ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logística y Sistemas de distribución v2. Evidencia de aprendizaje: El canal de distribución

iansantiTarea6 de Mayo de 2020

3.820 Palabras (16 Páginas)764 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

           

              Logística y Sistemas de distribución v2[pic 2].

   Evidencia de aprendizaje: El canal de distribución

    Equipo 2.

Alumnos:

Matricula

  • Santiago García Ortega

16005547

  • Edgar Omar García Sánchez

18002150

  • Víctor Manuel García Sánchez

18000133

  • Miriam Hernández García

18003050

  • Luis Gabriel Jurado Macías

  • Miguel Ángel García Gómez

18001943

Asesor: Arturo Gonzales Torres.

                                                                                                  Fecha: 21 de agosto de 2019

  1. Introducción: mencionen a grandes rasgos el objetivo de su trabajo y no olviden escribir un elemento apropiado que atraiga la atención del lector; puede ser una afirmación o una cita relevante, una estadística o una pregunta dirigida al lector.

El objetivo del agua Riveretta es Contribuir activamente hacia un México más sano, ayudando a los mexicanos a tomar más agua.

Como ya conocemos el canal de distribución está constituido por la trayectoria ha de seguir un bien o servicio desde su punto de origen o producción hasta su consumo. En la actualidad hay varios canales de distribución, pero dependerá del producto o servicio que se quiera hacer llegar al cliente por medio de la cadena de suministro, la distribución es una de las decisiones más difíciles de un productor y que no se debe tomar a la ligera ya que una mala elección de un canal de distribución puede traer varias consecuencias.

Como sabemos el agua purificada es un producto cuyas estrategias de mercado, como competitivas, de desarrollo de mercado, penetración, desarrollo de producto entre otras, aun dado en el clavo para satisfacer las necesidades del cliente. En el presente trabajo se analizará el canal de distribución del producto Agua purificada Riveretta, así como de dos de sus competidores, las estrategias que aplican en el marketing, la importancia de sus intermediarios, las funciones de los miembros del canal etc.

Al final de esta evidencia de aprendizaje tendremos una visión más clara de que canal de distribución se utiliza para cada producto o servicio y cuál es la importancia de diseñar un canal de distribución óptimo para nuestro negocio.

  1. Desarrollo: 

i. Resultados de la investigación sobre el canal de distribución de dos competidores.

[pic 3]Competidor 1.- Agua Bonafont de DANONE.

[pic 4]Bonafont fue la primera marca de agua natural embotellada en México, actualmente es líder del mercado de agua embotellada en envases de menos de 4 litros y cuenta con presencia en toda la República Mexicana. Dicha empresa desarrolla mejores prácticas en sus procesos con el objetivo de reducir costos logísticos y así ofrecer un mejor precio de sus productos en canales tradicionales, a los que comúnmente en México se denominan changarros o tienditas de la esquina.

"El mayor volumen y valor de nuestros productos se comercializan por el canal tradicional. Dependiendo de la temporada distribuimos entre 100 millones y hasta 170 millones de litros de agua al mes, de los cuales el 55% se vende en tienditas o changarros, canales que enfrentan serios retos frente a las tiendas de conveniencia y autoservicio", refirió en entrevista Laura Pérez Grovas, Supply Network Planning Manager de Bonafont.

Ante esta situación, se implementan procesos y tecnologías para brindar una mayor rentabilidad a estos comerciantes, por ejemplo, la instalación de GPS en los vehículos repartidores, lo que permite hacer más eficientes los costos y los tiempos, así como generar alertas en caso de que algún operador se encuentre fuera de ruta.

Competidor 2- Agua Ciel de la familia de Coca-Cola

Es la línea de agua de Coca–Cola de México. Nació hace más de 10 años y cuenta con diversas extensiones de marca para ofrecer múltiples opciones de hidratación.[pic 5] El canal de distribución del agua Ciel está directamente de la plantas de la empresa FEMSA, mediante sus camiones y camionetas  de reparto en toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de autoservicios y tienditas para luego hacerlo llegar a los consumidores del producto. En esta imagen se aprecia las zonas hasta donde los canales de distribución hacen llegar los productos ya que las funciones de los canales de distribución, es que el agua Ciel esté alcance de los consumidores. Diseño de los canales de distribución, el agua es un producto que todas de las personas consumen y que en cualquier lugar la podemos comprar y de lo cual no hay ningún problema en el diseño del canal, y que se sabe que el producto es vendible en pequeñas y grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la compañía coca-cola. Factores que influyen en el diseño de los canales de distribución el agua Ciel tiene la ventaja   de que por ser un producto perteneciente a la familia Coco-Cola reconocido por millones de personas y empresas de autoservicios tiende a que la demanda sea mayor en pedidos para su venta. Este producto brinda un gran beneficio ya que cuenta con una gama de presentaciones para satisfacer los gustos del consumidor. La compañía cuenta con sus camiones para realizar la entrega de pedidos a los diferentes establecimientos y a veces muchas personas optan por ir ellos directamente a la bodega a buscarlos. Competencia existen varias compañías, pero para Femsa es un reto ser el líder aun que traten de imitar sus productos

Clasificación de los canales de distribución

  • Productor – Consumidor
  • A través de venta por teléfono, televisión y directa.
  • Productor- minorista o detallista – consumidores

Pequeñas tiendas, gasolineras, boutique, Gimnasio y tiendas de ropa.

 Tiendas de autoservicio.

  • Productores- mayoristas- minoristas- detallistas- consumidores
  • Farmacias, restaurantes ya que ellos pertenecen a esta clasificación.
  • Productores- intermediario- mayorista- minorista- consumidores


Cuenta con agentes de ventas que se encargan de ir en busca de nuevos clientes para ofrecer este producto. El producto por ser un producto que tiene mucha demanda por lo cual se lleva un control de entradas y salidas directamente con la planta y al pasar el producto a los clientes el designa el costo del producto en cuanto venderlo.

ii. Objetivos del canal a diseñar

El principal objetivo es diseñar un canal de distribución para la marca de agua Riveretta para llegar a más clientes intentando competir con las demás marcas en cuanto a calidad, disponibilidad y precio, parar ello es esencial analizar el medio más adecuado para la distribución del producto, teniendo como base la reducción de costos, por lo tanto para este caso considero que el uso de camiones ligeros es el más adecuado para dicho proceso, ya que son transportes de "bajo costo" y mantenimiento, con gran capacidad de carga. Aunque la realidad es que en nuestro país a una PYME le costaría mucho trajo conseguir un espacio en las grandes cadenas de venta en el mercado de agua embotellada, pues estos ya están reservados para las marcas fuertes del mercado.

Optimizar y hacer lo más eficaz posible en su función de distribuir la mercancía del canal completo para llegar al cliente.

iii. Funciones específicas del canal.

En primer lugar, se pensará en el método más idóneo para empaquetar y embalar el producto para su distribución posterior. Actualmente esta marca de agua envasa garrafones de 20 litros los cuales se venden en misceláneas locales y son distribuidas en un camión repartidor también hasta las puertas de los hogares en el municipio de Pénjamo, Guanajuato. Además, cuenta con presentaciones de 600 ml,1 lt. y 1.5 lt., se venden en las tienditas de la esquina.

Además de implementar otras estrategias de marketing por ejemplo servicio al cliente para pedidos y quejas por teléfono e internet, ya que la marca aún no cuenta con un sitio web, además de formar alianzas con otras empresas distribuidoras de bebidas a nivel nacional para que el producto sea conocido por más gente, no solo en el mercado local.

iv. Estructura del canal

  1. Número de niveles

        Canal directo

                 [pic 6]

                           

                           Canal indirecto

[pic 7]

  1. Cobertura: Intensiva. Demanda el uso de todos los puntos de distribución posibles para cada nivel de intermediario en el canal. Como es un producto de uso común y de primera necesidad, que se pueden adquirir tanto en la tienda de la esquina como en un supermercado. Aquí lo importante es tener producto en todos los puntos de venta posibles. Los costos de este tipo de productos por lo general son bajos.

        Cobertura selectiva: Implica decidir con quién se distribuye y con quién no.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (530 Kb) docx (675 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com