MARKETING INTERNACIONAL. La segmentación de mercados implica que
eunise ruizExamen27 de Diciembre de 2016
1.439 Palabras (6 Páginas)213 Visitas
Página 1 de 6
									
	EXAMEN DE MARKETING INTERNACIONAL- 10 DE DICIEMBRE 2010
NOMBRE: APELLIDOS:
- La segmentación de mercados implica que :
 
- Las empresas dividen el mercado y acuerdan atender cada una de ellas un segmento.
 - Los mercados han de dividirse en zonas para determinar las rutas de los vendedores
 - Los mercados se dividen en grupos homogéneos para llevar a cabo una estrategia de marketing diferenciada y satisfacer de modo más efectivo sus necesidades.
 - Los mercados se dividen en grupos heterogéneos con diferentes comportamientos de compras.
 
- La segmentación de mercados requiere:
 
- Que se determinen muchos segmentos distintos
 - Que se determinen grandes segmentos
 - Que se determinen segmentos rentables
 - Que se determinen segmentos realmente diferentes
 
- Una estrategia de segmentación diferenciada consiste en :
 
- Diferenciar el producto de la competencia para que parezca único
 - Adaptar el producto y los demás instrumentos de marketing a las necesidades de los distintos segmentos
 - Atender mercados diferentes con la misma estrategia de marketing
 - Diferenciar los segmentos y aplicar precios diferentes según el volumen de compras efectuadas.
 
- ¿En que caso de los vistos en clase se llevaba a cabo una segmentación por sexo? ¿Te parecía adecuada? ¿Por qué?
 - La cartera de productos:
 
- Está constituida por los productos nuevos que la empresa proyecta desarrollar
 - Es el conjunto de productos que ofrece una empresa
 - Constituye una línea de productos
 - Considera sólo elementos tangibles de la misma
 
- La estrategia de marca única:
 
- Es aplicable cuando todos los productos ofertados son homogéneos
 - Se aprovecha del efecto paraguas
 - Se aconseja en la comercialización de servicios
 - Se aconseja con consumidores poco habituados al producto.
 
- El posicionamiento de un producto :
 
- Es el lugar que ocupa un producto o marca y se determina por las características de los mismos
 - Es permanente y no se altera con la aparición de nuevos productos
 - Se establece en base a las percepciones de los consumidores en relación con otros productos
 - Es el lugar que ocupa el producto en la cesta de compra de los consumidores.
 
- Un producto nuevo…
 
- Es aquel que lleva siempre incorporada una innovación
 - Es aquel percibido como tal por el consumidor
 - Es aquel que sustituye a uno antiguo
 - Todas son ciertas
 
- El ciclo de vida de un producto:
 
- En el mundo empresarial del nuevo siglo:
 
- Hay que adaptarse a la demanda actual del mercado
 - Hay que adaptarse a la demanda prevista del mercado
 - Hay que adaptarse a los nuevos costes y distancias
 - Ninguna es cierta
 
- Se ha definido el marketing como :
 
- Proceso social para satisfacer al cliente
 - Conjunto de procesos para entregar valor al cliente
 - Acción de la empresa dirigida al cliente
 - Ninguna es cierta
 
- El producto es , desde el punto de vista del marketing,
 
- Todo bien vendido en el mercado
 - Todo conjunto de atributos que satisfacen una necesidad
 - Todo bien percibido como tal en el mercado
 - Ninguna es cierta
 
- En marketing nos centramos en:
 
- El producto
 - La necesidad
 - La oferta
 - Todas son ciertas
 
- El marketing estratégico busca :
 
- Conocer las actividades futuras
 - Planificarse en el largo plazo
 - Localizar nichos de mercado
 - Todas son ciertas
 
- Un nicho de mercado es:
 
- Un segmento del marketing estratégico
 - Un segmento del mercado cuyas necesidades no están cubiertas por el mercado
 - Un segmento heterogéneo de clientes
 - Todas son ciertas
 
- El marketing operativo utiliza:
 
- Segmentos de mercado
 - Análisis de la competencia
 - Campañas de publicidad
 - Todas son ciertas
 
- El marketing viral :
 
- Es aquel que utiliza herramientas que partiendo de un pequeño núcleo difunde su mensaje creciendo rápidamente ( geométricamente)
 - Es aquel que se acerca a los segmentos de mercado de una forma directa
 - Es aquel que busca crear relaciones sólidas con los clientes
 - Es aquel que dedica recursos económicos a actividades de asistencia social.
 
- El marketing de guerrillas:
 
- Es aquel que utiliza herramientas que partiendo de un pequeño núcleo difunde su mensaje creciendo rápidamente ( geométricamente)
 - Es aquel que se acerca a los segmentos de mercado de una forma directa
 - Es aquel que busca crear relaciones sólidas con los clientes
 - Es aquel que dedica recursos económicos a actividades de asistencia social.
 
- El marketing relacional:
 
- Es aquel que utiliza herramientas que partiendo de un pequeño núcleo difunde su mensaje creciendo rápidamente ( geométricamente)
 - Es aquel que se acerca a los segmentos de mercado de una forma directa
 - Es aquel que busca crear relaciones sólidas con los clientes
 - Es aquel que dedica recursos económicos a actividades de asistencia social.
 
- El valor añadido :
 
- Se crea cuando añadimos un atributo más al producto
 - Se crea cuando satisfacemos una nueva necesidad
 - Sólo se crea si el cliente está dispuesto a pagar por el mismo.
 - Ninguna es cierta.
 
- Relaciona:
 
  | 1. tasa de crecimiento alta y cuota del mercado alta  | 
- El punto muerto o umbral de rentabilidad:
 
- Es igual a la suma de todos los coses
 - Depende de la competencia existente en el mercado.
 - Afecta a la demanda
 - Es aquella cantidad de producto que hay que vender para cubrir todos los costes.
 
- Una amenaza para la empresa puede constituir en :
 
- Un aumento de sus costes internos
 - Un aumento de las materias primas
 - La aparición de un nuevo producto
 - Todas son ciertas
 
- Una fortaleza para la empresa sería:
 
- Carecer de capacidad productiva
 - Una legislación favorable a sus sector
 - Tener muchos recursos financieros
 - Todas son ciertas.
 
- Clasifica los siguientes productos:
 
- Un paraguas
 
- Un refresco
 
- Unos pantalones Levis
 
- El periódico ABC
 
- Qué métodos para fijar los precios han seguido las siguientes empresas?
 
- PEREZ ZAPATOS , S.A. calcula el precio de venta de sus productos sumando al Coste Total el Margen de Beneficios sobre el coste.
 
- COLA REFRESCOS, S.A. fija un precio similar al resto de los productos de cola del mercado.
 
- DÍA supermercados, ofrece algunos productos a precios muy bajos.
 
- BOLSOS GUCCI vende sus productos a precios muy superiores al resto de los bolsos del mercado.
 
- El presidente de BOLÍGRAFOS BIT, S.A., establece en sus reuniones el margen de beneficios que se debe obtener por cada producto vendido.
 
- EL CORTE FRANCÉS, S.A. vende para un determinado perfil de cliente, con un precio, calidad y servicio adecuado al mismo.
 
- Un mismo consumidor paga 1,50 € por 1 Kg de café en un supermercado y paga 2,30 € por una taza de café en una cafetería, ¿ Es racional el comportamiento del consumidor? ¿ Por qué paga dos precios diferentes si consume el mismo producto?
 
- Señala cuáles de estos elementos formarían parte del entorno de nuestra empresa de transporte:
 
- El precio de los vehículos
 - El precio de la gasolina
 - La nueva ley sobre medio ambiente
 - El precio de los servicios ofrecidos a los clientes.
 
- ¿Cómo añadirías valor a los siguientes productos?
 
- Una parcela de tierra alejada de la playa
 
- Una naranja
 
- Un servicio de transporte
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com