Entorno financiero del marketing
kemsiEnsayo24 de Abril de 2023
6.454 Palabras (26 Páginas)190 Visitas
Licenciatura en Mercadotecnia
Unidad III. El entorno financiero del marketing
ÌNDICE
INTRODUCCIÒN
El objetivo de esta actividad es comprender el entorno financiero del marketing, actualmente es fundamental pues genera información clave para determinar las acciones que se deben realizar en los mercados. Además, es un sector muy competitivo, en el que las grandes entidades bancarias y financieras tienen cada vez más la necesidad de diferenciarse unas de las otras, como ventaja están las nuevas tecnologías y suponen una gran oportunidad para mejorar la calidad de productos y servicios permitiendo así ampliar la oferta y su alcance.
En el presente trabajo se identificarán con información de fuentes confiables ocho de los factores importantes para comprender mejor el entorno financiero del marketing. Comenzando por los factores sociales que se encarga de estudiar a los consumidores para lograr que sea más satisfactorio tanto su proceso de compra, como el uso y el consumo del producto, se relacionan con los factores demográficos porque permiten profundizar el conocimiento del público objetivo según ciertos atributos como la edad, el sexo, el lugar de residencia, y pueden incluir factores socioeconómicos como la ocupación, la situación familiar o los ingresos.
Luego están los factores económicos, son los datos fundamentales sobre el mercado y la economía que se toman en consideración cuando se calcula una inversión o valor comercial, cuenta con variables que pueden afectar los niveles de poder de compra de los clientes de la empresa e influyen claramente en la demanda y oferta del mercado, que a su vez se vinculan con los factores inflacionarios. Donde se abordan los dos aspectos mencionados: oferta y demanda, según estos indicadores un producto o servicio aumenta o disminuye su valor.
También esta la importancia de los mercados étnicos, el cual es un mercado que tiene mucho para crecer, contribuyen al crecimiento de la economía de los países, además de ser un sitio donde se crea y difunde la cultura, toda vez que este espacio implica procesos de producción y consumo de bienes, de símbolos y de significados. Después se encuentran los factores tecnológicos el impacto de ellos en las empresas está estrechamente vinculado a la competitividad y productividad.
Se incluyen los factores legales que limitan el comportamiento de las organizaciones, determinan el entorno en el que se desenvuelve la empresa y afectan a las decisiones que pueda tomar la dirección de marketing. Por último, los factores de competencia donde se fomenta la actividad empresarial y la eficiencia, dan al consumidor más donde elegir y contribuye a bajar los precios y mejorar la calidad.
1. Estrategia Marketing Financiero, Servicios y Factores.
1.1. Factores sociales (concepto):
En los factores sociales el consumidor es influenciado por los diferentes grupos a los que pertenece y con los cuales mantiene una relación directa. Estos pueden ser grupos informales como la familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc. O formales que los conforman los grupos religiosos, profesionales y comerciales.
Tienen una influencia significativa ya que imponen a los individuos actitudes, comportamientos y estilos de vida que impacta en la manera en que piensan y sienten para tomar decisiones de compra sobre los distintos productos y marcas que se encuentran en el mercado.
Según Schiffman (2002)[3], el comportamiento del consumidor se define como aquél que los clientes muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran satisfactorios, se enfoca en la forma en que toman decisiones para gastar sus recursos disponibles como tiempo, dinero y esfuerzo.
La segmentación del mercado es fundamental para definir y comprender mejor al público objetivo y clientes ideales, se encarga de poder determinar con precisión las necesidades de cada grupo con características similares, de tal manera que la empresa las pueda atender mejor, ofreciéndoles lo que mejor les convenga. Asimismo, se colocan los precios adecuados para cada uno, de acuerdo con su capacidad de compra.
Todo esto en conjunto permite que los mercadólogos entiendan y prevean en el mercado, no solamente lo relacionado con lo que compran las personas, sino también por qué, cuándo, dónde, cómo y con cuánta frecuencia lo hacen.
- Características que influyen en el comportamiento del consumidor:
En la actualidad los clientes son muy distintos y han cambiado su manera de adquirir productos o servicios debido a la llegada de las nuevas tecnologías.
- Se orienta hacia soluciones para las necesidades: el recorrido de compra del consumidor comienza en el momento en el que se le presenta un problema y requiere resolverlo a través de un producto o servicio. En ese momento comienza con la búsqueda hasta encontrar lo que necesita y lo hará por todos los canales a los que esté expuesto.
- Busca ser rápido y confiable: en el mundo actual estos dos elementos pueden hacer una gran diferencia, son unas de las características más comunes del comportamiento de los consumidores (quienes requieren soluciones prácticas y sin complicaciones).
- Analizar y comparar marcas: los consumidores han aprendido que lo costoso no necesariamente significa calidad. Por ello suelen comparar entre diferentes marcas que ofrecen el mismo producto o servicio para ver cuál es el que mejor les conviene de acuerdo con sus necesidades.
- Opciones personalizadas: la personalización es un elemento primordial en las estrategias de mercado actuales. Les gusta saber que son especiales y que el dinero que están gastando en una marca es valorado.
- Huir de la publicidad: a los consumidores actuales, que se pasan horas navegando en las redes sociales, no les gusta ser bombardeados de publicidad. Por ello es necesario ser muy sutiles en cuanto a las campañas de marketing, ya que esta característica podría afectar el éxito de campañas y acciones de marketing.
- Responsabilidad social: la preocupación por el medio ambiente ha llevado a los clientes a elegir marcas que sean responsables y favorezcan el medio ambiente y la igualdad social.
- Tipos de segmentación de mercados:
Segmentación geográfica: consiste en crear diferentes grupos de clientes en función de los límites geográficos. Las necesidades e intereses de los clientes potenciales varían según su ubicación geográfica, clima y región, y comprender esto, permite determinar dónde vender y publicitar una marca, así como dónde expandir un negocio.
Segmentación Psicográfica: permite a las empresas y a los especialistas en marketing dividir a los clientes en función de los rasgos psicológicos que pueden influir en sus comportamientos de compra, utiliza datos psicográficos para determinar cómo piensan diferentes grupos de personas, lo que permite comercializar productos de manera efectiva.
Variables de segmentación psicográfica:
- Personalidad: puede dividir públicos en función de rasgos de personalidad similares, como personas creativas, amigables, introvertidas, extrovertidas, materialistas, idealistas, impulsivos, etc.
- Estilo de vida: ayuda a identificar a los clientes que son más activos o más conscientes de su salud.
- Estatus social: la clase social puede ayudar a las marcas a comprender cómo fijar el precio de sus productos y comercializarlos a ciertos grupos de personas en función del poder adquisitivo, este no puede predecirlo todo, pero puede suponer que las personas de clase media y clase alta tienen preferencias diferentes
Valoración de otros consumidores: si algo necesitan los clientes antes de comprar es la recomendación de otras personas. Actualmente internet y las redes sociales se han convertido en fieles compañeros de los compradores. Es a través de estos canales que pueden encontrar diversas valoraciones y reseñas que los ayuden a tomar una decisión de compra.
Percepción de la marca: es la opinión y visión que el consumidor tiene de un producto o servicio. Por ejemplo, un comprador puede ser fiel a una marca, pero si por alguna razón esta marca lo hace sentir poco especial, es muy probable que decida cambiarla por otra. Para este factor son importantes elementos como personas cercanas, medios de comunicación e incluso la mercadotecnia en el comportamiento del consumidor.
Segmentación conductual:
Es el proceso donde se dividen y agrupan los consumidores de una marca o una empresa en función del comportamiento que muestran en el momento de realizar una compra, observa la conducta, actitud, frecuencia, cantidad y respuestas del cliente hacia el producto o servicio. Las empresas deben tomar en cuenta que los segmentos de mercado están en constante cambio, con intereses y enfoques distintos en cada generación por esto es recomendable investigar y estudiar a los competidores, así es más fácil resaltar la característica diferenciadora en el producto, generando una ventaja competitiva.
...