MERCADO LABORAL Y CAPITAL HUMANO
Gonzalo AlbertoInforme4 de Diciembre de 2018
688 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
MERCADO LABORAL Y CAPITAL HUMANO
NOMBRE: Camilo Aguilar Hernández
Tomás Calderón Pizarro
CARRERA: Ingeniería en administración de empresas
ASIGNATURA: Competencias de empleabilidad
PROFESOR: Ámbar Mellado Berrios
FECHA: septiembre 2018.
Introducción
En la actualidad el tema de empleabilidad esta teniendo mayor acogida a nivel profesional debido a las exigencias del mercado, que demanda estar preparados para los retos de hoy en día a su vez tener competencias desarrolladas que pueden agregar valor a la organización a través de la aplicación del conocimiento obtenido. Es por eso por lo que la empleabilidad es un sistema de autoevaluación que permite al profesional medir en que grado de aportación o desempeño laboral de encuentra. Para ello se trata su importancia, herramientas y beneficios que permite obtener un mayor nivel de empleabilidad. Además de identificar que factores influyen en la misma, de esa manera trabajar en ellos y así desarrollar mejores competencias personales, con el objetivo de ser empleables para las organizaciones, de esta manera cubrir la necesidad de mantener el actual empleo o si requiere cambiar de trabajo, la persona tenga esa capacidad de lograrlo.
Competencias profesionales
Según la información recopilada y las mismas experiencias de cada uno de nosotros, podemos destacar que las competencias profesionales que necesita una empresa de nuestro rubro son:
La proactividad y capacidad de autoaprendizaje, ya que no se espera que un ingeniero solo espere que se le indiquen ordenes a seguir. Se espera que tomen acciones proactivas para la solución de problemas, también podemos destacar que una competencia necesaria es la Adaptabilidad, ya que hoy en día la única variable segura es el cambio, quienes puedan adaptarse continuamente serán las personas que más oportunidades tengan. El amplio manejo de habilidades ejecutivas, también juega un rol muy importante como competencia, ya que estas son muy necesarias para insertarse en la empresa moderna con las competencias de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y vinculación con el medio, Por ultimo y una de las más importantes, podemos destacar la innovación, ya que el ecosistema requiere ingenieros con capacidad de innovar permanentemente, considerando el valor agregado que esto conlleva y la sustentabilidad del medio donde se esta inserto. En esto deben buscar el equilibrio entre el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de las personas, siempre con la mirada de futuro.
Con respectos de nuestros trabajos, podemos destacar que las competencias mas importantes y que mas destacan en nuestras labores actuales son la capacidad de elaborar un plan de ventas, ya que es clave determinar la oferta para abordar la venta con cada cliente según procedimientos internos, también se debe cumplir con Iniciativa. Habilidad para adelantarse a las situaciones, teniendo la capacidad de realizar acciones por su cuenta y realización propia, de manera eficaz y eficiente.
También destacaremos la Orientación al servicio. Desarrollar el trabajo con base en el conocimiento de las necesidades y expectativas de los cliente externos e internos, demostrando un trato cordial y amable, interesándose por el cliente como persona y realizando esfuerzos adicionales con el fin de exceder las expectativas de los cliente externos e internos.
Conclusión
El panorama actual, cambiante y global, exige de los titulados una fuerte capacidad de adaptación. Las empresas se vuelven cada vez más exigentes en lo que a competencias personales y profesionales se refiere, y esto exige un ajuste de las universidades.
Las empresas demandan cada vez más profesionales no sólo muy cualificados, sino además poseedores de numerosas competencias personales y profesionales que hagan de sus compañías un éxito.
El conocimiento en área de competencias es fundamental actualmente, ya que gran parte del mundo laboral las considera al momento de contratar o ascender a un elemento de la empresa.
...