ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logística y Gestión de Procesos de la Cadena de Suministros

Jaime Eduardo Pineda FernándezInforme25 de Febrero de 2022

770 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Módulo 1 – Gestión de la Cadena de Suministros

Jaime Eduardo Pineda Fernández

Maestría en Supply Chain Management, SUMMA University

U1:  Logística y Gestión de Procesos de la Cadena de Suministros

Santiago José Alzate Cortés,

Febrero 7 de 2022


Introducción

Este trabajo responde a 4 preguntas clave con respecto a la gestión de la cadena de suministros en una compañía de producción y comercialización de motocicletas. Conceptualiza el concepto de eficiencia local y analiza cómo afecta éste a una compañía cuando se aplica de forma independiente a un área de la compañía sin tener en cuenta las necesidades y resultados globales.


Desarrollo de las preguntas.

  1. ¿A partir de la situación presentada en MOTOS S.A. ¿Qué significa el concepto de eficiencias locales?

Según el caso, la eficiencia local es un concepto que basa el éxito en la eficiencia de un área específica, sin tener en cuenta el beneficio que ésta pueda representar para la empresa en su conjunto. En este caso particular, el área de producción justifica su éxito como área independiente que maximiza su producción a como de lugar, ensamblando unidades de motocicletas al máximo posible, sin tener en cuenta la demanda global de la compañía ni la capacidad interna de gestión de almacenamiento, lo que ha afectado realmente el resto de la empresa desde varios puntos de vista.

  1. ¿Qué problema le generó a la cadena de suministro de MOTOS S.A., desconocer el impacto de las decisiones de un área como producción versus otras como distribución o comercialización?

Desde el punto de vista del flujo de productos, la empresa se llenó de inventario de un sólo modelo de moto, el modelo B, pues producción decidió ensamblar el modelo que les suponía menos tiempo para maximizar el número de unidades ensambladas. En la misma línea de los inventarios, los modelos A y C se quedaron sin existencias, por los que la solicitud de un cliente de una unidad de estos modelos supuso una demora en el tiempo de entrega, lo que redunda en la tardanza del retorno monetario.

Desde la óptica del flujo de información, la ruptura de integración entre el área comercial, quienes deberían generar pedidos específicos y producción, quienes deberían ensamblar con base en la planificación de la demanda, ha causado que el área de producción opere como una isla, teniendo solo en cuenta sus indicadores propios de eficiencia que no van más allá de número de unidades ensambladas por día. 

Pasando al flujo financiero, la producción basada en la eficiencia local supone un endeudamiento, ya que con en fin de mantener los índices de producción en el máximo posible, es necesario contar con la materia prima disponible constantemente. Al no tener la salida al mismo ritmo que la producción, la compañía no obtiene un retorno en ventas adecuado dado que la producción no se ha hecho con base en la demanda. La contratación de personal aumenta la carga monetaria de logística y, por ende, el valor de producción por unidad, lo que disminuye el porcentaje de ganancia y, al final del ejercicio, se reflejará en el estado de pérdidas y ganancias.

  1. ¿Qué impacto podría darle a MOTOS S.A., implementar una cultura basada en la gestión por procesos, completamente integral?
  • Mejorar la eficiencia de la producción, ensamblando la cantidad de motos realmente necesaria con respecto a la demanda del mercado.
  • Mejorar los costos de almacenamiento, al disminuir el área necesaria y la cantidad de auxiliares de bodega.
  • Al disminuir las cantidades de unidades en bodega por sobreproducción, los costos de reacondicionamiento (pintura y reparación preventa) disminuirán de forma considerable.
  1. ¿Cuáles procesos asociados a la cadena de suministro, deberían ser mejorados?
  • Gestión de la demanda, como el proceso responsable del equilibro de las necesidades del mercado con la capacidad de la empresa de satisfacerla, es necesario que se haga una mejoría sustancial, con el fin de iniciar la producción con base en la demanda real del mercado.
  • Atención de los pedidos; mejorando este proceso, la planificación de la producción tendrá variables clave que podrán aportar a la mejora de los tiempo y calidad de ensamble. Así, las unidades serán producidas en el tiempo real que el mercado las requiere y bajo las características de calidad demandadas. Esto permitiría además mejorar el relacionmiento con los proveedores y mantener inventarios ajustados a las necesidades, disminuyendo el índice de endeudamiento y mejorando los tiempos de retorno de la inversión.
  • Gestión del flujo de manufactura, de esta manera se logrará ajustar el stock a la demanda real, dependiendo de los cambios del mercado.
  • Gestión de los retornos, con unidades que llevan tiempo en vitrina sin rotar, la compañía podría evaluar la forma de retornarlas para redireccionarlas a otros segmentos del mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com