ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de Investigación, enfoque y diseño metodológico utilizado en un estudio sobre el bajo nivel de servicio de la empresa Vigysel SAC


Enviado por   •  1 de Mayo de 2025  •  Apuntes  •  2.688 Palabras (11 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 11
  1. ¿Qué tipo de investigación acoge la presente tesis?

Para Arispe et al. (2020) nos dice que la investigación acoge un enfoque cuantitativo el cual se basa en un analisis estadístico afirmando que para medir indicadores se emplean la recopilación de datos, de los cuales estos dan una interpretación numérica y herramientas estadísticas que permitirán analizar y valorar cada una de las variables de estudio. De otro lado es una investigación Aplicada pues es un tipo de investigación científica que busca resolver problemas específicos de la sociedad o de un sector productivo.

El diseño descriptivo se emplea el observar, analizar e inferir las causas y efectos actuales relacionados al problema presentado una clara propuesta de dar solución, buscando comprender el bajo nivel de servicio de la empresa Vigysel SAC. (PAG.13)

  1. ¿Qué es logística?

La logística es un aspecto de la cadena de suministro, se encarga de las tareas operativas como aprovisionamiento, gestión de inventarios, almacenamiento, transporte y distribución dentro de la empresa.

Además, la logística es el proceso de gestión de materiales e información sobre el flujo de materias primas, trabajos en proceso, productos terminados, servicios y mediciones desde el proveedor hasta el cliente, pasando por las etapas del sistema de distribución, producción, distribución física y mediciones” (Pichs, Gacita, Leon, & Oquendo, 2020). (PAG.8)

  1. ¿Qué es un proceso logístico?

Es Planear, Implantar y Controlar procedimientos para el transporte y almacenaje eficientes y efectivos de bienes, servicios e información relacionada, del punto de origen al punto de consumo, de acuerdo con los requerimientos del cliente.

Existe confusión sobre el uso de los términos "Logística" y "Administradora de la Cadena de Suministro". Ballesteros y Ballesteros (2004) definen logística como la forma en que productos son llevados hasta el consumidor final, y administradora de la cadena de suministro es la integración y gestión de procesos necesarios para elaborar o prestar un producto o servicios. (Pichs, Gacita, Leon, & Oquendo, 2020). (PAG.9)

  1. ¿Qué es el nivel de servicio?

El nivel de servicio es una métrica que mide la capacidad de una empresa para satisfacer la demanda de sus clientes. Se puede aplicar a distintos ámbitos, como la logística, los centros de llamadas y el servicio al cliente.

Por otro lado, es considerado como ciclo de nivel de servicio, muestra la probabilidad de tener suficiente inventario para satisfacer la demanda. Así, si el nivel de servicio de un determinado segmento es del 90%, significa que existe un 90% de probabilidad de que la demanda del producto especificado no supere la oferta, o dicho de otro modo, es del 90% el porcentaje de satisfacción que verán los clientes a sus necesidades en los plazos previstos. (MECALUX, 2021) (PAG.11)

  1. ¿Qué es quiebre de stock?

El "quiebre de stock" o "ruptura de stock" se refiere a la situación en la que una empresa se queda sin el inventario necesario para satisfacer la demanda de sus clientes. Es decir, no tiene suficiente stock de un producto determinado para cubrir las ventas o pedidos.

  1. ¿Qué es stock de seguridad?

El stock de seguridad, también llamado inventario de seguridad, es la cantidad adicional de mercancías que una empresa mantiene en su almacén para evitar la rotura de stock.

  1. ¿A que se dedica la empresa Vigysel sac?

  1. ¿Cuál es la situación actual del proceso logístico de la empresa Vigysel SAC?

La situación actual es que no cuentan con un proceso logístico bien definido, hemos analizado que en su dia a dia realizan 3 procesos: el de abastecimiento, el de prestación de servicio (micro, mediana empresa y el sector público) y el proceso de venta de productos en tienda física.

  1. Flujograma del proceso de abastecimiento de equipos, suministros, materiales y herramientas.

En primer lugar, se busca proveedores a nivel nacional, se les envía una solicitud detallando una lista completa de los productos que se necesitan.

En segundo lugar, se recepciona las cotizaciones de los diferentes proveedores y la mejor opción es seleccionada por los dueños de la empresa.

En tercer lugar, ellos generan una orden de compra con las características técnicas y cantidades, costos, tiempo y envió.

En cuarto lugar, se recepciona en almacén todos los productos solicitados, si tiene alguna avería o no es el producto que se pidió se genera una nota de crédito al proveedor.

  1. Flujograma del proceso de prestación de servicio

En primer lugar, se recepciona el pedido de algún cliente (Minimarket, Agentes, microempresas, bancos, municipalidades, etc ) y verificamos que tipo de prestación de servicio necesita:

  • Proyecto de Instalación de alarmas, aire acondicionado, sistemas de videovigilancia,
  • Mantenimiento de equipos y motores eléctricos.

En segundo lugar, se verifica el stock de seguridad con las características que pide el cliente. Si no hay stock o no hay la marca solicitada por el cliente se procede a pedir productos a proveedores confiables.

En tercer lugar, si hay stock disponible con lo que pide el cliente se procede a hacer una cotización del proyecto o servicio.

En cuarto lugar, se acepta las propuestas con cliente, sino reajustar algunos detalles en cuanto a precios. Por último, cobro pactando un periodo de tiempo que será el pago.

  1. Flujograma del proceso de venta de producto

En primer lugar, se recepciona la lista o pedido de un producto por parte de un cliente. Se verifica a ver el stock de seguridad con lo que pide el cliente. Si no hay stock se procede a pedir productos a proveedores confiables.

En segundo lugar, si hay stock disponible se detalla los precios y condiciones de la venta. Se cobra por el producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (344 Kb) docx (251 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com