algunos aspectos. Los operarios en Enron controlaban en su totalidad la empresa y en donde tenían la oportunidad tanto de modificar los precios de los servicios entregados a los consumidores, así como, suspender dichos servicios por cortos períodos con el fin de obtener grandes utilidades y recibir parte de los beneficios.
Actividades de Control. Había cero interés en minorizar los riesgos, así como de prevenir, detectar o corregir estos. La información financiera presentaba serias y complejas modificaciones, que ponían en alto riesgo a la entidad. Al ocultar la verdadera y compleja información en los informes legales, impedían la correcta toma de decisiones de los inversionistas que entregaban fondos a dicha empresa. .
Evaluación de Riesgos. A nivel de empresa, externamente Enron realizaba fuertes inversiones en tecnología pero realmente no funcionaban como se esperaba. Muchos de sus proyectos como por ejemplo, el de la banda ancha, su asociación con la empresas distribuidoras para trabajar online, no prosperó y sus resultados de ingresos se fueron a la baja.
A nivel interno, las malas prácticas realizadas por el personal, como en el caso del área contable, se tenía acceso a los activos de la entidad para ser aprovechados a favor de beneficios personales.
Ambiente de Control. Se vio afectado por la influencia que tenían los altos ejecutivos en la empresa. Todo aquel que tenía problemas en sus labores trabaja de buscar la razón en el cargo más alto. El problema básicamente estaba en las malas prácticas realizadas por cargos de la toma de decisiones y personal clave que no reflejaba la situación real de la entidad.
TRIANGULO DEL FRAUDE.
A continuación algunos antecedentes que explican algunas de las variables del triángulo de fraude en el caso.
Motivo (Incentivo, presión). En Enron, los altos directivos cometieron actos imprudentes que a la larga no se pudieron corregir y solo se debía seguir adelante. Habían algunos negocios que no estaban teniendo buenos resultados, (como el caso de la banda ancha y su alianza con Blockbuster) pero con la aplicación del sistema contable llamado valor hipotético futuro (que les permitía anotarse potenciales ganancias) demostraban una realidad de buenos resultados para el mundo exterior, pero que no lo eran para la empresa.
...