ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Contrataciones

cuentas25 de Noviembre de 2012

16.742 Palabras (67 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 67

Contenido

PRESENTACION 5

Ley de Contrataciones del Estado 6

DECRETOLEGISLATIVO 1017 6

DISPOSICIONES GENERALES 6

Alcances: 6

Objeto 6

Ámbito de aplicación: 6

Concordancias: RLCE: Artículo 2º, 5ta. y 8va. Disposición Complementaria Transitoria. 8

Principios que rigen las contrataciones: 8

Especialidad de la norma y delegación 10

Concordancias: RLCE: Artículos 3º y 5º. 10

Órganos que participan en las contrataciones: 10

Concordancias: RLCE: Artículos 5º, 86º al 89º, 2da. y 8va. Disposición 11

Complementaria Transitoria. 11

Expediente de Contratación 11

Concordancia: RLCE: Artículo 10º. 11

Plan Anual de Contrataciones: 11

DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 12

Disposiciones Generales 12

Del Registro Nacional de Proveedores 12

Impedimentos para ser postor y/o contratista: 13

Concordancias: LCE: Artículo 8º 15

Características técnicas de los bienes, servicios y obras a contratar 15

Contenido de la convocatoria y plazos de los procesos de selección 16

De los Procesos de selección 16

Mecanismos de contratación 16

Licitación pública y concurso público 16

Adjudicación directa 17

Adjudicación de menor cuantía 17

Prohibición de fraccionamiento 17

Concordancia: RLCE: Artículo 20º. 18

Exoneración de procesos de selección 18

Concordancias: RLCE: Artículos 127º al 132º. 18

Formalidades de las contrataciones exoneradas 18

Situación de desabastecimiento 19

Situación de emergencia 20

Del Comité Especial 20

Responsabilidad 21

De las Bases 21

Condiciones mínimas de las Bases 21

Valor Referencial 22

Consultas y Observaciones a las Bases 23

Sujeción legal de las Bases 24

De los Procedimientos 24

Presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro 24

Evaluación y calificación de propuestas 25

Proceso de selección desierto 25

Validez de las propuestas 26

Cancelación del proceso 26

DE LAS CONTRATACIONES 26

Disposiciones Generales 26

Del contrato 26

Ofertas en consorcio 27

Subcontratación 27

Adelantos 28

Garantías 28

Cláusulas obligatorias en los contratos 29

Prestaciones adicionales, reducciones y ampliaciones 29

Culminación del contrato 31

Concordancias: LCE: Artículo 7º. 31

RLCE: Artículos 149º y 177º. 31

Requisitos especiales en los contratos de obra 31

Resolución de los contratos 31

Registro de Procesos y Contratos 32

DERECHOS, OBLIGACIONES Y SANCIONES 32

De las Entidades y funcionarios 32

De las responsabilidades y sanciones 32

Supervisión 33

De los contratistas 33

Intereses y penalidades 33

Cumplimiento de lo pactado 33

Responsabilidad del contratista 34

Infracciones y sanciones administrativas 34

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS E IMPUGNACIONES 36

Solución de controversias 36

Recursos impugnativos 37

Suspensión del proceso de selección 38

Denegatoria Ficta 38

Nulidad de los actos derivados de los procesos de selección 39

DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES 39

DEL ESTADO 39

Definición 39

Funciones 40

Organización y recursos 41

Del Consejo Directivo y la Presidencia Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE 41

Requisitos e impedimentos 42

Causales de remoción y vacancia 43

DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO 43

Tribunal de Contrataciones del Estado 43

Requisitos e impedimentos para ser Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado 43

Causal de remoción y vacancia 44

DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO 44

Definición 44

Validez y eficacia de actos 45

Opiniones sobre la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado 45

Opinión de la Cámara de Comercio de Lima sobre nueva ley de contrataciones: 45

Juez y parte 46

Inseguridad jurídica 46

Responsabilidad solidaria 46

Opinión de Francisco Eguiguren sobre inconstitucionalidad de Decretos Legislativos promulgados por el Ejecutivo dentro de las facultades delegadas por el Congreso 48

"LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO ES INCONSTITUCIONAL" 48

Se ratificó lo que ya estaba cantado. Un reciente informe difundido por Oxfam International, señala que dos tercios de los decretos legislativos promulgados por el Ejecutivo, en el marco de las facultades delegadas por el Congreso, para la implementación del TLC con Estados Unidos, podrían ser considerados inconstitucionales al haber excedido los marcos del acuerdo comercial establecidos por la Ley de Delegación de Facultades (N° 29157). Según el informe elaborado por el constitucionalista Francisco Eguiguren, otro grueso de decretos aborda materias que deben ser vistas a través de leyes orgánicas. 48

Opinión en blog de Foro Económico 49

Conclusiones 52

Bibliografía 53

PRESENTACION

El Perú viene experimentando un crecimiento económico sostenido, como resultado de una política de integración comercial que nos está permitiendo hacer frente con éxito a situaciones como los efectos de la recientemente superada crisis económica internacional.

Las exigencias del mundo globalizado comprometen los esfuerzos de los agentes económicos hacia la innovación y eficiencia en los diversos ámbitos del desarrollo, entre los cuales se encuentra la contratación pública, como un factor que facilite las políticas de desarrollo.

El Estado, siendo el principal agente comercial en la economía local, debido a la considerable demanda de bienes, servicios y obras que involucra, viene asumiendo un rol fundamental en el proceso de consolidación de las políticas de transparencia, modernización y simplificación de las contrataciones públicas, con miras a la adecuación de nuestros instrumentos jurídicos y prácticas, a estándares internacionales y el cumplimiento de compromisos asumidos por el Perú.

En ese contexto, la entrada en vigencia de la nueva Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, se enmarca dentro de las acciones con las que se pretende avanzar hacia la consolidación del sistema de contrataciones públicas, a través de un esquema que, además de incorporar mejoras al régimen clásico de contratación, promueva la consolidación de modalidades como el Convenio Marco y la Subasta Inversa, a fin de lograr que la contratación sea oportuna y eficiente.

Dichos dispositivos traen consigo la necesidad de mantener una proyección de reafirmar que la contratación administrativa sea un soporte válido en el cumplimiento de los objetivos de la gestión pública y, a través de ellos, asegurar la oportuna satisfacción de las demandas sociales involucradas.

Ley de Contrataciones del Estado

DECRETOLEGISLATIVO 1017

DISPOSICIONES GENERALES

Alcances:

La presente norma contiene las disposiciones y lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Público en los procesos de contrataciones de bienes, servicios u obras y regula las obligaciones y derechos que se derivan de los mismos.

Concordancia: RLCE: Artículo 2º.

Objeto

El objeto del presente Decreto Legislativo es establecer las normas orientadas a maximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades del Sector Público, de manera que éstas se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a través del cumplimiento de los principios señalados en el artículo 4º de la presente norma.

Ámbito de aplicación:

3.1 Se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la presente norma, bajo el término genérico de Entidad(es):

a) El Gobierno Nacional, sus dependencias y reparticiones;

b) Los Gobiernos Regionales, sus dependencias y reparticiones;

c) Los Gobiernos Locales, sus dependencias y reparticiones;

d) Los Organismos Constitucionales Autónomos;

e) Las Universidades Públicas;

f) Las Sociedades de Beneficencia y las Juntas de Participación Social;

g) Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú;

h) Los Fondos de Salud, de Vivienda, de Bienestar y demás de naturaleza análoga de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú;

i) Las empresas del Estado de derecho público o privado, ya sean de propiedad del Gobierno Nacional, Regional o Local y las empresas mixtas bajo control societario del Estado; y,

j) Los proyectos, programas, fondos, órganos desconcentrados, organismos públicos del Poder Ejecutivo, instituciones y demás unidades orgánicas, funcionales, ejecutoras y/o operativas de los Poderes del Estado; así como los organismos a los que alude la Constitución Política del Perú y demás que sean creados y reconocidos por el ordenamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (115 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com