Marketing Toyota
Daana KingsInforme7 de Agosto de 2020
3.156 Palabras (13 Páginas)176 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SECCIÓN: Z913
[pic 1]
CONTAMOS HISTORIAS, NO KILÓMETROS
SERVICIO: VENTA DE AUTOS
MARCA: TOYOTA
PRESENTADO POR:
Br. HUERTA, BÁRBARA
Br. MORÁN, DANIELA
Abg. LISBOA, STHEFANY
Br. REYES, DANIELA
Maracaibo, julio de 2020
Contamos historias,
No kilómetros
INTRODUCCIÓN.
El siguiente trabajo se centra en el mercado de "Venta de Vehículos", específicamente en la Marca japonesa Toyota que cuenta con gran participación en el mercado venezolano. La trayectoria en el país latinoamericano ha sido larga y ha podido afianzar los lazos con muchos venezolanos, y a esto podemos otorgarle el reconocimiento a las diferentes estrategias que ha llevado a cabo, las cuales ha logrado con éxito.
El venezolano es un consumidor que crea lazos emocionales con los vehículos, que busca no solo la mejor opción del mercado, sino aquella marca que le da confort y seguridad. A través de las siguientes páginas, conoceremos un poco más sobre el público objetivo al que se dirige Toyota y las estrategias que ha utilizado para llegar más rápidamente a ello.
Posicionar la marca Toyota no fue algo de unos días, primero se tuvo que conocer al público venezolano y competir contra grandes marcas como Chevrolet y Ford en el mercado. Pero poco a poco, esta marca se convirtió más que una venta de auto, ganándose el significado de un amigo y un compañero. Una marca que no cuenta kilómetros, sino historias.
DESARROLLO
- Nombre del Producto o Servicio escogido.[pic 2]
- Venta de vehículos: Marca Toyota.
2. Reseña del Producto o Servicio escogido, mencionando su concepto, atributos, alcance en el mercado y en el consumidor.
[pic 3]Toyota Motor Corporation o más típicamente conocido como Toyota es el fabricante japonés más grande y hasta hace poco el mayor productor mundial de automóviles, este lugar se lo arrebató a General Motors pero lo perdió en favor de Volkswagen en 2009, esta es una marca que se ha caracterizado por su fiabilidad y buen hacer, aunque se puede decir que la crisis económica mundial les ha afectado más de la cuenta, esto no ha disminuido su fama y buena reputación ya que sigue siendo una de las firmas más reconocidas de la industria y el espejo para muchos.
Es importante señalar que Toyota Motor Corporation fue fundada en septiembre de 1933 cuando Toyoda Automatic Loom creó una nueva división dedicada a la producción de automóviles bajo la dirección del hijo del fundador, Kiichiro Toyode, produjo su primer motor tipo A en 1934 y fue empleado por primera vez en mayo de 1935 en el modelo A1. Toyota Motor Co. fue establecida como una empresa independiente en 1937.
Desde el primer momento Toyota busco la inclusión del usuario ya que en 1936 Toyoda, fundadora de Toyota, organizó un concurso público para diseñar el logo de la marca de cara a promocionar sus automóviles, lo que nunca imaginaron es que recibirían la cantidad de feedback que recibieron: 27.000 personas presentaron sus ideas, el emblema ganador obligó al cambio del nombre de la marca de Toyoda a Toyota y sigue siendo el logotipo corporativo de la marca, presente en el cuartel general de Aichi.
[pic 4]
Siguiendo con los símbolos, el símbolo actual fue introducido en 1989, para diferenciar a Toyota de Lexus. Consiste en tres óvalos, los dos óvalos centrales y perpendiculares representan la relación de confianza mutua entre el consumidor y la marca, lo que refuerza lo establecido en el párrafo anterior sobre el hecho de que esta marca intenta mantener siempre presente al cliente, estos tres óvalos se combinan para simbolizar la letra «T» de Toyota, el espacio que queda libre simboliza la expansión tecnológica global del fabricante y su potencial ilimitado de cara al futuro.
Otro punto importante de abordar son los atributos de esta marca, lo primero que destaca es su durabilidad, ningún auto dura más que un Toyota, respaldan esto con un estudio realizado por Consumer Reports, Toyota es la marca con más modelos en el Top 10 de durabilidad, inclusive hacen referencia al hecho que la mayoría de los Corollas fabricados en los últimos 20 años aún siguen en la carretera, algo que podemos ver con facilidad en las calles de Venezuela, además tratan de mantener siempre lo más altos estándares, tienen inversión constante para ser mejores y mantenerse al día con las tecnologías, buscan cuidar el planeta y producir autos seguros para todos.
La compañía cuenta muchos reconocimientos, estos han sido otorgados por su calidad, así como por su seguridad y durabilidad, la misma también ha sido clasificada dentro del top 10 de empresas que están cambiando el mundo y como el número uno dentro de las marcas más valiosas del mundo esto último en el año 2017.
Para finalizar debemos decir que Toyota cuenta con una clientela fiel, exigente y en su mayoría con alto poder adquisitivo, hay quienes dicen que una vez que una persona ha comprado un Toyota rara vez adquiere otra marca de vehículos, se dice además que son consumidores que buscan comodidad y excelencia, es relevante destacar que estos automóviles se encuentran presentes en los 5 continentes y la marca ha sabido adaptar sus campañas de marketing y slogans a los mismos.
3. De los consumidores que existen en el mercado, que tipos de consumidores adquieren el producto o servicio.
Toyota es una marca de vehículos a nivel mundial, la cual posee un renglón de consumidores bastante amplio, el cual ha sabido segmentar y separar, para poder complacer las necesidades de cada uno de esos grupos, sus estrategias de publicidad y de venta, están diseñadas para cada uno de los tipos de consumidores. [pic 5]
Entre su público consumidor, se encuentran los jóvenes, quienes van a comprar su primer vehículo y llevados por la calidad y reputación de la marca, apuntan a Toyota como primera opción (Ejemplo: Yaris, Corolla), luego encontramos los perfiles más empresariales, quienes buscan autos versátiles y camionetas para trabajos de campo, en Venezuela el sector se ve inclinado hacia la compra de Hilux, 4runner, Fortuner e incluso los nuevos modelos de Corolla. Por último, tenemos adultos mayores (50 – 60 años) quienes se van por modelos más clásicos.
Toyota segmenta sus clientes por las necesidades que estos puedan tener, adecuando sus vehículos para cada cliente, desde un Yaris, pensado en mujeres, un Camry para hombres con familia establecida, un Sienna para una gran familia, hasta una Hilux para terrenos dificultosos, tomando en cuenta algunas de los modelos que brinda la empresa en el país.
En Venezuela, esta es una de las marcas de automóviles más utilizadas, porque al ser comparadas con otras marcas, se encuentra en una posición más accesible, también cuanta con gran presencia de repuestos de la misma, así como de técnicos capacitados para la reparación de automóviles de esta marca.
Tomando en cuenta la situación económica del país, quien posee la estabilidad económica para comprar un vehículo, en su mayoría es usado, es por esto la rotación de Toyota en el país, no es posible adquirir carros de agencia, tomando en cuenta diferentes marcas.
4. Hacia donde se ha dirigido las estrategias del mercado de Toyota según su Segmentación de mercado.[pic 6]
Esta marca automotriz líder en Venezuela ha pensado en el consumidor en todas sus formas, desde su confort hasta su seguridad, es por ello, que a lo largo de su trayectoria dentro del país antes del lanzamiento de cada modelo de vehículos de esta marca, es realizada una investigación de Mercado para posicionarlo por encima de la competencia.
Durante este proceso el desarrollo de las estrategias de posicionamiento es vital para el éxito, así que se recomienda escoger al entorno más localistas, haciendo énfasis en los valores de la marca Toyota.
Una particularidad de Toyota en Venezuela es que, desde su llegada, se esforzó por dar a la marca un carácter 100% venezolano. Nombres de modelos como Merú o Corolla Ávila, motivaron a los venezolanos a adoptar a Toyota como propia y, por eso, el posicionamiento local se diferencia al de otros países de la región.
Toyota ha alcanzado un alto valor dentro del mercado venezolano, su modelo Toyota Corolla lanzado en 1984 ha sido su mejor modelo está la fecha, ya que se ha convertido en el vehículo más exitoso en cuanto a posicionamiento y ventas del mercado automotor venezolano, lo que lo ha llevado, además, a ser el modelo más longevo de la industria, siendo ya la novena generación la que estaría saliendo al mercado en el año 2007.
Cabe resaltar que en Venezuela funcionan cinco compañías ensambladoras de vehículos: Ford, General Motors, Toyota, Chrysler y Mitsubishi. Existieron ocho, pero dos decidieron abandonar la producción local y servir el mercado con exportaciones. Renault cerró su planta a mediados de los noventa y; por su parte, Fiat y Honda tomaron la decisión en 1999. Se presume que en el país existen dos millones doscientos mil vehículos, lo que representa un carro por cada diez habitantes, y que dicho parque automotor tiene una antigüedad promedio de doce años.
...