ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Levis Strauss & Co.

0karla0Trabajo13 de Junio de 2021

5.243 Palabras (21 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA

 Nombre del Docente

NOMBRE DE LA EMPRESA ELEGIDA

Número de Grupo 1

AUTOR(ES)

  • Almeyda loza Pamela Karina                        Cód. Alumno: 202116424
  • Cabeza Quispe Elva                                Cód. Alumno: 202119203
  • Castilla Jáuregui Karla Paola                        Cód. Alumno: 20211A148
  • Delgado Vergara Grover Alexander Jesús        Cód. Alumno: 202115000
  • Paredes Yglesias Miguel Angel                        Cód. Alumno: 20211A823  
  • Tovar Alcala Alyson                                Cód. Alumno: 202118660
  • Zapata Oro Maryori                                Cód. Alumno: 202116734

Sección: V12A

Sede: VILLA

TF – (1)

Lima, 06 de abril del 2021

RESUMEN EJECUTIVO

El resumen debe tener:

  • Cuál es el objetivo del trabajo con breve descripción de su contenido y metodología.
  • Información básica de la empresa elegida:
  • Razón social y comercial de la empresa.
  • Ubicación de sus oficinas, plantas, almacenes, etc.
  • Mercado / industria en la que compite, descripción de la industria en la que se encuentra.
  • Productos y/o servicios que comercializa.
  • Indicar si comercializa sus productos/servicios a nivel local, nacional, multinacional.
  • Origen de los capitales (peruano, extranjeros, de que país)
  • Indicar si se trata de una franquicia nacional o extranjera.
  • Antigüedad de la empresa.
  • Cantidad de colaboradores.
  • El monto aproximado de sus ventas anuales expresado en unidades monetarias (soles o dólares)
  • Su posición en el mercado respecto a monto de sus ventas y participación del mercado.
  • Principales competidores.
  • No se debe copiar y pegar la presentación comercial de la empresa, lo que se busca es información clara

TABLA DE CONTENIDO

6 ANÁLISIS INTERNO6

6.1Base teórica6

6.1.1Pasos para realizar un análisis interno6

6.1.2 Importancia de realizar un análisis interno 6

6.1.3 Definición según lo estudiado 6

6.2Descripción de la realidad 7

6.2.1 Factores Críticos de Éxito7

6.2.2 Recursos y capacidades 7

6.2.3 Los recursos y capacidades son FCE posibles (fortalezas o debilidades)8

6.2.4 Nos comparamos con la competencia (Empresa B)8

6.2.5 Conclusión del análisis EFI10

7ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA11

7.1Base teórica11

7.1.1Grafico del mapa de la administración estratégica11

        7.1.2 Importancia de la administración estratégica en las organizaciones 12

7.1.3 Definición de objetivo 14

7.1.4 Objetivo a corto plazo 14

        7.1.5 Objetivo a largo plazo 15

7.1.6 Objetivo con características SMART 16

7.1.7 Visión, la misión, y los valores 17

7.1.8 Relación entre los objetivos de corto plazo, de largo plazo y visión de la empresa 18

7.1.9Definición de estrategia 19

7.2 Descripción de la realidad20

7.2. 1Visión de Levi Strauss & Co 20

7.2.2 Misión  de Levi Strauss & Co 20

7.2.3Objetivos de Levi Strauss & Co 20

7.2.4Analisis FODA de Levi Strauss & Co 22

7.2. 5Estrategias para el logro de los objetivos de Levi Strauss & Co 23

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1

Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)                                        11

Tabla 2

Análisis FODA cruzado de Levi’s Strauss & Co                                        23

INDICE DE FIGURAS

Figura 1

Grafica de Factores críticos de éxito – Recursos y Capacidades                        9

Figura 2

Pasos para lograr la administración estratégica.                                        12

Figura 3

Mapa de la Administración Estratégica.                                                 13

Figura 4

Administración Estratégica.                                                                14

Figura 5

Objetivos a corto plazo.                                                                16

Figura 6

Objetivos a largo plazo.                                                                17

Figura 7

Misión, Visión y Valores.                                                                18

Figura 8

Proceso de Planificación Estratégica.                                                19

Figura 9

Tipo de Estrategia Empresarial.                                                        20

Figura 10

Descomposición de Objetivos.                                                        22

6 ANÁLISIS INTERNO

6.1 Base teórica

El análisis interno de una empresa consiste en evaluar los recursos, habilidades y competencias de dicha empresa para poder adoptar las herramientas estratégicas pertinentes y poder adquirir así un nivel de resultados óptimo. Wikieoi (2012)

Es así que analiza el “Modelo de Negocio de la empresa para, identificar fortalezas y debilidades, aprovechar sus fortalezas, superar sus debilidades y determinar si tenemos lo necesario para competir”. Osorio (2019) [Diapositiva Power Point].

6.1.1 Pasos para realizar un análisis interno

  • Determinar cuáles son los Factores críticos de éxito del mercado en el que compite.
  •  Determinar cuáles son los principales recursos y capacidades de la empresa y la de sus competidores.
  •  Determinar cuáles de nuestros recursos y capacidades son FCE → posibles fortalezas o debilidades.
  •  Comparamos con la competencia nuestros recursos y capacidades (si nuestros recursos o capacidades son mayores a los de la competencia, son fortalezas y si son menores, son debilidades).

6.1.2 Importancia de realizar un análisis interno

Realizar un análisis interno puede ayudarte a corregir las fallas en tu negocio, pero también a optimizar los aspectos positivos. El propósito es, hacer más eficiente a una compañía, y dotarla de herramientas para enfrentar las amenazas externas. Creditoreal (2018).

Gracias a este análisis, se podrán identificar tanto los puntos fuertes como los débiles, así será mucho más sencillo tomar decisiones en base a los puntos a mejorar y seguir fortaleciendo esas virtudes que la empresa tiene. Marcus Puigdollers. (10/12/19).

Según el profesor Osorio Espejo, es importante identificar fortalezas y debilidades, aprovechar sus fortalezas, superar sus debilidades y determinar si tenemos lo necesario para competir. Osorio (2019) [Diapositiva Power Point].

6.1.3 Definición según lo estudiado

  • Recursos: Lo que la empresa y sus principales competidores tienen para competir. Osorio (2019) [Diapositiva Power Point].
  • Capacidades: Lo que la empresa y sus competidores saben hacer para competir. Osorio (2019) [Diapositiva Power Point].
  • Factor crítico de éxito: Según Roberto Espinoza son Recursos y/o capacidades indispensables para tener éxito en un mercado. Osorio (2019) [Diapositiva Power Point].
  • Fortalezas: Según Roberto Espinoza son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Roberto Espinoza (2013).
  • Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a la competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Roberto Espinoza (2013).
  1. Descripción de la realidad
  1. Factores Críticos de Éxito
  1. Personal Calificado.
  2. Excelente calidad de servicio al cliente.
  3. Están posicionados en el mercado.
  4. Tienen muy buen prestigio.
  5. El mejor tiempo de entrega en el mercado.
  6. Excelente uso de la tecnología.
  1. Recursos y capacidades
  1. Personal calificado (15,000 empleados aproximado).
  2. Servicio y atención al cliente.
  3. Buen posicionamiento en el mercado.
  4. Buen prestigio a nivel mundial.
  5.  Marca reconocida en el mercado mundial.
  6. Tecnología avanzada (plataforma virtual).
  7. Máquinas de alto rendimiento.
  8. Transformación de insumos en productos terminados.
  9. Control de Calidad.
  10. Recopilación almacenamiento y distribución del producto al cliente.
  11. Capacitación constante y motivación a sus colaboradores.

Figura 1

Grafica de Factores críticos de éxito – Recursos y capacidades.[pic 2]

[pic 3]

Nota: Identifica posibles fortalezas y debilidades. Tomado y adaptado del material de trabajo del profesor Osorio para

  1. Recursos y capacidades de los FCE posibles (fortalezas o debilidades)

Fortalezas

  • Máquinas de alto rendimiento.
  • Transformación de insumos en productos terminados.
  • Control de Calidad.
  • Recopilación almacenamiento y distribución del producto al cliente.
  • Capacitación constante y motivación a sus colaboradores.

Debilidades

  • El mejor tiempo de entrega en el mercado.
  1. Nos comparamos con la competencia (Empresa B).
  • RA
  1.  Personal calificado (15,000 empleados).
  2.  Buen posicionamiento en el mercado.
  3.  Buen prestigio a nivel mundial.
  4.  Marca reconocida en el mercado mundial.
  5.  Tecnología avanzada (plataforma virtual).
  6.  Máquinas de alto rendimiento.

  • CA
  1. Servicio y atención al cliente.
  2. Transformación de insumos en productos terminados.
  3. Control de Calidad.
  4. Recopilación, almacenamiento y distribución del producto al cliente.
  5. Capacitación constante y motivación a sus colaboradores.
  • RB
  1. Personal calificado.
  2. Posicionamiento parcial en el mercado.
  3. Prestigio a nivel mundial.
  4. Marca reconocida mundialmente.
  5. Utiliza tecnología.
  6. Buenas maquinarias.
  • CB
  1. Servicio y atención al cliente.
  2. Transformación de insumos en productos terminados.
  3. Control de Calidad.
  4. Recopilación almacenamiento y distribución del producto al cliente.
  5. Capacitación constante y motivación a sus colaboradores.

Se puede concluir que comparando los recursos y capacidades de nuestra empresa (A) con la empresa (B) si es mayor es fortaleza y si es menor es debilidad. Entonces:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (975 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com