Valores En La Empresa
lippmann2 de Julio de 2014
1.108 Palabras (5 Páginas)325 Visitas
SOMA
Especialidad en Recursos Humanos.
LOS VALORES PERSONALES EN LA EMPRESA.
RESPONSABILIDAD
Es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o los demás. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.
En la practica considero que es de mucha importancia este valor ya que lo desarrollamos a lo largo de la vida cotidiana y este valor es el que nos da credibilidad y estatus, es decir enfocándonos al área laboral cuando una persona es responsable se le delegan varias funciones y es donde se ve la capacidad de la persona al resolver problemas, la entrega hacia lo que hace y que tanto se puede confiar en ella, me considero una persona responsable por eso puse como primer punto la responsabilidad me gusta sacar el trabajo adelante pese a las circunstancias que se presenten.
Lo importante de la responsabilidad es saber que de ti depende el trabajo de los demás y si lo haces mal o dejas de hacerlo no solo te perjudicas a ti sino a toda la gente que esta a tu cargo en mi caso este valor es primordial ya que laboro dando terapia y manejo cierta responsabilidad y compromiso con la gente por que sin conocerme pone toda la confianza en mi persona ya que , confían su vida, emociones y sentimientos que como seres humanos nos es difícil externar y sobre todo a una persona completamente desconocida.
Es importante por otro lado asumir nuestros errores también de ello trata la responsabilidad de estar consiente de las cosas que hacemos o dejamos de a hacer nuestros errores también los debemos asumir y no delegarlos a las personas ajenas a el o a las personas que en su memento se encontraron cercanas al mismo.
EL COMPAÑERISMO
Es considerado como el aprecio que tiene uno por otra persona, o la capacidad de poder dar la mano a otros y no retirarla hasta haber logrado ayudar a alcanzar o cumplir una meta en común, aunque existe muchas formas de ser compañeros como por ejemplo de un salón de clase, de viaje o de un equipo de futbol, el ser compañero va más allá de los intereses personales, en realidad es compartir los propósitos o logros, es aportar los mejor de uno mismo para que el camino sea agradable y eficiente.
El valor del compañerismo nos permite compartir la tarea encomendada ya sea en el aula de clase, trabajo o en la sociedad. Al trabajar en grupos se hace más fácil tomar una decisión para dar solución de diferente tipo de vista.
El compañerismo nos permite trabajar en equipo, nos hace brindar un trabajo o tarea gratificante a los demás, nos permite ayudarnos los unos a los otros, tanto en lo emocional, económico y profesional.
Cuando se realiza una actividad o trabajo en equipo mediante el compañerismo la toma de decisiones se hace mayor aceptable, que la decisión tomada por uno solo; el compañerismo nos permite intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás, este valor nos ayuda a integrarnos con otras personas permitiéndonos conocer las actitudes y aptitudes de todos los integrantes.
HUMILDAD
Es la conciencia que tenemos acerca de lo que somos de nuestras fortalezas y debilidades como seres humanos que nos impide por lo tanto creernos superiores a los demás.
La humildad es un valor muy importante que la mayoría de la gente deberíamos tomar en cuenta ya que una persona humilde puede aprender de los demás, por ejemplo: Un adulto puede aprender de un niño, los hijos en ocasiones llegan a dar lecciones de vida a los padres puesto que en algunos casos los padres se sienten poseedores de todo conocimiento y no permiten que los hijos les hagan ver sus errores, otro ejemplo seria en la escuela con los maestros algunos no admiten
...