Mercadotecnia De Servicios
LoganB1311 de Febrero de 2015
733 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
NOMENCLATURA ARANCELARIA
Qué es la OMA:
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es la única organización intergubernamental enfocada exclusivamente en las cuestiones aduaneras. La OMA, con presencia en todo el mundo, es reconocida como la voz de la comunidad mundial de las aduanas.
Es reconocida por su trabajo en:
Desarrollo de estándares globales
Simplificación y armonización de procedimientos aduaneros
Seguridad en la cadena de suministro
Facilitación del comercio internacional
Mejora en el cumplimiento de las actividades aduaneras
Iniciativas en la lucha contra la falsificación y la piratería
Asociaciones público-privadas
Promoción de la integridad
Programas sostenibles para el Fortalecimiento de Capacidades de las Aduanas.
La OMA también mantiene la Nomenclatura del Sistema Armonizado para mercancías, y administra los aspectos técnicos de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio sobre Valoración Aduanera y Reglas de Origen.
Conformación de la Región
La región de las Américas y el Caribe de la Organización Mundial de Aduanas está conformada por:
Vicepresidencia
Oficina Regional de Fortalecimiento de Capacidades (ORFC)
Centros Regionales de Formación (CRF)
CRF de Santo Domingo, República Dominicana
CRF de Brasilia, Brasil
NOMENCLATURAS PREDOMINANTES
CODIGO UNIFORME PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL (CUCI)
En 1.938 se publica un proyecto de la Sociedad de Naciones, la cual contiene una lista mínima de artículos, destinada a la estadística del Comercio Internacional.
Una vez revisada por la Comisión de Estadísticas de la Naciones Unidas, pasa a denominarse “Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional”, siendo recomendada su utilización por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, como nomenclatura de estadísticas aplicadas al Comercio Exterior.
NOMENCLATURA ARANCELARIA DE BRUSELAS (NAB)
Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera creada en 1.950 para la clasificación de mercaderías en los Aranceles de Aduanas, hasta 1.974, luego pasó a denominarse Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA).
Por Decreto Nº 22.615/71 se adoptó como nomenclatura base del Arancel Aduanero Nacional.
NOMENCLATURA DEL CONCEJO DE COOPERACIÓN ADUANERA (NCCA)
Nomenclatura emanada del Consejo de Cooperación Aduanera previa a la del Sistema Armonizado y proveniente del cambio de denominación de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB). Su unidad clasificatoria estaba dada por partidas o posiciones (4 dígitos).
NOMENCLATURA DEL SISTEMA ARMONIZADO (SA) Nomenclatura basada en la combinación de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB) y el Código Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI). Vigente desde el 1º de enero de 1.988 como Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercaderías, en adelante Sistema Armonizado (SA) o nomenclatura combinada (NAB – CUCI).
NOMENCLATURA DE LA ALADI (NALADI)
Nomenclatura arancelaria aprobada por la Asociación Latino Americana de Integración (ALADI) basada en la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA).
Es adoptada como base común para la realización de las negociaciones previstas en el Tratado de Montevideo 1980, así como para expresar las concesiones otorgadas a través de cualquiera de sus mecanismos y para la presentación de las estadísticas de comercio exterior de los países miembros.
NOMENCLATURA DE LA ALADI (NALADISA) BASADA EN EL SISTEMA ARMONIZADO
Nomenclatura arancelaria aplicada entre los países miembros de la ALADI para los fines de identificación de los productos a intercambiarse, surgida de la Nomenclatura Arancelaria
...