ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICIÓN DEL VALOR EN LAS EMPRESAS

JADS76Síntesis7 de Junio de 2018

923 Palabras (4 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 4

MEDICIÓN DEL VALOR EN LAS EMPRESAS

Jose Antonio Duarte Segura

De acuerdo a Young[1] (2000) existen varias formas de medir esta creación de valor. Menciona Ingresos por Acción, mediciones basadas en el mercado como el MVA (Market Value Added) y el FGV (Future Grow Value) , mediciones de flujo de caja como el CFO (Cash Flow from Operating Activities) y el CFROI (Cash Flow Return of Investment) y por último el EVA (Economic Value Added), en la cual se centra su libro. Según otros escritos (Burksaitiene, 2009, p709-714) [2], existen dos grandes formas de medición para un sistema basado en generación de valor: el Valor Económico Agregado (EVA) y las técnicas de descuento de flujo de caja (DCF). El profesor Pablo Fernandez del IESE[3] (2004, capitulo 16) propone dos grandes grupos como medidas de creación de valor. Por un lado propone las mediciones que se desprenden del EVA o del valor agregado como: el EVA, el BE (Beneficio Económico), el CVA (Cash Value Added) y el MVA.  Y por otro lado propone las mediciones basadas en el retorno como el CFROI, el TSR (Total Shareholder Return) y el TBR (Total Business Return). Para otros autores[4] muchas de estas métricas están consideradas como nuevos indicadores o indicadores “modernos”, en contraste con otros indicadores considerados como “clásicos” (Caballero, 2000)

La firma McKinsey menciona en uno de sus libros[5] (Koller, 2010, p. 165, 182, 184-185) al ROIC y como una medición altenativa al CFROI. El ROIC como veremos más adelante, es el principal componente del EVA.    El profesor Damodaran[6] del Stern School of Business (2002) por su parte menciona dos mecanismos que son fáciles de usar, no dependen mucho del mercado y de estimaciones. Los dos mecanismos o métricas que menciona directamente son el EVA y el CFROI.

Las dos mediciones más completas de acuerdo a la mayoría de los autores que se mencionan son el EVA y el CFROI, que se definirán a continuación.

EVA

El Valor Económico Agregado o EVA en inglés, balancea la rentabilidad de la compañía contra el capital empleado para generar dicha rentabilidad[7]. El EVA fue creado por la firma consultora Stern Value Management y se calcula como la diferencia entre la ganancia neta operativa después de impuestos (NOPAT) y el costo de oportunidad del capital invertido. Dicho costo de oportunidad se calcula multiplicando el costo promedio ponderado de la deuda (WACC) y el capital empleado[8]. En forma simple la fórmula es la siguiente:

EVA = NOPAT-WACC*Capital

Otra forma alternativa de calcularlo es:

EVA = (ROIC – WACC)*Capital

 

El EVA tiene varios ajustes a la información contable. Estos ajustes se discuten de forma amplia y detallada en el libro de Young & Stephen[9] (2000). Se ha construido un mapa general el Anexo 1 de estos ajustes mencionados por Young a detalle con su respectiva página. También en la segunda parte de dicho Anexo, se presenta la explicación resumida de los ajustes más importantes mencionados por la Asociación de Contadores Públicos Colegiados[10].

CFROI

El Rendimiento de la Inversión en términos de Flujo de Caja o CFROI en inglés, puede entenderse como la medición económica el retorno real generado por la firma con todos sus activos, que puede ser pensado como un portafolio de proyectos (Madden, 2003)[11]. Credit Suisse (Collect, 2012)[12] explica que el CFROI se calcula como una tasa interna de retorno (IRR en inglés) con una inversión en el año cero equivalente a los Activos Depreciables y No Depreciables ajustados, con el Flujo de Caja Bruto para periodos futuros equivalente a los ingresos netos con otros ajustes adicionales, y con un valor de rescate o flujo positivo final equivalente a sus Activos No Depreciables ajustados. Todo este flujo de caja se calcula con un  Tiempo de vida especial de acuerdo a los Activos Depreciables. Así como el EVA, el CFROI también tiene varios ajustes a la información contable. Estos ajustes se discuten de forma más amplia y detallada en el libro de Madden (2003)[13]. También se ha construido un mapa general el Anexo 2 de estos ajustes mencionados por Madden con su respectiva página. En la segunda parte de dicho anexo, se presenta un resumen explicando los ajustes más importantes usando como base lo escrito en de uno de los libros de la serie financiera de Willey & Sons (Viebig, 2008)[14].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com