ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia Unidad 3

sadstardarec10 de Marzo de 2015

5.149 Palabras (21 Páginas)3.335 Visitas

Página 1 de 21

MACROECONOMIA

UNIDAD 3 MODELO MACROECONOMICO

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES

NOMBRE DEL PROFESOR

PEREZ BARRERA

ING.ADMON VD-5

INDICE

TEMAS PAG.

INTRODUCCION

UNIDAD 3 MODELO MACROECONOMICO

3.1 Definicion de demanda agregada

3.2 Curvas de demanda agregada

3.3 Factores que influyen sobre la demanda agregada

3.4 Desplazamiento de la demanda agregada

3.5 Definicion de oferta agregada

3.6 Curvas de oferta agregada

3.7 Factores que influyen en la oferta agregada

3.8 Desplazamiento de las curvas de oferta agregada

3.9 consumo y ahorro

3.l0 Inversion y gasto publico

3.11 Equilibrio macroeconomico

3.12 Efectos multiplicadores

3.13 Aplicacion practica Equilibrio Macroeconomico

CONCLUSION

INTRODUCCION

En el desarrollo de este trabajo se hablara de temas muy importantes y de mucha controversia hoy en día como lo son la demanda y oferta agregada, que juegan un papel muy importante tanto para las empresas como para los consumidores que por una parte la oferta agregada trata de describir la conducta de los productores y la demanda agregada describe la conducta de los consumidores.

A través de lo escrito en este documento se comprenderá como se obtiene el equilibrio entre ingreso y gasto nacional con todos los sectores de la economía y sus efectos multiplicadores.

Se hablara también de los tipos de enfoques como son el clásico y el keynesiano que cada uno de ellos muestra su punto de visto sobre lo que es la demanda y oferta agregado y su opinión sobre el equilibrio.

Consumo, inversión y ahorro son conceptos muy importantes dentro de la economía y son conceptos que están muy relacionados entre si ya que el ahorro es el ingreso que no es gastado en satisfacer las necesidades de un hogar.

Estas son algunas de los temas que se trataran en el desarrollo de este trabajo y que se Irán conociendo para saber un poco mas sobre lo importante que es conocer todo lo relacionado conla economía de nuestro país y el papel que juegan los distintos sector de la economía así como las empresas.

UNIDAD 3 MODELO MACROECONOMICO

3.1 DEFINICION DE DEMANDA AGREGADA

Demanda agregada es la suma de las cantidades de bienes de consumo y de servicios que las familias planean comprar, de los bienes de inversión que las empresas planean comprar, de bienes y servicios que los gobiernos planean comprar y de las exportaciones netas que los extranjeros planean comprar. Entonces, la cantidad agregada de bienes y servicios demandados depende de las decisiones tomadas por familias, empresas, gobiernos y extranjeros.

Demanda agregada se refiere a la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía en un determinado periodo, suele representarse con las iniciales DA y constituye la suma del gasto de los consumidores, de las empresas y del Estado; depende del nivel de precios, así como de las políticas monetarias y fiscal.

Los componentes de la demanda agregada comprenden los automóviles, los alimentos y demás bienes de consumo comprados por los consumidores; las fábricas y el equipo comprados por las empresas; los mísiles y las computadoras compradas por el Estado y las exportaciones netas. Las compras totales dependen de los precios a los que se ofrecen los bienes, de las fuerzas exógenas, como las guerras y el tiempo meteorológico, y de la política del gobierno.

3.2 CURVAS DE DEMANDA AGREGADA

La curva de pendientenegativa es la curva de demanda agregada o curva DA. Representa lo que comprarían todos los agentes de la economía: consumidores, empresas, extranjeros y el Estado a los diferentes niveles agregados de precios (manteniéndose constantes otros factores que afectan a la demanda agregada).

La curva de demanda agregada DA representa la cantidad del PIB real demandado conforme varía el nivel de precios, manteniendo todo lo demás constante.

La curva de demanda agregada muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción con las que los mercados de bienes y de dinero se encuentran simultáneamente en equilibrio. Las medidas expansivas como los incrementos del gasto público, los reducciones de los impuestos y los aumentos de la oferta monetaria desplazan la curva de demanda agregada hacia la derecha. También influye en ella la confianza de los consumidores y de los inversores. Cuando aumenta la confianza, la curva DA se desplaza hacia la derecha. Cuando disminuye, la curva DA se desplaza hacia la izquierda.

Por lo tato podemos decir que la curva de demanda agregada es la curva que muestra la relación negativa entre el producto (ingreso) agregado y el nivel de precios. Cada punto en la curva DA es un punto en el cual tanto el mercado de bienes como el mercado de dinero están en equilibrio. La curva de demanda agregada es mucho más compleja que la curva de demanda individual o del mercado simple. La curva DA no es una curva de demanda del mercado, como tampoco la suma de todas las curvas de demanda del mercado de la economía.

3.3 FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA DEMANDA AGREGADA

A) LA POLÍTICA FISCAL: Las decisiones gubernamentales sobre sus comprasde bienes y servicios, impuestos y pagos de transferencia tienen efectos importantes sobre la demanda agregada. El intento del gobierno de influir sobre la economía mediante su gasto y los impuestos se llama política fiscal.

I) COMPRAS GUBERNAMENTALES DE BIENES Y SERVICIOS: La magnitud de las compras gubernamentales de bienes y servicios tiene un efecto directo sobre la demanda agregada. Si los impuestos se mantienen constantes, cuanto más armamentos, carreteras, escuelas y universidades demanda el gobierno, mayores serán las compras gubernamentales de bienes y servicios y mayor será la demanda agregada. Los cambios más importantes de las compras gubernamentales de bienes y servicios que influyen sobre la demanda agregada surgen de la situación de tensión y conflicto internacionales. En tiempos de guerra, las compras gubernamentales aumentan considerablemente.

II) IMPUESTOS Y PAGOS DE TRANSFERENCIA: Una disminución de impuestos aumenta la demanda agregada. Un aumento de los pagos de transferencia (beneficios de desempleo y otros pagos del sistema de bienestar) también aumenta la demanda agregada. Ambos factores de influencia funcionan cuando aumenta el ingreso disponible de las familias. Cuanto más elevado sea el ingreso disponible. Mayor será la demanda de bienes y servicios. Ya que los impuestos más bajos y los pagos de transferencia más elevados aumentan el ingreso disponible, aumentan también la demanda agregada.

B) POLÍTICA MONETARIA: Las decisiones tomadas por la Junta de la Oficina de la Reserva Federal (FED) en torno a la oferta monetaria y las tasas de interés tienen efectos importantes sobre la demanda agregada. Su intento de influir en la economía haciendo variar la oferta monetaria y las tasas de interés se llama política monetaria.

I).- OFERTA MONETARIA: La oferta monetaria la determinan la FED y los bancos. Cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor es el nivel de demanda agregada. Los cambios en la cantidad de dinero hacen variar las tasas de interés y así estas tienen una influencia adicional sobre la demanda agregada al afectar la inversión y la demanda de bienes de consumo duraderos. Cuando la FED eleva la tasa a la cual se inyecta dinero nuevo a la economía. Hay una tendencia hacia el alza en las tasa de interés. Cuando la FED disminuye el ritmo de creación de dinero, hay una tendencia al alza de las tasas de interés. Entonces, un cambio de la cantidad de dinero tiene un segundo efecto sobre la demanda agregada mediante sus efectos sobre las tasas de interés.

II).- TASAS DE INTERES: Las tasas de interés cambian por varias razones. Ya hemos visto que cambian cuando cambia el nivel de precios y que esos cambios conducen a un movimiento a lo largo de la curva de demanda agregada. Pero si la FED aplica medidas para aumentar las tasas de interés en un nivel de precios determinados, la demanda agregada disminuye y hay entonces un desplazamiento de la curva de demanda agregada. Antetasas de interés más altas, las empresas y las familias reducen su gasto, especialmente de inversión, para evitar así los costos más altos de intereses o para aprovechar los más altos rendimientos de los préstamos.

C) FACTORES INTERNACIONALES: Hay dos factores internacionales que influyen sobre la demanda agregada: el tipo de cambio y el ingreso del exterior.

I) EL TIPO DE CAMBIO: Hemos visto que un cambio en el nivel de precios con todo lo demás constante, conduce a un cambio de precios en los bienes y servicios respecto a los precios de los bienes y servicios producidos en otros países. Otro importante factor de influencia sobre los precios de los bienes y servicios en relación con los producidos en el exterior, es el tipo de cambio. El tipo de cambio afecta la demanda agregada porque afecta los precios que los extranjeros tienen que pagar por los bienes y servicios producidos en Estados Unidos y los precios que los estadounidenses tienen que pagar por os bienes y servicios producidos en el exterior.

II) INGRESO DEL EXTERIOR: El ingreso de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com