Memoria Desafíos Puerto Valparaiso
rcgonzalmPráctica o problema16 de Noviembre de 2015
5.399 Palabras (22 Páginas)125 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Tabla de contenido
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO DEL DOCUMENTO
3. DEFINICIONES
3.a. QUÉ ES PLANIFICACION ESTRATEGICA
3.b. QUÉ ES GESTION ESTRATEGICA
4. MODELO DE GESTION ESTRATEGICA PARA EPV
5. LIDERAZGO EJECUTIVO PARA MOVILIZAR EL CAMBIO
5.a. Generar compromiso en los Líderes
5.b. Visión y Estrategia compartida
5.c. Área responsable de Gestión Estratégica.
6. TRADUCIR ESTRATEGIA EN ACCIONES OPERATIVAS
6.a. Iniciativas Priorizadas
6.b. Metas Definidas y Consensuadas
6.c. Responsabilidades Asignadas
7. ALINEAR LA ORGANIZACIÓN A LA ESTRATEGIA
7.a. Definir Rol Corporativo
7.b. Gerencia y Unidades Alineadas
7.c. Directorio Alineado
7.d. Asesores Alineados
8. TRANSFORMAR LA ESTRATEGIA EN UN PROCESO DE TODOS
8.a. Generar Responsabilidad Estratégica
8.b. Desarrollo de Competencias Alineadas
9. TRANSFORMAR LA ESTRATEGIA EN UN PROCESO CONTINUO
9.a. Gestión de Recursos
9.b. Gestión de Procesos Claves
9.c. Aprendizaje y Control
INTRODUCCION
EPV está atravesando momento de desafíos importantes, considerando que viene de un periodo de restructuración organizacional, donde nuevos profesionales se han incluido a la empresa, deseosos de aportar con su creatividad, sumado a que el puerto atraviesa desafíos de expansión portuaria que demandarán soluciones tecnológicas sustentables y desde esta perspectiva, fortalecer el liderazgo estratégico a consecuencia de la implementación del Plan Estratégico 2015-2017 (En adelante PE) es un atributo gravitante para conformar una empresa robusta, flexible y dinámica capaz de enfrentar con éxito los desafíos futuros basándose en la comunicación permanente y el trabajo en equipo, comprendiendo que todos los que conforman Empresa Portuaria Valparaíso, poseen ideas valiosas que contribuyen al desarrollo sostenible de la organización.
OBJETIVO DEL DOCUMENTO
El objetivo del presente documento, es proveer a los ejecutivos claves de EPV, una orientación respecto al trabajo posterior al desarrollo del Plan Estratégico 2015-2017, que determinará las principales pautas a tener en cuenta en todo lo relacionado con la gestión mediante la estrategia.
DEFINICIONES
Para comprender mejor este documento es necesario revisar algunas definiciones relevantes:
Qué es Planificación Estratégica[1]
Es una forma de conducción del cambio, basada en un análisis participativo de la situación, de sus posibles evoluciones y que deriva en la definición de una estrategia de inversión que filtra aquellos proyectos no prioritarios ni gravitantes para la consecución de los objetivos propuestos. El diagnóstico toma en consideración los entornos, el territorio y la administración. Se consideran principalmente las dinámicas y las actuaciones en marcha, las demandas sociales, los puntos críticos, los obstáculos y las potencialidades. Sobre la base del diagnóstico se determina la situación previsible, los escenarios posibles y la situación deseable (Imagen Objetivo). A partir de esta, se definen las acciones a emprender para llegar a ella. (Borja, 1996).
Esta definición da cuenta de varios detalles a destacar:
No se realiza el ejercicio de planificar estratégicamente para dejar las cosas como están. Se planifica para generar cambios o, mejor dicho, para intentar darle la dirección deseada a los cambios que acontecen a diario.
Para lograr movilizar a todos los actores de la organización y a sus áreas de influencia en la consecución de los objetivos de la organización es necesario que esos objetivos sean construidos por todos los actores, de manera democrática y participativa o de lo contrario será difícil comprometer a la organización en la implementación del plan.
Los planes deben ser acotados en tiempo y espacio para no dispersar los esfuerzos en metas imposibles de cumplir que no tienen plazos establecidos. Lo importante es lograr definir “cuellos de botella” del plan. Aquellos obstáculos que posee la organización para lograr los objetivos, de manera tal de utilizar todas las energías y recursos de la organización en los puntos críticos que impiden un mayor avance de la organización en el cumplimiento de los objetivos del Plan.
Qué es Gestión Estratégica
A diferencia de la planificación estratégica, cuyo eje central está en el ejercicio organizacional, de definir lo que se va a hacer para cumplir los objetivos, para la Gestión Estratégica, el eje central de su concepción está ubicado en la acción.
Basa su forma de hacer y de entender las organizaciones, en el supuesto de que, lo único permanente es el cambio puesto que en el momento de escribir el plan, las condiciones del ámbito interno y externo ya pueden haber cambiado.
Por lo mismo, corresponde discutir y gestionar los cambios que se avecinan e intentar discutir acerca de la mejor forma de encausarlos hacia nuestros objetivos. De esta manera, mucho más importante que tener claridad acerca de lo que es, resulta imprescindible tener claridad acerca de lo que se quiere lograr, del escenario que se pretende construir y del sueño o imagen objetivo que se desea hacer realidad.
Por tanto, de lo único que podemos depender es de la incertidumbre (Normalmente se trabaja con un porcentaje de incertidumbre del 50%), lo que nos previene de esclavizar nuestra acción a planes fijos que seguramente no se cumplirán y al mismo tiempo, nos llama a desarrollar la necesaria flexibilidad para comprender los cambios que se avecinan y replantear los pasos siguientes, en virtud de los nuevos escenarios, siempre teniendo al frente, los objetivos estratégicos de la organización.
Conocidas las principales definiciones entre planificación y gestión estratégica, a continuación se describirán las pautas necesarias para crear las condiciones organizacionales que otorguen orientación a la plana gerencial de EPV, entorno a una efectiva mantención del Plan Estratégico, formulando una metodología adhoc a la empresa.
Supuesto: Para insertar metodológicamente este trabajo, se asume que el proceso de Planificación Estratégica se llevó a cabo bajo los lineamentos teóricos adecuados y que lo que corresponde ahora es asegurar la ejecución del Plan y la revisión continua del Plan Estratégico (Gestión Estratégica).
...