Los procesos administrativos
jesus_relocoEnsayo8 de Junio de 2023
4.030 Palabras (17 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Coordinación General de Pregrado
Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales
Fundamentos de la Administración
Sección I – Semestre I
LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Profesor: Estudiante:
Franco, José García, Ashley
C.I: 28.395.330
Ciudad Bolívar, 15 de Diciembre del 2020
LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN, ARTE, CIENCIA Y TÉCNICA (POR 3 AUTORES DISTINTOS)
Administración
“Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales”
—Idalberto Chiavenato
“Es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”
—Robbins y Coulter
“Es el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional”
—Hitt, Black y Porter
Arte
“Arte es aquella producción humana realizada de manera consciente. Fruto, por tanto, de su conocimiento”
—Aristóteles
“Es una disposición de mover al hombre a hacer una creación; acompañada de razón y belleza”
—Platón y Aristóteles
“El arte es de todas las mentiras la que engaña menos”.
—Gustave Flaubert
Ciencia
“Es un cuerpo de ideas compuesto por el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible”
—Mario Bunge
“El conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”
—Mario Tamayo y Tamayo
“Es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados en su constractación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos”
—Diccionario de investigación científica “Rutinel Domínguez”
Técnica
"Una motricidad hiperespecializada, específica de cada actividad buscada y que se expresa a través de un repertorio concreto de gestos, y medio utilizados para resolver
racionalmente, en función de sus capacidades, las tareas en que se enfrenta"
―C. Bayer
"Modelo biomecánico mediante el cual el individuo resuelve de forma operativa la acción práxica que le plantea una acción motriz determinada"
―Hernández, J
"La técnica es el intento del hombre por superar su dependencia del mundo exterior, este rasgo es el que lo diferencia del resto de animales pues, al contrario de éstos, él adapta el medio a su voluntad"
―Ortega y Gasset
RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON 5 CIENCIAS
Entre las ciencias con las que se relaciona la administración se destaca
Sociología
Estas dos se relacionan estrechamente ya la administración es de suma, vital y fundamental importancia porque maneja todo lo relacionado con el manejo del personal de una organización, entidad o empresa y los procedimientos utilizados para el correcto manejo de los trabajadores dentro del instituto para sacar todo el provecho al desempeño de todos los trabajadores. La sociología es la ciencia que estudia a la sociedad y la administración es la ciencia que estudia la organización, por ende éstas tiene en común el elemento humano que tanto las organizaciones como la sociedad lo tiene. La sociología conforma la ciencia de la administración y ésta al ser una rama de la administración aplicada se basa en una herramienta para clasificar y desarrollar las estrategias. La administración y la sociología como ya antes dicho se relacionan por elemento humano, esto quiere decir en el área de administración se basa, rige y cambia constantemente por el comportamiento, raciocinio e inteligencia humana. Por ejemplo, la empresa farmacéutica investiga y desarrolla siempre nuevas medicinas y por su parte el avance de las empresas de informática ha evolucionado a nuevas tecnologías que hoy permiten acceso más rápido, facilitar y ampliar nuestro conocimiento. La relación empresa-sociedad implica la responsabilidad por parte de las empresas de evitar una sobreexplotación irresponsable y el despilfarro de los recursos naturales, el daño y la contaminación de ambiente, la creación y promoción de necesidades artificiales que en nada contribuyen al bienestar verdadero de la población, la violación y el irrespeto al ordenamiento jurídico y a los patrones culturales de las sociedades.
Derecho
“Es allí de donde se vale el Derecho como ciencia social, de la Administración, pues desde el estudio de las organizaciones, al llegar a cierto tamaño, las organizaciones se tornan complejas y necesitan ser administradas por un conjunto de personas distribuidas en varios niveles jerárquicos que se ocupan de actividades diferentes”
―Chiavenato 2011
La relación muy estrecha que tiene la contabilidad con el derecho es que toda actividad necesita una regulación, por lo cual el derecho es la ciencia que estudia las leyes que regulan las relaciones de los individuos, y que es de gran importancia para regular las relaciones mercantiles en base a sus leyes. Toda decisión empresarial en cuál área incluyendo la administración va de la mano con el derecho, lo que son las leyes, artículos que rige al Estado por el actual gobierno y entidades gubernamentales.
Contabilidad
Se podría decir, que son iguales, pero con características completamente distintas, así como objetivos. La Contabilidad registra de manera detallada las operaciones de la empresa, la Administración es el control, manejo, supervisión, dirección, evaluación de recursos que inciden en la empresa. Implica cosas como los costos, producto e insumos en la elaboración o fabricación. Y de la mano de obra asociada a ello, la administración se encarga de optimizar el uso y aplicación de ellos, así como de prever su adquisición, compra, reposición y existencia, aplicación de programas y proyectos, evaluación de resultados, etc.
La Administración implantará medidas y proyectos a largo plazo. La Contabilidad, da resultados e información de manera inmediata, a corto y largo plazo, por medio del Balances nos dirá sobre la eficiencia de la empresa, y sus resultados. La Administración, nos permitirá evaluar, analizar y rectificar las medidas y acciones que se aplican, baja producción, costos excesivos, nóminas y recursos humanos elevados, gastos innecesarios.
Economía
La economía y la administración analizan conjuntamente las políticas monetarias, crediticias y bancarias de una organización o empresa que toman en cuenta la inversión extranjera y el comercio internacional. La economía y la administración en común buscan la movilización del beneficio. La administración se controla, planea, dirige y organiza de manera que la economía es la parte fundamental ya que se relacionan en las tomas de decisiones en cuanto a la economía del país en cambio la economía se encarga además de la interacción y el análisis de y entre mercados la administración de la interacción el análisis a nivel empresarial.
Éstas se relacionan porque todos los bienes que se producen en una sociedad, los cuales son escasos deben ser distribuidos eficaces y eficientemente por las empresas entre los ciudadanos. Tiene una estrecha relación ya que esta se va a encargar de administrar los recursos escasos. La economía le brinda al administrador la capacidad de comprender y describir la forma en que se comportan los mercados nacionales e internacionales de bienes y servicios de trabajo.
Psicología
Se considera a la Psicología y la Administración se relacionan porque ambas funcionan como disciplinas que actúan en el contexto de las ciencias sociales, siendo ciencias en formación tomando en cuenta su historia, así, como que las mismas se encuentran a un nivel empírico de desarrollo del conocimiento, cumpliendo ambas los requerimientos de poseer conjuntos sistematizados de conocimientos que se sustentan en leyes y principios.
...