ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado laboral y capital humano

ibenj4Ensayo27 de Diciembre de 2021

907 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

MERCADO LABORAL Y CAPITAL HUMANO

NOMBRE: Miguel Núñez Maldonado

CARRERA: IMVASE

ASIGNATURA: Competencias de Empleabilidad

PROFESOR: Nuvia Zúñiga Moraga

FECHA: 23-09-2021

El conocimiento de las competencias genéricas, competencias específicas. El saber cuales son las que poseo para desarrollarme en el rubro automotriz nos ayudará a saber de las competencias profesionales de mi carrera. Cuáles son las competencias que hoy día se esta pidiendo en el mercado laboral y saber como describir la importancia de los factores de empleabilidad para la carrera que elegí para estudiar es lo que se explicará en este ensayo.

¿Qué es lo que necesitamos saber para desarrollarnos bien en el mundo del trabajo?

Competencias genéricas

Las competencias genéricas se centran en descubrir los conocimientos, aptitudes, habilidades, actitudes y recursos del ser humano, los cuales le sirven para ir evolucionando en el ámbito laboral. Nos ayudan a comunicarnos de manera efectiva, a realizar análisis críticos y liderar distintos procesos. Esto las hace ser cada vez más valoradas por su carácter transversal y aplicables en cualquier área y rubro, en este caso el automotriz.

Existen varios tipos de habilidades genéricas, pero las más solicitadas en el área automotriz son las siguientes:

  • Trabajo en equipo: Este tipo de habilidad es de las más importantes en este rubro, ya que facilita el cumplimiento de objetivos, favorece las habilidades sociales y también nos ayuda a incrementar tanto la motivación como la creatividad. Es por esto que el saber trabajar en conjunto es un elemento muy bien valorado por los líderes y reclutadores porque promueve estructuras de trabajo más flexibles y con menos jerarquía, fomenta la responsabilidad y capacidad de respuesta al cambio y también promueve el sentido de logro, equidad y amistad.

  • Tolerancia a la presión: Esta habilidad esta relacionada con la capacidad de alcanzar los objetivos dentro de los plazos establecidos. Quiere decir que, a pesar de estar en una situación de alta exigencia, podemos demostrar un desempeño óptimo.
  • Actitud positiva: Marca la diferencia a la hora de trabajar, nos ayuda a ser flexibles y a ver la forma en que enfrentamos los desafíos.
  • Creatividad: Tiene que ver con la búsqueda de soluciones originales, esto nos beneficia en la capacidad para analizar y valorar nuevas formas de hacer nuestro trabajo.

Estas habilidades genéricas son las más solicitadas por los dueños de talleres automotrices, ya que son fundamentales para un buen funcionamiento de este tipo de empresas.

Competencias específicas

Las competencias específicas se realizan con la función o actividad que se realiza dentro de una empresa, estas no las poseen todas las personas de la empresa, esto quiere decir que en cada sección de trabajo hay una distinta habilidad las son usadas para llevar a cabo una tarea concreta. Estas solo son útiles para diferente tipo de ámbito, y para desarrollarlas es necesario llevar a cabo un aprendizaje diseñado para ellas.

Algunas competencias especificas en nuestra carrera Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos:

  • Resolver problemas técnicos relacionados al sector automotriz, aportando soluciones creativas, de acuerdo con las condiciones de operación, normativas vigentes y necesidades de la empresa.

  • Evaluar proyectos vinculados con el sector automotriz, demostrando responsabilidad y respeto en el cumplimiento de sus tareas, a partir de las necesidades del medio y de acuerdo con las legislaciones vigentes.

Las competencias que poseo que me ayudaran a contribuir a mi objetivo laboral son:

  • Habilidades de comunicación: Saber comunicarse ayuda a crear y transmitir una comunicación sólida y persuasiva, debemos ser capaces de adaptar nuestro dialecto a las necesidades y expectativas del cliente o a quien sea que le estemos hablando. Esta competencia es básica y esencial en las relaciones profesionales y personales.

  • Adaptación a las nuevas tecnologías: No solo se habla de habilidades técnicas como los conocimientos de programas de gestión, también se relaciona a la capacidad de adaptarse a la inevitable transformación digital de las empresas.
  • Automotivación y desarrollo constante: El desarrollo constante es un valor que cada vez es más solicitado dentro de una empresa. Esto significa ser capaz de hacer frente a cualquier reto, contar con una mentalidad de desarrollo hacia el aprendizaje constante aumenta las capacidades y fortalezas de un equipo de trabajo.
  • Potenciar la inteligencia emocional: La inteligencia emocional nos ayuda a construir relaciones efectivas en el trabajo y a conocer y gestionar de mejor manera nuestras emociones también, para poder identificar los factores de origen que pueden afectar al rendimiento profesional con esta competencia se busca evitar conflictos, malentendidos, inseguridades o miedos además de ayudar a la empresa a tener empleados capaces de regular su estado emocional.

Importancia de los factores de empleabilidad para insertarme al mundo del trabajo.

Los factores como la adaptabilidad, flexibilidad, inteligencia emocional, autogestión del tiempo son los que me ayudarán a insertarme al mundo del trabajo, para desarrollar la capacidad de adaptar los conocimientos, habilidades, actitudes a diferentes contextos laborales y organizacionales, también para resolver situaciones nuevas o inesperadas. Nos benefician en nuestro desempeño satisfactorio, esto quiere decir que se centra en las prácticas de dichos recursos para cumplir con los parámetros de calidad y eficacia, establecidos por los estándares o normas vigentes. Además, nos enseña a aprender de a capacidad para situar y comprender, de manera crítica, los datos de la realidad que llegan de fuentes múltiples. De elaborar criterios para elegir y organizar la información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (134 Kb) docx (313 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com