ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Licenciatura de Gestión de Negocios Trabajo integrador de la empresa “Quesocios”

alanarrietaTarea2 de Febrero de 2016

3.629 Palabras (15 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD MODELO

Escuela de Negocios

Licenciatura de Gestión de Negocios

Trabajo integrador de la empresa “Quesocios”

“                                                                                       ”

Nombre de los alumnos

  • Sergio Ortiz
  • Alan Arrieta
  • Angel Encalada
  • Edder Herrera

Materias integradas:

  • Contabilidad básica
  • Comunicación Organizacional
  • Desarrollo de Habilidades para la Profesión
  • Introducción al Trabajo Científico
  • Matemáticas  
  • Derecho I
  • Administración

Profesores

  • Lourdes Quintal Galaz
  • Gonzalo Barrera Vega
  • Cecilia Rihani y Guillermo Ruiz
  • Addy Suárez
  • Caridad Cuevas
  • Patricia Trujillo
  • Mario Raúl Rodríguez

GRADO: 1er. Semestre GRUPO: A

Fecha de entrega del proyecto: 7 de Diciembre

INDÍCE

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se mostrará a continuación estará integrado por todas las materias cursadas en el primer semestre, llevando a cabo un trabajo sobre el proceso que conlleva la creación de una microempresa. El trabajo está conformado por las materias de Administración, Contabilidad básica, Derecho, Desarrollo de habilidades para la profesión, Introducción al trabajo Científico, Comunicación Organizacional.

Administración: Se observaran los aspectos básicos para la planeación, organización, liderazgo y control de la microempresa creada.

Contabilidad básica: Se mostrarán los asientos de diario, libro mayor, estado de resultados y Balance General de la microempresa.

Derecho: Se verán todos los requisitos legales para el funcionamiento de la microempresa.

Desarrollo de habilidades para la profesión: Se mostrará el aprendizaje y conocimientos obtenidos durante la realización del trabajo integrador.

Introducción al trabajo científico: Por parte de esta materia, se realizara el reporte del trabajo integrador.

Comunicación Organizacional: Se verán los aspectos internos y externos de la imagen de la empresa realizando un análisis diagnóstico.

CAPITULO I.        ADMINISTRACIÓN

Tema1: Planeación.

Misión

Satisfacer las expectativas de nuestros clientes, haciéndolo de forma eficiente y eficaz, teniendo una excelente presentación en nuestra área de ventas, la calidad de higiene y un producto servicio al cliente.

Metas

La venta de todo nuestro producto durante todo el periodo asignado.

La recuperación de la inversión de la microempresa.

Estrategias Actuales

El uso de Redes Sociales como Facebook e Instagram para publicidad de la empresa.

Dar degustación al público para dar a conocer nuestro producto y su sabor.

ANALISIS EXTERNO

Económico:

Los estudiantes de la Universidad Modelo tienen un nivel económico medio y medio alto, lo que les permite el acceso a la compra de nuestro producto sin ninguna dificultad.

Global:

Nuestro producto es originario de Colombia con pan francés y queso crema, al llegar a México y se cambió su receta, y se empezó a fabricar con pan de hojaldra en vez de pan francés, y con el paso de tiempo se ha ido modificando y actualmente su popularidad es más grande en México.

Político Legal:

La Universidad Modelo dicta que;

  • No pegar carteles en lugar no autorizados (paredes, columnas, etc.)
  • Pedir autorización para usar equipo de sonido. Un equipo de sonido para todos solamente para el sonido ambiental.
  • Tener el logotipo del proyecto “Iniciativa empresarial Joven” en toda su publicidad y en el empaque del producto.
  • Retirar todos los accesorios, equipo, utensilios, etc, después de la venta.

Socio Cultural:

En la Universidad Modelo está conformada por alumnos que provienen de otros Estados y Países, con diferentes gustos y costumbres, por lo tanto son atraídos por probar  nuestro producto diferente y original.

Demográfico;

  • Buena ubicación.
  • De 18 a 70 años (alumnos, maestros y visitantes)
  • Nivel económico medio, Medio alto (alumnos, maestros y visitantes)

OPORTUNIDADES

Todos los estudiantes llevan entre 20 a 50 pesos aproximadamente a la Universidad Modelo, tomando en consideración que los alumnos de la Universidad cuentan con recursos necesarios para comprar nuestro producto.

Nuestro producto es vendido en el Estado de Yucatán, lo que hace más fácil de vender a la popularidad que tiene en el mercado haciéndolo más rentable.

Nuestro producto ha sido analizado, por un gran porcentaje de alumnos y maestros de la Universidad, al hacer este sondeo pudimos observar que nuestro producto es de su agrado, tanto como en costos como en calidad y sabor.

AMENAZAS

Al tener prohibido pegar carteles en las paredes o columnas se nos dificultara, poder estar mostrando nuestras promociones en la parte de atrás de la Universidad,  tendremos un módulo de 2 metros x 2 metros que nos limitara el espacio para poder elaborar.

Al tener muchos clientes de otros estados y países, cabe la posibilidad que no queden satisfechos con nuestro producto, por la diferencia de elaboración.

ANALISIS INTERNO

Humano:

El equipo está conformado por cuatro integrantes, cada uno tiene una responsabilidad y un cargo dependiendo sus habilidades para desempeñar un mejor trabajo. Todos los integrantes cuentan con los conocimientos necesarios para llevar a cabo las tareas asignadas en la microempresa. (Sergio Ortiz: Administrador, Caja, Limpieza, Atención al Cliente, Finanzas, Líder)

(Alan Arrieta: Atención al cliente, Supervisor, Limpieza, Coordinador, Segundo al mando, seguridad)

(Edder Herrera: Promotor, Atención al cliente, seguridad, limpieza, instalación, ventas)

(Angel Encalada: Promotor, Atención al cliente, seguridad, limpieza, instalación, ventas)

Material:

  • Las sillas que usaremos, serán fáciles de transportar ya que se podrán doblar, serán de material duro que serán difíciles de romper y serán ergonómicas.
  • Contaremos con recipientes de plástico transparentes, reusables, fáciles de lavar y sellado donde pondremos nuestro producto.
  • Los ingredientes de las bolitas son: masa, harina, mantequilla, azúcar, queso philadelphia, manzana, canela, nutella y queso de bola.

Financiera:

La microempresa cuenta con el capital necesario para cumplir con los gastos de la compra de nuestro producto. El producto nos sale en 6 pesos, ya que es comprado, nosotros vendimos el producto a 10 pesos, para poder tener una utilidad de 4 pesos por cada producto vendido, que será repartido entre los integrantes de manera equitativa.  

Tecnológico:

Contaremos con redes sociales para mantener informados a nuestros clientes de nuestras promociones. También atravez de este medio se podrán encargar las bolitas de sus preferencias hasta la ubicación solicitada, dentro del área de la Universidad.

 

FORTALEZAS

Humano:

Todos los integrantes trabajan en equipo, para poder compensar la falta de conocimientos o habilidades que pueda tener algún compañero en algún área específica.

Material:

Todos nuestros materiales son de uso práctico que podemos usar de forma eficiente y eficaz, para poder atender a nuestros clientes.

Tecnológico:

Los clientes podrán ver y encargar nuestras promociones, desde sus dispositivos móviles haciendo uso de sus redes sociales.

DEBILIDADES

Financiero:

Ya que el producto es elaborado por un tercero, el precio de la elaboración es mayor y por lo tanto el precio al público es elevado, por lo que implica un gasto mayor.

Tema 2: Organización

Descripción de puestos

  • Sergio Ortiz:

Administrador: Encargado de llevar todo el control administrativo de la empresa.

Encargado Caja: Encargado de cobrar las compras en la microempresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (285 Kb) docx (30 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com