ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado de conservas de mar en Taiwan

Zuleima Ceballos HernándezInforme1 de Febrero de 2022

3.495 Palabras (14 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]Taller 1

Angely Tatiana Hurtado Villa

Zuleima Esmeralda Ceballos Hernández

Autoras

Manuel Iván Ortiz Ramos

Docente

Universidad de Nariño

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. - FACEA –

Programa Comercio Internacional

San Juan de Pasto

2022

1-Analizar, Interpretar y Explicar ¿Qué impacto social y económico ha tenido la integración regional entre países en el contexto internacional?

La integración regional es un proceso bastante amplio que abarca temas económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales, por esta razón es una manera de entrar a nuevos mercados que pueden ser a nivel internacional buscando tener economías de escala optando por la apertura económica dependiendo de que tan fuerte es el mercado regional entorno a sus políticas de innovación, tecnología y calidad de sus productos. Al momento de hablar de procesos de integración regional encontramos un avance con respecto al comercio de épocas pasadas pues el proteccionismo deja de estar como fuente principal y da paso a cambios en los esquemas de integración con nuevas formas para establecer diferentes acuerdos comerciales, la mayoría de países que se enfocaron en estos procesos tienen un gran avance en su crecimiento económico y empiezan a estimular su competencia según los cambios que se presenten bien sean culturales o políticos.

Existen diferentes países que optaron por la integración regional tal es el caso de China una economía que en los años setenta tenía un nivel de pobreza del 80% su opción para mejorar este aspecto y ser ahora la segunda potencia mundial fue estar plenamente abierta a una política de libre mercado esto impulso a tener un mayor crecimiento e influencia en la integración asiática ya que se convirtió en la principal exportadora y la segunda importadora, siendo el país la con mayor reserva en divisas del mundo por esta razón China es considerada una economía global.

El proceso de integración regional de China llevaba aspectos básicos para que sus aliados también puedan tomar ventaja sin ningún tipo de contratiempos por tanto las características principales de la asociación son la no interferencia, la informalidad, una mínima institucionalización, la consulta y la búsqueda del consenso, la exclusión de la fuerza y el rechazo de la confrontación.

Con todo esto podemos comprender que un proceso de integración regional está ligado a aprovechar los factores productivos de una nación para su crecimiento económico a nivel nacional e internacional, pues la apertura económica que dejan estos procesos implica tener un mejor desarrollo industrial con la facilidad de adaptarse a nuevas negociaciones con diferentes bloques económicos para abrirse a nuevas fronteras con acuerdos en tarifas de impuestos entre otras barreras que impiden tener una negociación más flexible. Sin embargo, existen algunas desventajas en los procesos de integración regional una de ellas seria la pérdida de soberanía la cual estaría en manos del país con más poder económico, razón por la cual quienes sean aliados deben estar forjando su productividad al máximo para así poder competir con los demás mercados.

2- Analizar, interpretar y explicar el documento asignado a cada uno de los GTI, que fue publicado por el Instituto Español de Comercio Exterior-ICEX para conocer los diferentes mercados internacionales donde la INTEGRACIÓN ECONÓMICA cumple un papel importante y valioso para el éxito del comercio internacional de productos y servicios.

Mercado de Conservas de Mar en Taiwán

(Cámara de comercio de España en Taiwán)

Los productos enlatados son importantes al nivel de producción, y también de comercio internacional. El sector emplea mucha gente, en su mayoría mujeres. Muchos países están involucrados en la producción de conservas de pescado, con un traslado desde los países desarrollados a los países en desarrollo, donde la mano de obra es más barata. La producción de conservas ha crecido bastante durante los últimos años, a causa de la conserva de atún. También las conservas de camarón, sardinas, anchoas, y moluscos han aumentado gracias a la producción de países como China, España Tailandia, Taiwán entre otros.

La actividad transformadora de productos de pesca y la acuicultura española es uno de los sectores industriales que desde sus orígenes ha tenido gran importancia socioeconómica en España, especialmente en zonas de gran vinculación con la actividad pesquera, como Galicia, Cantabria, y Pais vasco. Es precisamente en dicho ámbito geográfico donde se ha ido generando una importante industria basada en la trasformación de productos de la pesca lo que ha llevado a e España a liderar dicha actividad industrial, añadiendo además el liderazgo del sector de pescado congelado dentro del ámbito de la Unión Europea, y a posicionarse como el segundo productor mundial de conservas de pescados y mariscos.

La industria de transformación de pescado es un sector complejo. En un primer lugar, haciendo referencia a la materia prima a tratar y trasformar en producto final, se incluye tanto pescado propiamente dicho, como mariscos, moluscos y crustáceos. La extracción y la acuicultura se consideran únicamente medio de aportación de materia prima. Respecto al proceso de producción, los distintos tipos de transformación determinan la formación de subcadenas de producción bien delimitadas: Pescado, congelado y conservas.

España se sitúa en uno de los primeros puestos del ranking mundial de la industria conservera. Y es que las conservas son uno de los productos más utilizados en la gastronomía para miles de ocasiones y de todo tipo. Desde aperitivos para ocasiones especiales, hasta para el día a día acompañando ensaladas, guisos y platos. Este país tiene una gran tradición en conservas de primera calidad, siendo un gran número de empresas dedicadas a ello, muchas de ellas familiares, que llevan años mejorando sus productos y respetando la materia prima. Por ello uno de los mercados objetivos al que España exporta productos de conservas de mar como son sardinas, atunes, caballas y anchoas en el cual se quiere mejorar la acogida venta y distribución de estos productos de es Taiwán, pero para ello se tiene que tener en cuenta ciertos aspectos para poder apreciar mayor viabilidad y aceptación de los diferentes productos por los consumidores.

Teniendo en cuenta el estudio del mercado de las conservas de mar en Taiwán se puede decir que esta isla está situada al este de Asia, Taiwán tiene una superficie de 35.980 km2, por lo que hablamos de uno de los países más pequeños en extensión. Además, se encuentra entre Japón y Hong Kong, lo que provoca que su localización geográfica sea uno de los puntos con mayor tráfico marítimo del mundo. Con capital en Taipéi, se estima una población de 23,6 millones de habitantes y se caracteriza por un nivel alto de inmigración

Acceso Marítimo: Según el Ministerio de Transporte de Taiwán, el país cuenta con siete puertos que se encargan de atender la carga internacional: Keelung, Kaohsiung, Hualien, Taichung, Suao, Anping, y Taipéi. Debido al tamaño que tiene la isla (400km de largo y 100 de ancho aproximadamente), el gobierno taiwanés opto por una estrategia de especialización para cada puerto con la finalidad de impedir la competencia entre ellos.

Acceso Aéreo: De acuerdo a ProColombia, Taiwán cuenta con 3 aeropuertos internacionales y 19 con operaciones nacionales. Adicionalmente, la isla tiene conexión con 110 destinos en 50 países y la mayoría se realizan por Hong Kong y Bangkok.

Acceso terrestre: La red de carreteras de Taiwán cuenta en su totalidad con 20.000 km y la isla esta comunicada de norte a sur por dos arterias principales: La autovía Sun Yat-Sen, de 373 kilómetros de largo (la vía más transitada), y la autovía Formosa que cuenta con 432 kilómetros, según información de ProColombia.

Acceso férreo: Según información de ProColombia, la red ferroviaria de Taiwán se divide en tres categorías diferentes que son la vía férrea general con 1.100 km, la vía de alta velocidad que abarca 345 km y une las cuatro ciudades más pobladas del país (Taipei, Taichung, Tainan y Kaohsiung) y la vía del metro que consta de 113 km. A pesar de que el país cuenta con una amplia red de ferrocarriles, este sistema ya no es tan dominante. Sin embargo, parte de la población de Taiwán continúa usándolo especialmente a lo largo del corredor del oeste, una de las zonas más pobladas de la isla.

Se trata de uno de los principales países pesqueros de la región y la oferta de productos del mar frescos es abundante. Si tenemos en cuenta las partidas de productos del mar o de las preparaciones de conservas del mar congeladas, Taiwán es un claro exportador de estas partidas. No obstante, el mercado de conservas enlatadas cuenta con un menor desarrollo y actualmente su balanza comercial para estas partidas es claramente deficitaria. La mayor parte de las importaciones, así como la producción local son consumidas en la isla, con poca salida de producto y una demanda en aumento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (145 Kb) docx (48 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com