Mercados Internacionales
mikex13 de Julio de 2013
816 Palabras (4 Páginas)1.724 Visitas
Mercadotecnia Internacional
Aportación:
Mercados Internacionales
Alumno:
Miguel Enrique Alvarez Figueroa
Maestra:
ROMERO CANO FLOR KARINA
Mexicali B.C., a 29 de Junio de 2013
Introducción
En este proyecto se darán a conocer las características que debe tomar en cuenta la empresa BIMBO S. A. de C. V. para exportar sus productos a mercados internacionales como China y Argentina, en este caso analizaremos aspectos culturales, como el idioma, la religión, las formas de negociación, educación, costumbres de cada uno de los países elegidos. De igual manera se analizarán las barreras arancelarias y las no arancelarias, las cuales son muy importantes tomarlas en cuenta para poder comercializar los productos, ya que de ellas depende la entrada de los productos a nuevos mercados para que sea consumible; y también se analizarán las variables que afectan las estrategias de entrada a los mercados internacionales, todo esto para los países China y Argentina.
Otros temas que se desarrollan a continuación son las cuatro P’ s de la mercadotecnia internacional, esto implica cómo las está implementando el Grupo Bimbo y las estrategias que está llevando a cabo para conquistar los mercados como China y Argentina.
Los temas mencionados anteriormente ayudarán a aclarar un poco el panorama y entender mejor la visión de la empresa Bimbo respecto a los negocios internacionales.
Contenido
¿En qué países tiene presencia?
Los productos de Grupo Bimbo se venden en mas de 2,2 millones de puntos de venta ubicados en 19 paises en el mundo que incluyen: México, Brasil, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Panama, Paraguay, Estados Unidos, China, España y Portugal.
¿Cómo afecta la cultura y subcultura de alguno de esos países para su crecimiento dentro del mismo?
Afecta en el idioma, la religión, las formas de negociación, educación, costumbres de cada uno de los países.
¿Qué forma de penetración de mercado utiliza?
Estrategia de Penetración de Mercado.
• “Llegamos cada día a más consumidores”.
• Ciertamente, una de las ventajas competitivas más importantes (o la más importante) para Bimbo es su capacidad de llegar a los puntos de venta más alejados. En México, Bimbo ha logrado colocar sus productos a un promedio de menos de un kilómetro de distancia de cada consumidor; y busca replicar ese importante factor de éxito en los otros países en donde se encuentra. Durante 2010, Bimbo creció sus rutas de 31,900 (2006) a 34,600.
¿Qué adaptaciones ha tenido que hacer a sus productos?
En China el pan cuadrado de Bimbo no es salado sino dulce y cada paquete solo trae ocho unidades.
Esto es así no por azar, responde a las costumbres de los habitantes asiáticos, a un proceso de unos tres años de entendimiento profundo del consumidor, de su cultura, de la función que cumplirán los productos o servicios, del por qué van a preferir este pan y no otro.
Los chinos no suelen comer sándwich. Como las familias son pequeñas por la restricción de tener hijos únicos acuden hasta tres veces en un mismo día al supermercado y compran porciones pequeñas.
Además, en China hay un surgimiento de la clase media, dispuesta a adaptarse al consumo occidental.
Aprecian la marca estadounidense pero les interesa mucho la información. Pagan por ella.
En Latinoamérica, por el nivel de consumo, la decisión de compra toma poco tiempo. En China, en cambio, una
...