Marketing Internacional En Mercados Emergentes
nicojeff8 de Febrero de 2015
790 Palabras (4 Páginas)360 Visitas
El marketing internacional en la actualidad es una gran herramienta la cual se usa para poder ingresar en grandes mercados en los cuales existe una gran competencia y altos índices de consumo el cual es de beneficio para la empresa que quiera ingresar a dicho mercado.
Es así que veremos cómo las empresas pueden usar esta herramienta para entrar en mercados emergentes como es el chino, el cual en los últimos años ha sido el que más ha crecido a nivel mundial y por la naturaleza de su mercado (en cuanto a cultura y poder adquisitivo) se vuelve de gran interés y a la vez de difícil penetración para las empresas.
Para lograr entrar a un mercado es de suma importancia analizar los diferentes factores del entorno y así planificar una estrategia de marketing internacional la cual nos ayude a ingresar al mercado. China es una de los principales mercados a los cuales las empresas multinacionales quieren llegar, ya que este mercado es muy atractivo, es por esto que es el principal ejemplo que podremos observar.
Las empresas deben tener una excelente información de calidad la cual le permita organizarse y analizar el mercado objetivo. Se debe tener en cuenta las condiciones en las cuales se encuentra el mercado, se debe seleccionar bien nuestro objetivo, y delimitar nuestro mercado.
Los factores económicos y demográficos son muy importantes en el marketing internacional y uno de las cosas más analizadas en el caso de China. La empresa debe tener muy claro sus clientes como son: compradores industriales, agentes gubernamentales y consumidores finales (Gillispie, Jeannet y Hennessey 2004). En cado uno de estos clientes el factor económico es diferente y uno de los principales es el consumidor final ya que es al que más se quiere llegar, para esto hay que considerar sus características y tendencias de producto. Después de esto se debe considerar el factor demográfico y pensar a que determinado nicho se va a dirigir, tener en cuenta las edades de la población es importante y de ahí especificar hacia donde nos dirigimos. La población china tiene varias inclinaciones a la compra de ciertos productos dependiendo de la edad de la misma.
Otro de los factores sumamente importantes es la cultura, el cual en el caso de China es uno de los más complejos ya que su población tiene varias costumbres que por años han sido conservadas. Este es uno de los factores que más problema puede dar para la empresa extranjera ya que se debe ser muy cuidadoso en todo sentido y principalmente comenzando por el idioma ya que este puede ser un determinante para ingresar o no en un mercado chino muy competitivo.
Pero cabe recalcar que al igual que China tiene una cultura muy marcada, en los últimos años esta población ha ido teniendo diferentes patrones de cambio, desde su cultura hasta su patrón de consumo el cual está mucho más abierto y un poco más inclinado a productos extranjeros ya que hoy en día lo ven como un símbolo de estatus y porque perciben estos productos con alta calidad. Y esto ha sido en gran parte gracias al poder de adquisición y a los crecientes ingresos de la población.
Pero aun así las grandes diferencias entre las empresas extranjeras y el mercado chino es muy grande, y es por esto que si alguna empresa quiere ingresar a este país, lo primero que debe hacer es definir alianzas con sectores del país, lo cual le permita una mayor aceptación y una mayor rapidez de ingreso, para que de esta manera la comunicación sea más efectiva y para que los consumidores se sientan más seguros y así inclinarse por productos y servicios de la empresa extranjera.
En concreto las empresas extranjeras que deseen ingresar a un mercado tan difícil en cuanto a consumidores, competencia y costumbres del país, como lo es China, deben hacer un correcto estudio de los factores que pueden afectar y beneficiar al proceso de penetración del mercado. Y aun teniendo
...