ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MIA de 1987 bar and restaurant

manuelGrMDocumentos de Investigación27 de Febrero de 2023

6.238 Palabras (25 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

                                                             [pic 2]

[pic 3]

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos

 “MIA de 1987 BAR AND RESTAURANT”

MATERIA

  MANEJO DE RECURSOS NATURALES E IMPACTO AMBIENTAL

[pic 4]

DE LA CARRERA:

Licenciado(a) En Turismo

PRESENTA:

Monzón de la luz yuliana de Jesús

Rojas Martínez Gilberto Manuel

 Sánchez Capilla Sandra Paola

Sarabia Estrada Atziri Berenice

MAESTRO (A):

M.c. Brunilda Rebeca Menares Parra

San José del Cabo, B.C.S.                                20 de marzo 2022

Introducción/Antecedentes históricos de la empresa

Nuestra empresa 1987 Bar and restaurant dio inicio gracias a la idea de Gilberto, Yuliana, Sandra y Atziri buscando emprender y crear nuevas innovaciones para nuevas formas de elaborar bebidas y platillos, buscando tener más creativos a la hora de dar un servicio como el que se estaba ofreciendo y emprender un nuevo negocio del sector turístico en Todos santos  BCS, nos pudimos percatar de la falta de creatividad de ciertos sitios los cuales son muy recurridos y tomamos en cuenta que sería un buen negocio para emprender, decidimos dar una vuelta drástica a este de servicios debido a que queremos brindar un servicio de excelencia, que sea un lugar que cuando se haga mención de “Todos Santos” que destaque y el turista lo vea como un lugar que debería de acudir, nuestra empresa tiene la finalidad de destacar no solo por el producto que se va a vender sino también del servicio que se pretende dar al cliente además que nuestras instalaciones se nutren de energía solar la cual ponemos a disposición de nuestros clientes y colaboradores, se tiene como objetivo brindar un servicio que haga sentir al cliente como si estuviera en su casa, dar una magnifica impresión para que así el cliente regrese no solo por el producto que se le brinde si no por el establecimiento y los servicios dados a las personas, es una pequeña empresa que busca destacar entre las demás, conoceremos mejor el sector restaurantero  y veremos cuál es su situación actual y más concretamente en la localidad donde pensamos la posible apertura del negocio, así como su evolución para poder ver la tendencia del sector, el Bar es socialmente un punto de reunión, donde el establecimiento debe ser acogedor y que el cliente encuentre en él, es muy importante para nosotros  su instalación, su mobiliario y su decoración pero lo más importante es el personal altamente calificado para el servicio y preparación de las bebidas y los platillos ya que no queremos ofrecer un mal servicio, hemos optado por llevar a cabo unos cursos para la preparación de bebidas y la investigación de platillos locales, en las que cada cierto tiempo estaremos realizando para irnos actualizando tanto nosotros como el personal, ya que es nuestro objetivo siempre dar un buen servicio y un buen producto.  

Análisis del entorno

La fertilidad de su tierra y la abundancia de agua de los veneros de la Sierra de la Laguna, propiciaron que a finales del siglo antepasado Todos Santos cobrara auge en la agricultura, especialmente en el cultivo de la caña. En 1850 contaba con 8 ingenios.

Esta etapa de bonanza duró aproximadamente cien años. Se construyeron entonces bellos edificios de estilo colonial que albergaron oficinas públicas, hoteles y teatros.

Características:

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2006.

Es un poblado donde el encuentro de culturas es algo cotidiano y el visitante queda cautivado por la intensa vida artística que transcurre en sus galerías y festivales, por el sutil embrujo de sus calles y el envolvente vaivén de sus playas que miran hacia el Pacífico.

Todos Santos fue fundado en 1733 con el establecimiento de la Misión de Santa Rosa de Todos Santos.

Una de las leyendas más difundidas de Todos Santos es la del Hotel California que supuestamente fue la inspiración del grupo “Eagles” para componer la mundialmente famosa canción que lleva su nombre.

El proyecto de 1987 BAR se encontrará en Todos Santos a su alrededor existen bares y bares-restaurantes con distintas ambientaciones y enfocados a distintos públicos. Por lo que 1987 BAR and restaurant se identifica y diferencia gracias a que su ambientación y servicio está enfocada directamente a los jóvenes Generación Z y millennials. En cambio, los demás bares tienden a que su público sean generaciones mayores.

1987 BAR abrirá sus puertas en enero para recibir el año con la mejor temporada para todos los comerciantes que dependen del turismo, ya que los primeros meses del año en todos santos se cuenta con un gran flujo de personas extranjeras que vienen a vacacionar. Por lo que se espera contar con una derrama económica

favoreciendo los ingresos del bar a modo de que los ingresos puedan cubrir los gastos necesarios y deje una cantidad de ganancia llamativa.

ANALISIS FODA[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          [pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13]

Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Agua Potable.

El sistema de agua potable de la localidad presenta un adecuado nivel de servicio, solo con necesidades de mantenimiento y rehabilitación, así mismo las fuentes de abastecimiento del sistema presentan potencial para servir a la comunidad a mediano plazo, debiendo ampliar la infraestructura para dotar adecuadamente del vital líquido.

Electrificación y Alumbrado Público.

En lo que respecta a la electrificación en las localidades de todos santos el 97.4% de las viviendas cuentan con este servicio.

Preparación del sitio

Para iniciar los trabajos se realizará la limpieza, el trazo y la nivelación del terreno de manera manual mediante la utilización de cuadrillas y equipo topográfico, describiendo a continuación las mismas:

Limpieza.

Consiste en deshierbar y retirar toda la basura, hierba y material que impida la realización correcta del trazo del predio a construir, lo cual se hará de manera manual.

Trazo y nivelación del terreno.

Se realizará con equipo topográfico en donde se deberán de ubicar los límites de la construcción en base a los planos arquitectónicos mediante la colocación de estacas como referencia, la medición y nivelación del predio, consistiendo en emparejar el terreno hasta obtener una superficie de desplante adecuada a la nueva construcción.

La tierra que se extraiga de la nivelación se almacenará a los lados del terreno, la cual servirá para planes de reforestación.

Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Para las etapas de preparación del sitio y construcción, se contemplan solo algunas obras adicionales, ya que, al contar con todos los servicios, el personal contratado por ser local realizará sus comidas en sus hogares. Esto reducirá los desplazamientos del personal, así como la dispersión de basura, eliminándose la necesidad de construir o contar con un área de comedor.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE

Art. 95.- La regulación de la generación y

manejo integral de los residuos sólidos

urbanos y los residuos de manejo especial, se

llevará a cabo conforme a lo que establezca la

presente Ley, las disposiciones emitidas por

las legislaturas de las entidades federativas y

demás disposiciones aplicables.

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS

RESIDUOS (LGPGIR)

Art. 19.- Los residuos de manejo especial se

clasifican como se indica a continuación,

salvo cuando se trate de residuos considerados

como peligrosos en esta Ley y en las normas

oficiales mexicanas Correspondientes:

VII. Residuos de la construcción,

mantenimiento y demolición en general…

Art. 27.- Los planes de manejo se establecerán

para los siguientes fines y objetivos:

I. Promover la prevención de la generación y

la valorización de los residuos así como su

manejo integral, a través de medidas que

reduzcan los costos de su administración,

faciliten y hagan más efectivos, desde la

perspectiva ambiental, tecnológica,

económica y social, los procedimientos para

su manejo;

II. Establecer modalidades de manejo que

respondan a las particularidades de los

residuos y de los materiales que los

constituyan;

III. Atender a las necesidades específicas de

ciertos generadores que presentan

características peculiares;

IV. Establecer esquemas de manejo en los que

aplique el principio de Responsabilidad

compartida de los distintos sectores

involucrados, y

V. Alentar la innovación de procesos,

métodos y tecnologías, para lograr un manejo

integral de los residuos, que sea

económicamente factible.

Art. 40.- Los residuos peligrosos deberán ser

manejados conforme a lo dispuesto en la

presente Ley, su Reglamento, las normas

oficiales mexicanas y las demás disposiciones

que de este ordenamiento se deriven.

El Proyecto contempla el desarrollo e

implementación de un Programa de Manejo

de Residuos en donde se considera la

minimización en la generación de residuos,

aprovechamiento de residuos sólidos

orgánicos en actividades como el compostaje

(lombricultura para la producción de humus)

reciclaje hasta un 90% de los residuos sólidos

inorgánicos, asimismo, manejar los residuos

peligrosos

Generados de acuerdo a la Ley General para

la Prevención y Gestión Integral de los

Residuo. Los residuos sólidos orgánicos que

no sean sujetos a reciclaje, se enviarán a los

rellenos sanitarios o sitios de disposición

autorizados por el municipio.

Los residuos provenientes de las actividades

de preparación del sitio y construcción se

almacenarán de manera temporal en el predio

para su disposición en sitios autorizados por el

municipio.

Es importante mencionar que el Programa de

Manejo de Residuos incluye todas las etapas

del Proyecto (preparación del sitio,

construcción, operación y mantenimiento).

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN

INTEGRAL DE LOS RESIDUOS (LGPGIR)

establecidas en la Ley, los generadores de

residuos peligrosos son:

I. Gran generador: el que realice una actividad

que genere una cantidad igual o superior a

diez toneladas en peso bruto total de residuos

peligrosos al año o su equivalente en otra

unidad de medida,

II. Pequeño generador: el que realice una

actividad que genere una cantidad mayor a

cuatrocientos kilogramos y menor a diez

toneladas en peso bruto total de residuos

peligrosos al año o su Equivalente en otra

unidad de medida.

NORMAS Y LEYES MEXICANAS

NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece

las características, el procedimiento de

identificación, clasificación y los listados de

los residuos peligrosos.

NOM-053-SEMARNAT-1993, que establece

el procedimiento para llevar a cabo la prueba

de extracción para determinar los

constituyentes que hacen a un residuo

peligroso por su toxicidad al ambiente.

Preparación del sitio, construcción, operación

y mantenimiento.

Todos los residuos generados en el Proyecto

serán caracterizados de conformidad con estas

NOM, para determinar la forma más de

manejo que debe darse a cada uno de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com