ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODULO TALLER DE INTERVENCION CON ORGANIZACIONES

pamelasplvdTarea14 de Junio de 2020

738 Palabras (3 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 3

TALLER N°1

MODULO TALLER DE INTERVENCION CON ORGANIZACIONES

UNIDAD N°1

Antecedentes:

Un líder es una persona que tiene la capacidad de guiar a otros para alcanzar una meta común, gracias a varias características personales como el ejemplo, la voluntad y la iniciativa. Aunque parece similar, ser jefe y ser líder no es lo mismo. En muchas ocasiones, los jefes tienen poder, pero no cuentan con los rasgos de un líder. Un líder es una persona que con su mejor esfuerzo de comunicación, motivación, superación y acompañamiento logra que los integrantes de su equipo se comprometan en su crecimiento personal y profesional para alcanzar con satisfacción unas metas propuestas. Esto significa tener habilidad para la planeación, lo cual está asociado con el conocimiento de sus propias fortalezas y debilidades y las de los demás, en quienes cree. Por eso, un líder sabe delegar. En este sentido, un líder tiene una gran capacidad para comunicarse, es decir, exponer sus ideas y escuchar a los demás, lo cual está ligado al carisma, que es el don de atraer, llamar la atención y ser agradable a las personas. El líder utiliza este don para El líder utiliza este don para interesarse genuinamente por la gente e influir positivamente sobre ella.

Con el texto de apoyo, además de la imagen y lo revisado en clases acerca del concepto de poder y liderazgo, desarrolle las siguientes preguntas.

PREGUNTAS:

1.- Existen ciertas diferencia a la hora de ejercer poder, la expresión de ese ejercicio del poder podría marcar una o más diferencias un líder de un jefe?. Señale al menos dos diferencias planteadas de manera crítica. (2 puntos)

2.- Cree un ejemplo, una simulación de una situación donde se vea reflejado el poder como un recurso que se comparta (Empowerment) (3 puntos)

3.- Desde su experiencia y conocimiento, comente la siguiente afirmación “Lo mejor para una empresa u organización, es que esta sea dirigida por un líder/jefe, antes que un jefe/jefe. (2 Puntos)

Desarrollo:

1.- Existen ciertas diferencia a la hora de ejercer poder, la expresión de ese ejercicio del poder podría marcar una o más diferencias un líder de un jefe?. Señale al menos dos diferencias planteadas de manera crítica. (2 puntos)

Un jefe/jefe se refiere a lo que hace un jefe, mientras que un jefe líder tiene características de ambos.

Los jefes no necesariamente están un escalón a bajo de los lideres simplemente tienen visiones diferentes de cómo hacer las cosas y no por esto ser jefe, se debe ser visto como algo malo en una empresa u otro trabajo.

Otra manera de diferenciarlos para un jefe el uso de su autoridad es un privilegio concedido por su puesto de mando del cual se le dio. Para un buen líder, en cambio la autoridad es un privilegio solo una herramienta útil para la organización. El jefe hace suya la máxima de Yo soy el que mando aquí, mientras que un líder encuentra una inspiración Yo puedo ser útil aquí. El jefe espolea al grupo y el buen líder se mantiene al frente de la situación dando una solución y los guía día a día e en cambio el jefe solo busca culpables en todo.

2.- Cree un ejemplo, una simulación de una situación donde se vea reflejado el poder como un recurso que se comparta (3 puntos)

Un ejemplo de poder seria en una organización se centra en la imposición de la propia voluntad sobre otras personas. Literalmente el poder se puede definir como la capacidad de un individuo o grupo de personas para modificar la conducta de otros individuos o grupo no deseada y de impedir que la propia conducta modificada en la forma no deseada.

3.- Desde su experiencia y conocimiento, comente la siguiente afirmación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com