Marketing
cyan0817 de Noviembre de 2012
3.612 Palabras (15 Páginas)396 Visitas
En la actualidad, el "empaque" es una parte fundamental del producto, porque además de contener, proteger y/o preservar el producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones al consumidor final, es una poderosa herramienta de promoción y venta.
Ahora, y teniendo en cuenta lo anterior, en el presente artículo se explicará para fines de marketing algunos aspectos que son básicos pero fundamentales acerca del empaque, como: Qué es, cuál es su importancia y qué funciones tiene, tomando en cuenta la perspectiva de diversos expertos en temas de marketing.
¿Qué es el Empaque o Cuál es la Definición de Empaque Para Fines de Marketing?
• Según Stanton, Etzel y Walker, el empaque "consiste en todas las actividades de diseño y producción del contenedor o envoltura del producto" [2].
• Para Kerin, Hartley y Rudelius, el empaque es "cualquier contenedor en que se ofrece un producto para venta en que se comunica la información de la etiqueta" [3].
• Según Fischer y Espejo, el empaque "se define como cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor" [4].
En este punto y teniendo en cuenta lo anterior, planteo la siguiente Definición de Empaque para fines de marketing:
El empaque es el contenedor de un producto, diseñado y producido para protegerlo y/o preservarlo adecuadamente durante su transporte, almacenamiento y entrega al consumidor o cliente final; pero además, también es muy útil para promocionar y diferenciar el producto o marca, comunicar la información de la etiqueta y brindarle un plus al cliente.
Tipos de empaque:
Los empaques pueden ser clasificados según sus materiales en los siguientes tipos:
Empaque de vidrio: generalmente los empaques que vemos de este material son frascos o botellas. No sólo son muy útiles para envasar comidas o bebidas, también son muy usados en farmacias y en el ámbito de la cosmética. Algunas ventajas que ofrece es el poco impacto ambiental ya que pueden ser reciclados y pueden ser utilizados varias veces, son muy eficaces para proteger su contenido y por otro lado permiten ver hacia el interior del recipiente. Sin embargo hay que ser muy cuidadoso con caídas o golpes, porque en ese caso quedaría hecho pedazos. Por otro lado suelen ocupar mucho espacio y ser pesados.
Empaque de metal: el tipo de metal utilizado dependerá del producto a empacar, en el caso de las bebidas suele ser usado el aluminio, sobre todo si estas son gaseosas. Cuando se empaca alimentos suele utilizarse el acero. Además el uso de vasos, cubiertos o platos de dicho material es muy frecuente.
Estos embalajes sirven verdaderamente como protectores al producto ya que son muy resistentes. Otra ventaja es que pueden ser utilizados muchas veces y pueden ser reciclados sin ningún tipo de inconvenientes. Sin embargo pueden tender a ser muy grandes, pesados. Por otro lado, suelen ser costosos.
Empaque textil: hecho con fibras de origen vegetal. Generalmente son utilizados para guardar granos, ya que suelen fabricarse sacos o bolsas. Este tipo de empaques son muy económicos y no resultan altamente contaminantes. Sin embargo es necesario tomar los recaudos requeridos para evitar cualquier plaga.
Empaque de papel: Estos son generalmente utilizados para recubrir otros embalajes. Algunos ejemplos pueden ser las cajas o las bolsas de papel madera. Las ventajas que otorga es que el producto es mejor conservado ya que el aire es absorbido y tanto las partículas de polvo u hollín y luz no tienen acceso fácilmente. Además resultan bueno para la ecología porque pueden ser reciclados en su totalidad sin mayores dificultades. Algunas desventajas resultan de la fragilidad del material; los desgarros del papel son muy comunes y si hay presencia de agua también puede quedar arruinado el empaque.
Empaques de madera: estos son muy utilizados en el transporte de largas distancias de productos muy grandes y pesados. Son muy resistentes y además su contenido queda muy protegido. Sin embargo es frecuente que esta clase de empaques alberguen distintas plagas, no resultan económicos y se descomponen con facilidad ya que son sensibles a la humedad y al sol.
Empaque plásticos: éste no tiene un buen impacto sobre el medio ambiente. Además son muy difíciles de reciclar. Sin embargo una de las ventajas es que la mayoría de las veces es posible utilizarlo para varias cosas y varias veces ya que son durables y resistentes. Algunos ejemplos de empaques plásticos son cajas, bolsas, bandejas, frascos, entre otros. Generalmente su contenido es comida, aceite, productos de limpieza o de belleza. Por otro lado resulta muy importante ser cauto porque en este empaque el plástico es muy inflamable.
Importancia del Empaque:
A continuación, veremos algunos razonamientos que ponen de manifiesto la importancia que tiene elempaque:
1. Según Czinkota y Kotabe, el empaque es necesario para entregar un producto al consumidor en buenas condiciones, trátese de una botella para champú, o una caja con recubrimiento absorbente de impactos para proteger bienes electrónicos delicados [6].
2. Históricamente, el empaque se inventó en principio para proporcionar protección. En la actualidad, reconocida cabalmente su significación de marketing, el empaque es un factor principal para conseguir distribución y clientes [2].
3. En los casos de los bienes de conveniencia y suministros de operación, la mayoría de compradores considera que una marca es tan buena como otra. Así que éstos tipos de productos se podrían diferenciar por una característica del empaque: de boquilla que no gotee, de frasco reutilizable, con autoaplicador (como la cera líquida para calzado y el pegamento, por ejemplo) [2]. A fin de cuentas, el empaque puede convertirse en la ventaja diferencial de un producto, o por lo menos en parte significativa de la misma [2].
Clasificación del Empaque:
Los empaques han de ser identificados en tres grupos:
Empaques primarios: son aquellos que están en contacto directo con el producto.
Ejemplo: envases de vidrio, hojalata, celofan.
Empaques Secundarios: Son aquellos que contienen a los primarios
Ejm: Caja de kellog, gelatinas, chocolatinas, frunas. Contienen a la bolsa, contienen información y comunicación grafica.
Empaques Terciarios: Son aquellos que contienen a los secundarios
Ejm: las cajas corrugadas, las cajas de embalajes y los guacales de madera
Funciones del Empaque:
Según Lamb, Hair y McDaniel, las tres funciones más importantes del empaque son :
1. Contenido y protección de los productos: Como contener productos líquidos, granulados o divisibles de alguna manera. Además, permite a fabricantes, mayoristas y detallistas vender productos en cantidades específicas, como litros y sus fracciones
2. Promoción de productos: Un empaque diferencia un producto de los de los competidores y puede asociar un artículo nuevo con una familia de productos del mismo fabricante. Los empaques utilizan diseños,colores, formas y materiales con la intención de influir en la percepción de los consumidores y su comportamiento en la compra [7].
3. Facilidad de almacenamiento, uso y disposición: Los mayoristas y detallistas prefieren presentaciones fáciles de embarcar, almacenar y colocar en los anaqueles. También gustan de empaques que protegen los productos, evitan el deterioro o la rotura y alargan la vida de los productos en los anaqueles. Adicionalmente a éstas tres funciones, también podemos mencionar la siguiente:
• Facilidad de reciclaje y reductor del daño al medio ambiente: Uno de los temas más importantes en los empaques de hoy es la compatibilidad con el ambiente. Algunas compañías utilizan sus empaques para centrarse en segmentos del mercado preocupados por el ambiente[7].
Consideraciones Finales:
El diseño del empaque de un producto es una tarea delicada y de vital importancia, por lo que es recomendable que participen en esa tarea diferentes áreas de la empresa: marketing, logística, producción, finanzas, área legal, entre otras. El objetivo es que el empaque cumpla las funciones anteriormente datalladas, al mismo tiempo que cumple con las leyes o normativas de la industria o sector, y todo eso, a un precio razonable que no encarezca el producto al punto de no ser rentable o que sea rechazado por su mercado meta.
5.2. CLASES DE ENVASES
Existen varias clasificaciones de envases, según el uso o la función que realice, el
material con el que se confeccione, etc.
Según el material:
• Flexible.
• Rígido.
Según su función de barrera entre el alimento y el medio:
• Pasivos.
• Activos. (Inteligentes o no).
5.2.1 Empaques Inteligentes: Los empaques inteligentes son aquellos que
contienen externa o internamente un indicador contando la historia del producto,
dotados de un lenguaje propio, y que al consumidor le puede advertir de la calidad
o descomposición del alimento. Antes solo servían
...