Marketing y su avance financiero
Luis Alejandro Farias ReyesTarea6 de Junio de 2017
2.764 Palabras (12 Páginas)251 Visitas
[pic 2]
INSTITUTO PROFESIONAL
INACAP[pic 3]
[pic 4][pic 5]
Calzado Smart
AVANCE INFORME N°3
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PROFESOR:
CYNTHIA BECERRA DUARTE
SECCIÓN: 204-B
INTEGRANTES
Luis Farías
Alan Guzmán
Victoria Osores
Yoselin Quezada
CURICÓ- 2017
Tabla de contenido
Introducción: 4
Capitulo II: Plan de acción 5
Precio 5
Características del precio: 5
Factores a considerar en la fijación de precio: 5
Método de fijación de precio: 7
Método basado en el valor percibido: 8
Método basado en la competencia: 9
Estrategias de fijación de precios: 10
Plaza de distribución: 11
Canal de distribución: 11
Intermediario: 13
Funciones fundamentales: 14
Procesamientos de pedidos: 14
Almacenamiento: 14
Gestión de existencias: 14
Transporte: 14
Conclusión: 15
Anexos: 16
Anexo 1: Tablas de costos: 16
Anexo 2: Punto de equilibrio 18
Anexo 3: Oferta y demanda. 19
Anexo 4: canal de distribución vertical 20
Anexo 5: canal de distribución horizontal: 20
Anexo 6: Encuesta y Grafico 21
Introducción:
Capitulo II: Plan de acción
Precio
Características del precio:
El producto a realizar son zapatillas inteligentes, en las cuales para su comercialización se debe analizar las características de precio en la cual es a corto plazo, ya que su precio varía dependiendo de los factores de oferta y demanda y las temporadas con mayor venta.
También se considera los costos de la fabricación de las zapatillas, así a encontrar un precio adecuado al mercado, tomando en cuenta todas estas variables que influye en la fijación del precio.
Factores a considerar en la fijación de precio:
En este punto se analizará los factores internos y externos que influyen en la decisión sobre el precio del producto.
Factores internos:
En los factores interno se analizó los costes, costos fijos y variables, de esta manera poder estimar nuestro punto de equilibrio en unidades, pesos y porcentaje.
CT= CV+CF
CT/Q= CV/Q+CF/Q
CTu= CVu+CFu
CT= 177.846.400/3000+193170.00/3000
CT= 59282+64390
CTu= 123.772
PV= 123.672*(1+0.7) = $210.242 (P.V)
Ventas totales= 210.242*3000= $630.726.00(V.T)
Punto de equilibrio en unidades:
Pe.Q = 193.170.000/ (210.242-59282)= 1.280 Q.E
Para nuestros datos, la cantidad de punto de equilibrio en unidades es de 1.280
Punto de equilibrio en dinero:
193.170.000/ ( 1-(177846.400/630.726.000)) = $269.027.869 (P.E.$)
Este resultado se interpreta como que $269.027.869 son las ventas necesarias para que la empresa opere si pérdidas ni ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad la empresa pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la empresa.
P.E% = 193.170.000/ (630.726.000-177.846.400)*100 = 193.170.000/452.880.600 = 43%.
Con los datos anteriores, calculamos el punto de equilibrio en porcentaje y obtenemos un 43%.
Factores externos:
Analizando la demanda y oferta de nuestro producto se concluye que la elasticidad de esta es elástica ya que los bienes de lujo, suelen tener una demanda elástica, ya que se dejarán de
consumir (bajará bastante su demanda) si ∆ su Precio. Siendo nuestro producto un par de zapatillas modernas las cuales se podrán deducir como bienes primarios, pero teniendo en cuenta que son de lujo por sus características innovadoras y su alto precio. En lo cual en la demanda el precio será mayor, al precio de equilibrio y así tendrá un efecto contrario ya que su demanda en la cantidad será menor a la cantidad equilibrada. Analizando la oferta de las zapatillas Smart se concluye que su precio será mayor al del equilibrio, siendo así que su cantidad oferta será mayor a la cantidad equilibrada.
Análisis Porter
Amenaza de nuevos competidores: Barreras de entrada
Como defensa a las amenazas que puedan presentar los posibles nuevos competidores, nuestra línea de calzado cuenta con la capacidad de producir a gran escala, lo que trae como consecuencia la disminución en los costos fijos del producto, además, la diferenciación, puesto que, es un producto innovador, único en su tipo, este punto hace que nuestro producto no tenga competencia, hasta que otra empresa de una marca rival, decida desarrollar zapatillas con esta tecnología para ser nuestra competencia directa y finalmente, contamos con una gran cantidad de puntos de distribución, lo que nos permite tener una gran presencia en el mercado del calzado.
Poder de negociación de los proveedores
La amenaza que pueden representar nuestros proveedores a la producción del calzado, a causa de su número y grado de concentración o ya sea por la especialidad de los insumos que nos proveen, además del impacto que estos insumos tienen en el costo de nuestro producto a fabricar. Esto se traduce a que mientras menos sea nuestra cantidad de proveedores, mayor será el poder de negociación de estos, ya que pueden aumentar los precios con facilidad.
Amenaza de nuevos productos o servicios
Nuestra innovadora línea de zapatillas, se integra al mercado como un producto sustituto a las zapatillas convencionales que se encuentran actualmente en el mercado ya que, vienen a cubrir la misma necesidad principal, pero con características adicionales que entregaran una mayor satisfacción y estatus a los usuarios. Además, se puede aprovechar la instancia de ser únicas en su tipo, para fijar un precio relativamente alto, maximizando las utilidades.
Poder de negociación del cliente
Si consideramos los factores asociados al poder de negociación de los clientes y los aplicamos a calzado Smart se puede evidenciar que es posible sacar provecho a la concentración de compradores, volumen de compradores, disponibilidad de información y capacidad de integrarse, ya que, al ser una línea de calzado desarrollada bajo la marca de Nike, se puede, gozar de sus canales de distribución y su masiva cantidad de consumidores e información a la cual los clientes pueden acceder.
Por otro lado, también se corren los riesgos de que marcas de la competencia, como Adidas, Reebok, entre otras. Pueden desarrollar calzados con tecnologías similares y nuestros clientes opten por su posibilidad de negociación y las facilidades que se presenten de adquirir zapatillas de las marcas que son nuestros competidores directos.
Método de fijación de precio:
Método basado en el coste:
CT: 177.846.400/3000 + 193.170.000/3000[pic 6]
CT: 59282+64390
CTu: 123.672
Método del coste más margen:
123.672* (1+0,7): 210.242 P. V
Método del beneficio objetivo:
PV= CV+ (CF+B.O / Q)
PV= 59.282+ (193.170.000+15.000/3000) =
PV= 59.282+64.395
PV=123.677/59.282
PV=108%
Método basado en el valor percibido:
Peso | Atributo | Adidas | Nike | Puma | Reebook |
0,1 | Peso zapato y tipo de pisada | 30 | 40 | 20 | 10 |
0,3 | Comodidad | 21 | 45 | 20 | 14 |
0,2 | Por sus innovadores | 23 | 33 | 26 | 18 |
0,4 | Durabilidad | 28 | 31 | 22 | 19 |
Valor percibido | 25,1 | 36,5 | 22 | 16,4 |
En este punto se da cuatro atributos se da a elegir a los clientes, los cuales lo califican con puntos del 1 al 100 según la encuesta realizado de calzado Smart, por lo cual en esta tabla se analizó los puntos dado por los clientes de que atributos preferían más en cada marca y así poder calcular el valor percibido.
...